El resultado de la investigación sobre este capítulo de la historia contemporánea de nuestro sindicato, nos enorgullece y nos compromete a afirmarnos en las convicciones de las que se nutrieron aquellos compañeros que supieron llevarlas adelante a partir de una clara lectura de la realidad nacional y el clamor de las bases. Y a la vez nos permite tomar nota de las consecuencias nefastas que, para el movimiento de los trabajadores y el país, acarrean ciertas conductas dirigenciales cuando se distancian de la identidad de clase, obedeciendo dictámenes que no emanan de las propias bases.
Para acceder al Tomo 5 completo en versión pdf, click en el siguiente enlace: ATE 5 compaginado
Pero además, reecontrarnos y reconocernos en la conducta intachable de auqellos dirigentes de la ATE como «la perra» Castro, Héctor Quagliaro y «el negro» Aguirre, el platense Haroldo Logiurato, Alberto Belloni y los compañeros de la seccional Santa Rosa dando la pelea a una conducción ancional que comenzaba a defeccionar en macartismos hasta llegar a la más condenable claudicación, son un espejo donde mirarnos y avanzar.
(…)Así como los primeros tomos de la Historia de ATE nos permitieron entender los orígenes del Movimiento Obrero y de nuestra organización, la etapa posterior al golpe del 55 nos permite analizar la lucha política contemporánea y proyectarnos hacia el futuro.
Analizar ese tiempo es revisar y revalorizar nuestra propia práctica y el sentido de nuestro valor primordial: reconocer a la clase trabajadora como actor fundamental en las transformaciones sociales y en la construcción de una sociedad distinta en nuestra Argentina. Camino que todavía vamos recorriendo y del que orgullosamente seguimos siendo protagonistas.
Hugo «Cachorro» Godoy
Secretario General de ATE
(Del prólogo)