ATE Cultura

Categorías
Agenda Eventos Leopoldo Música Novedades

#LaClase. Nuevos episodios Online! Continúa el ciclo musical de hip hop, rap, trap y música con calle

El auditorio Héctor Quagliaro de ATE Nacional (Moreno 2654, CABA) sigue siendo sede del ciclo «La Clase, Un ciclo de música con Calle», a artistas, cantantes, djs y músicos de la escena rap y HH local. Un espacio de expresión popular, de creatividad puesta en justas métricas y beats que hablan de luchas, reivindicaciones, anhelos y realidades de más de una generación.

Con la Producción del Departamento de Cultura ATE Nacional junto a el Espacio Cultural Leopoldo González, y la Realización Integral de Canal Abierto.

Un auditorio que abre sus puertas a quien quiera presenciar la filmación y recibe en el escenario a invitadxs que se suben a una entrevista mano a mano con Manuel Cullen, maestro de ceremonias, que indaga sobre el recorrido de cada artista, sus ideas, y la manera de vivir el arte. Cada encuentro dando lugar a la música y las canciones con presentación en vivo.

Ya está disponible el episodio junto a Rayo a.k.a Big Buda, grabado en el mes de octubre:

#LaClase es un ciclo habitado por pibes y pibas, trabajadorxs de la cultura, hijxs de una clase que construyó camino en el terreno de las luchas populares y la resistencia. Esperamos que muchxs compañerxs del sindicato se sumen a presenciar, escuchar y ver este programa que nace como trinchera cultural y revolucionaria.

Escuchá más de La Clase en:

📢 Podés venir a la próxima grabación en vivo!
#LaClase 🎧 Música Con Calle
WILLY BRONCA // MC. Productor. Bboy
Entrevista + Presentación en vivo
Jueves 4 de noviembre a las 19 hs

Auditorio Héctor Quagliaro. ATE Nacional
Moreno 2654. Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Entrada Libre y Gratuita!

#LaClase
Ciclo de Música con calle
Producción general: Mirta Matheos
Idea y producción: Julia Pirani
Idea y entrevista: Manuel Cullen
Difusión: Paloma García
Comunicación en redes: Mariana De Luca
Asistencia de producción: Carolina Bianco
Departamento de Cultura de ATE Espacio Cultural Leopoldo González
Realización integral Canal Abierto: Juan Alaimes Pablo Martinez Levy Ramiro Lorenzo Nicolás Cerezo
Escenografía: Álvaro Jimenez
Artista de Graffiti: Zear
Sonido de sala y equipos de sonido: Diego Belarmino
Asistencia sala e iluminación: Emmanuel Díaz
Grabado en el Auditorio Héctor Quagliaro
Fotografías: Luciano Dico, Paloma Garcia, Verónica Tello
Septiembre 2021
www.canalabierto.com.ar

MOTIVACIÓN
La idea del ciclo surgió del interés de la Dirección de Cultura de ATE Nacional y del Centro Cultural Leopoldo González de armar una propuesta nueva, para un público joven. Al contar con Canal Abierto y la sala del Hotel Quagliaro de ATE el ciclo tomó forma. Que un sindicato como ATE aloje a estos artistas es importante, ya que son quienes expresan la creatividad, luchas, reivindicaciones, anhelos y realidades de una generación.

Se sabe que las letras en el rap justamente se definen por ser reivindicativas, este ciclo persigue poder llevar ese mensaje a los jóvenes y sin dudas el mensaje no es el nuestro sino el de los artistas. Un mensaje que muchas veces el mercado y los medios de comunicación masivos prefieren ignorar. Un discurso que escapa a la celebración del consumismo y la frivolidad. Una expresión de la clase trabajadora y sus hijos e hijas.

Queremos potenciar otros mensajes que están presentes. No es decir: rapeen esto. Hay una escena muy viva, reivindicativa pero también con una búsqueda artística que escapa a lo que el mercado pide y queremos amplificarla.

El anhelo del ciclo es que a través del mismo muchos compañeros y compañeras digan “estos pibes y pibas tienes mucho qué decir”. Por otro lado, que suceda con los que ven el ciclo poder decir: “somos iguales, somos de la misma clase”.

Los jóvenes están bombardeados por miles de mensajes. Uno de ellos es que lo importante de ser artista o músico popular es llenarse de dinero. Quienes pasan por el ciclo lo ven de otro modo y nosotros también, para nosotros son trabajadores.

Manuel Cullen
Conductor del Ciclo Música #LaClase

 

Seguinos en las redes:

https://www.instagram.com/laclase.ciclo/

https://www.facebook.com/LaClaseCiclo

https://open.spotify.com/user/7h99arowjkbh13ffa4wsn436q?si=58bc7cd59fdf4dbb&nd=1

 

Categorías
Agenda Música Novedades

Octubre: Gran ESTRENO de #LaClase. Un ciclo de música con calle

LA CLASE. Un Ciclo de Música con Calle

5/10 19 hs Estreno en Youtube de Canal Abierto:

 

Un nuevo ciclo de entrevistas y música en vivo dónde la cultura popular alza la voz, organizado por el Departamento de Cultura ATE Nacional y el Espacio Cultural Leopoldo González.

Con invitadxs referentes del mundo del hip hop, rap, trap, y toda la lírica del under que con sus mensajes rebeldes y contestatarios, difunde de manera contundente y sensible su compromiso de clase.

El auditorio del Hotel Quagliaro es el escenario donde sucede La Clase. Entrevistas a raperxs y artistas de la mano de Manuel Cullen, que culminan la velada con la presentación musical en vivo de estos artistas con djs y bandas.

Con la producción de Canal Abierto, se filma cada episodio dando espacio a “Un mensaje que muchas veces el mercado y los medios de comunicación masivos prefieren ignorar. Un discurso que escapa a la celebración del consumismo y la frivolidad. Una expresión de la clase trabajadora y sus hijos e hijas”.

Ya pasaron por La Clase Javier Ortega, Kris Alaniz y Orion XL. Próximamente esperamos a Rayo aka Big Buda, y Willy Bronca.

  • Para participar, recibir info y asistir a las filmaciones: laclase.ciclo@gmail.com
  • Para más info sobre este ciclo, visitá las redes:

https://www.instagram.com/laclase.ciclo/

https://www.facebook.com/LaClaseCiclo

 

  • Leé el artículo de La Clase de Canal Abierto:

Hip Hop en “La Clase”, un ciclo de música con calle

 

 

Categorías
Agenda Eventos Leopoldo Novedades

Ciencia Divertida en El Leopoldo

El Dpto de Cultura ATE Nacional y El Espacio Cultural Leopoldo González , invitan a niñas y niños de todo el país, que quieran sumarse a una tarde virtual de experimentos científicos!

CIENCIA DIVERTIDA EN EL LEOPOLDO

Viernes 20 de agosto a las 17.30 hs

Una tarde virtual de experimentos científicos y juegos desde casa.

Para niñxs a partir de 5 años.

El Taller estará a cargo de Ciencia Divertida Argentina.

Con inscripción previa!

*Vía mail: inscripcion.leopoldogonzalez@gmail.com

*o bien Formulario de Inscripción: https://forms.gle/mdKtT4Xh5T8GANdr7

Atención! En la inscripción enviamos Lista de materiales necesarios para que lxs niñxs puedan realizar los experimentos en casa. Todos materiales de fácil acceso o que se encuentran en casa.

Evento virtual por zoom

Libre * Gratuito * Para todo el país

Más info…

QUIENES PUEDEN PARTICIPAR?
Niñas y niños de todo el país, de 5 a 14 años.

MODALIDAD:
Este evento funcionará con la modalidad online por plataforma ZOOM.

DINÁMICA:
Una semana antes del evento se enviará por mail:
-Link de acceso al ZOOM.
-Lista de materiales necesarios para que lxs niñxs puedan realizar los experimentos en casa.
-Los materiales son de fácil acceso y son elementos que se encuentran en el hogar.
-El evento virtual tendrá instancias de intercambio con lxs niñxs.
-El evento será grabado para la realización de piezas audiovisuales para redes (Ver Solicitud en el formulario de inscripción).

STAFF:
El evento estará a cargo de Ciencia Divertida Argentina
Un proyecto educativo con más de 20 años de experiencia, dedicado a difundir la ciencia y el cuidado del medio ambiente de una manera didáctica y divertida. Seguí todas las actividades del Espacio Cultural Leopoldo González en:

Facebook: https://www.facebook.com/ccleopoldogonzalez

Instagram: https://www.instagram.com/ccleopoldogonzalez

Categorías
Cine Cineclub Leopoldo

UN CINECLUB VIRTUAL. UN RITUAL SEMANAL ENTORNO AL CINE.

Sumate a nuestra comunidad virtual cinéfila!
Proyecto del Espacio Cultural Leopoldo González y el Departamento de Cultura de ATE Nacional.

2020. En ese año suspendido, ese año inhóspito, en el que nos guardamos y extrañamos, en el que las urgencias del ahora postergaban todo a un incierto después, en ese año surgió un espacio de encuentro llamado El Leopoldo Cineclub. Virtual, desde ya, con la insalvable distancia de lo que un encuentro físico implica. Pero un encuentro al fin, en el cual convergimos un conjunto ecléctico y cada vez más numeroso de personas, movidos por intereses diversos pero con un punto en común: amor por el cine pero que no se termina en las películas, sino que se proyecta a través de ellas hacia todo lo que conocemos o deseamos conocer.

Seguí toda la info actualizada del cineclub ACÁ!

Semana tras semana, película tras película, fuimos sumando voces, articulando ideas, compartiendo sensaciones, construyendo sentido a partir de películas maravillosas, de nuestro país y de las zonas más remotas del mundo. Películas actuales que laten a nuestro ritmo, o películas que nos cuentan, en un tiempo que pasó, cosas que nos siguen pasando. Siempre con la compañía de invitades especiales que hacen que el encuentro también lo sea. Directoras y directores de los films, artistas, especialistas en cine y otras disciplinas, enriquecen el debate compartiendo generosamente sus producciones e ideas.

Hoy, los encuentros de los martes ya son un ritual. Un momento esperado de la semana que cada cual habita como le place. A pesar de que somos muches, ya nos vamos conociendo. Están quienes hablan siempre y quienes prefieren escuchar. Quienes comparten sus emociones y quienes aportan esa clave que renueva nuestra mirada sobre la película o le pone palabras a lo que sentimos. Como en aquella sala de culto o del barrio, cada cual ocupa a su manera la butaca que mas le gusta.

¿No te inscribiste aún? Te invitamos a hacerlo. Si aportás tu mirada, El Leopoldo te devuelve muchísimas más. Sumate a El Leopoldo Cineclub.

Inscripción libre, gratuita y federal vía mail: elleopoldo.cineclub@gmail.com

 

Categorías
Eventos Leopoldo

Encuentro y celebración por el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+

El 28 de junio último celebramos el Orgullo de la diversidad. Y el orgullo de estar construyendo un sindicato más plural a lo largo del tiempo. Trabajadorxs de distintas partes del país nos acompañaron y compartieron sus experiencias de lucha y también sus conquistas. En ese sentido es que fue todo celebración.
Nuestra ATE es parte de la trama que se teje y se refuerza cada vez que se amplían derechos. Cada vez que, por ejemplo, el mundo laboral se vuelve un lugar más justo.

Se presentó el Cuadernillo de Autoformación Político-Sindical en Género y Diversidad lanzado por la Secretaría de Organización, el Departamento de Género y Diversidad y el Equipo de Prensa de ATE Nacional.

El cuadernillo es de libre descarga: Cuadernillo de Autoformación Político-Sindical en Género y Diversidad Tomo 1

Con la Participación de compañeres dirigentes, delegades y afiliades de ATE y la CTA-A Nacionales, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Entre Ríos, Salta, Jujuy, CABA, Rosario, Chubut, Catamarca, San Luis, Río Negro, Misiones, Provincia de Buenos Aires, Santa Cruz y Santa Fe.

Para leer la nota de ATE Nacional sobre este evento click aquí!

Categorías
CTA Ediciones Ediciones

La Clase Obrera y el Centenario – 1910 – Trabajos de Investigación

Desde sus orígenes, la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) mostró especial interés por la investigación, divulgación y debate sobre la historia del Movimiento Obrero Argentino.

Víctor De Gennaro, desde la Secretaría General y más tarde desde la Secretaría de Relaciones Institucionales, impulsó iniciativas vinculadas a esta tarea. La creación de la Biblioteca y el Centro de Documentación, de la Cátedra Libre Historia del Movimiento Obrero (una aproximación desde los trabajadores) en la Universidad de Lanús, la organización de numerosos cursos y la aparición de fascículos y decenas de libros sobre el tema publicados por esta editorial, dan cuenta de la importancia asignada a esta iniciativa.

Siguiendo ese rumbo, en el año 2010, nuestra Central decidió, en conjunto con el Programa de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina (PIMSA), el lanzamiento de un concurso de trabajos de investigación sobre el tema “La Clase Obrera y el Centenario -1910-”.

El objetivo, en el marco del Bicentenario, fue promover la investigación histórica y contribuiraampliarelconocimiento delos hechos que protagonizó laclase obrera durantelos festejos del Centenario.

Nicolás Iñigo Carrera, Carlos Gabeta y Víctor De Gennaro fueron los jurados encargados de seleccionar, entre una interesante cantidad de artículos presentados, los tres premiados y los cinco mencionados. Trabajos de investigación que integran esta publicación.

Para acceder el material completo y descargarlo, click en el siguiente enlace: La clase obrera y el centenario

Categorías
CTA Ediciones Ediciones

No somos cómplices de la mentira

Los trabajadores del INDEC denuncia la destrucción de las estadísticas públicas tras siete años de intervención.

 

 

Junta Interna ATE-INDEC

2014

 

Para acceder al material completo para descarga, click en el siguiente enlace: No somos cómplices

Categorías
CTA Ediciones Ediciones

Trabajo Autogestionado

Este primer Estudio trata sobre la realidad de más de cuatro mil trabajadores, organizados en seis experiencias autogestionarias nucleadas en distintas organizaciones de la Central de Trabajadores de la Argentina: Cooperativa de Trabajo «ADOS Ltda.», Cooperativa de Trabajo «CACIQUE PISMANTA», Cooperativa de Trabajo «COOPERAR 7 DE MAYO Ltda.», Cooperativa de Trabajo
y Consumo «LA PRENSA Ltda.» (Diario de La Región), Cooperativas de Vivienda y Trabajo de la Organización Barrial «TUPAC AMARÚ» y Cooperativa de Trabajo «UNIÓN SOLIDARIA DE TRABAJADORES» (UST).

Desde el inicio de sus actividades mercantiles, no sólo han logrado mantener los puestos de trabajo que generaron, sino que los han aumentado con una tasa de crecimiento mayor al 300%. A su vez, están logrando generar excedentes, reinvertirlos, promover otras actividades tanto mercantiles como no mercantiles y remunerar a los trabajadores con ingresos que, en promedio, son mayores a los del sector de autogestionados (según indican otros relevamientos) y mayores al promedio que percibe la población de la región que habitan (según datos del INDEC).

Desde el Espacio de Economía Social del Instituto de Estudios y Formación de la CTA, hacemos este aporte para una reflexión política más profunda sobre el rol de los trabajadores autogestionados como actores políticos, y sobre sus potencialidades para la disputa en el juego económico, hasta hoy hegemónico. Es en este sentido, que adquiere especial relevancia su relación con otras experiencias de resistencia de los trabajadores organizados en sus sindicatos y organizaciones territoriales. Es nuestro compromiso contribuir hasta hacer
efectiva una economía más justa, soberana y solidaria, con los trabajadores como protagonistas.

Para descargar el material completo, click en el siguiente enlace: Trabajo autogestionado

Espacio de Economía Social
Instituto de Estudios y Formación de la
Central de Trabajadores de la Argentina (CTA)
Noviembre de 2007

Categorías
Campañas Leopoldo Novedades Producciones ATE

CONVOCATORIA ARTISTICA «ARTE x COLOMBIA»

ARTE X COLOMBIA!

hasta el 15 de junio 2021

Convocatoria del Espacio Cultural Leopoldo González, ATE Nacional, Departamento de Cultura ATE Nacional y CTAA Nacional, en solidaridad con la lucha del pueblo colombiano.

Dibujantes amateurs, artistas, militantes. Niñxs y adultxs pueden seguir enviando sus obras en forma de apoyo con el país hermano de Colombia.

Abrazamos a sus trabajadorxs, sensibilizadxs por el presente que les toca protagonizar.

Extendemos la convocatoria hasta el 15 de junio!

Envianos tus aportes a inscripcion.leopoldogonzalez@gmail.com

Las obras recibidas serán publicadas en las redes del Espacio Cultural Leopoldo González y en la web del Departamento de Cultura ATE Nacional.

Categorías
Memoria Histórica

Carlos Xamena, primer Gobernador obrero y de la ATE

Salta- 2º nota

Carlos Xamena, primer Gobernador obrero y de la ATE

Desde su gremio; junto a su familia; y trasmitiendo su legado a afiliados y estudiantes

 por Daniel Parcero

Continuando con la tarea de mantener viva la memoria de los estatales, y éste caso referenciado en el hacer y sentir de Carlos Xamena, el primer gobernador obrero y de la ATE, ninguneado por décadas por la historiografía oficial salteña, en representación del Departamento de Cultura del CDN, a cargo de la cra Mirta Matheos, tuve el honor de visitar a Viviana Cacacci, viuda de Miguel Xamena –hijo de Carlos, recientemente fallecido- con motivo de hacerme entrega de cuadros, fotografías y documentación referida a la vida de su suegro y conservada en su hogar por su marido, destinado a la inminente creación del Museo de la ATE, donde serán puestos a la vista y los archivos a disposición de afiliados y público en general. Una tarea que tuviera inicio con la recuperación de la democracia y del gremio a manos de los trabajadores a partir de 1984, bajo la conducción de Víctor De Gennaro, y que se mantuviera ininterrumpida hasta la actual gestión del cro Hugo Cachorro Godoy.

En la primera gráfica, Viviana hace entrega de un cuadro del Presidente Juan Domingo Perón que el hiciera llegar durante su primer gobierno y siendo Xamena “compañero vice gobernador de Salta y amigo”, tal como de su puño y letra y con su firma, puede leerse al pié de la imagen presidencial.

En la segunda gráfica, junto  a Gladys Fernandez -89-, hija de la hermana de Carlos Xamena, quien asistiera a una de las presentaciones de mi libro sobre la vida y trayectoria  sindical y política de quien fuera su tío. Gladys fue la persona que en su juventud, días antes del derrocamiento del gobierno de Bienestar y Participación del Gral Perón en 1955, estando el ex Gobernador, en ése momento en ejercicio de su representación como senador nacional y con licencia, debido al agravamiento de su estado de salud, permanecía a la espera, en los pasillos del Hospital hasta que fuera declarado, sin causa ni proceso,  “Traidor a la Patria” habiendo sido trasladado con arresto domiciliario por la contrarevolución argentina.

El encuentro con Gladys fue una emocionante sorpresa previo al acto realizado en la sede de la Sociedad de Fomento 20 de Febrero –barrio creado por Xamena- por la Escuela de Formación Política “Carlos Xamena”, organizada por  los compañeros Martín Aisama y María Victoria “Mavi”. La tercera foto corresponde a un grupo de jóvenes cuadros militantes de la Escuela de Formación  junto a la atenta presencia de Gladys, quien aportara importantes testimonios que serán incorporados a la próxima reedición del libro “Carlos Xamena, Jesús Méndez, el compromiso de los estatales”

Otra de las presentaciones fue organizada por el secretario gremial del CDP, Victor Chuquisaca, donde concurrieron entre otros, delegadas y delegados de salud del Hospital San Bernardo –cuarta gráfica-  que fuera proyectado por la gestión de Carlos Xamena, y recién inaugurado tras su deceso, durante el Gobierno del Pte Frondizi, sin que hasta la fecha se haya realizado en el lugar ningún reconocimiento oficial al respecto, aunque en cada aniversario se reafirma la figura del ex presidente radical intransigente.