ATE Cultura

Categorías
Agenda De La Comarca Ediciones Literatura

PRISIONEROS DE ESTA DEMOCRACIA Un libro de Roberto Perdía 

EDITORIAL DE LA COMARCA Y ATE CULTURA NACIÓN 
Invitan a la PRESENTACIÓN 
VIERNES 3 DE DICIEMBRE A LAS 18 HS
Auditorio Hotel Quagliaro 
Moreno 2654 - CABA 

Participan
Roberto Perdía, autor
Hugo Cachorro Godoy, secretario general de ATE
Carina Peralta, integrante de la OLP-Resistir y Luchar y responsable del Espacio de Género «Domitila Chungara»
Mirta Matheos, directora de ATE Cultura

SOBRE «PRISIONEROS DE ESTA DEMOCRACIA»

Este libro es una obra de compromiso con el pueblo y sus posibles formas de organización. Es un material que interpela las limitaciones de nuestra democracia y propone formas más directas de participación popular.
Invita a repensar lo establecido, a generar un pensamiento crítico, transformador y ejecutivo de acciones que conduzcan a cambiar el estado de desigualdad y ofrezcan herramientas de dignidad para que -como bien dice su título-  no haya más prisioneros de esta democracia.

Cuando una larga vida militante se traduce en el compromiso de la acción y el pensamiento, como es el caso del querido compañero y amigo Roberto Perdía, vale la pena leer y compartir sus reflexiones.
Porque ellas convocan a recuperar el pensamiento estratégico de la historia de “Nuestra América” desde los pueblos originarios hasta hoy, necesarios a la hora de construir unidad popular con cimientos sólidos en el camino a la consolidación de un continente plurinacional.

Nos lleva de la mano en el camino de repensar esta democracia, y este Estado,  que supimos construir tras la dictadura donde hemos avanzado en derechos individuales, pero retrocedido en derechos colectivos en términos de pobreza, de hambre y de desigualdad.

Por eso este ensayo nos alienta con argumentos a profundizar la democracia, a construir un Estado que sea más participativo y popular, a reinventar nuestras organizaciones populares con nuevas formas de protagonismo popular y a construir más Poder Popular.
Por eso estamos felices de apoyar su difusión y  promover su lectura, convencidos de que es  un muy buen aporte a la construcción de un nuevo modelo de sociedad y de democracia que nos permita  encontrar una salida a la crisis civilizatoria provocada por este sistema excluyente.

Hugo “Cachorro” Godoy
Secretario General ATE Nacional
Secretario General Adjunto CTA Nacional

ROBERTO PERDÍA

Roberto Cirilo Perdía, nació en Rancagua, Buenos Aires, en 1941. Hijo de chacareros, estudió y se licenció en Derecho por la Universidad Católica Argentina, donde presidió el Centro de Estudiantes. Trabajó como bancario, fundó una agrupación sindical y participó en la legendaria huelga bancaria de 1959. Abandonó sus estudios de sociología y se radicó en la cuña boscosa santafesina.Allí asumió la defensa de trabajadores de diversos gremios a los que asesoraba. En abril de 1963 organizó, junto con Raimundo Ongaro y el sacerdote Rafael Yacuzzi, la Marcha del Hambre del norte santafesino. Desde 1967 participó, junto con otros miles de jóvenes, en la experiencia guerrillera, primero desde las FAP (Fuerzas Armadas Peronistas) y luego desde Montoneros. En 2013 publicó Montoneros. El peronismo combatiente en primera persona (Planeta).En la actualidad ejerce como abogado e integra la Gremial de Abogadas y Abogados y el grupo de fundadores y docentes de la Universidad de los Trabajadores (IMPA). Es referente del movimiento social Organizaciones Libres del Pueblo.

Categorías
De La Comarca Literatura Sin categoría

Presentación del Libro «Relatos con barbijo» Historias en tiempos de pandemia. «Osvaldo Bayer 2020»

ANTOLOGÍA DE CUENTOS GANADORES 

2do CERTAMEN LITERARIO NACIONAL
“OSVALDO BAYER 2020″

Presentación del Libro «RELATOS CON BARBIJO»

Historias en tiempos de Pandemia 

Con la presencia de Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de ATE y Sec. Adj. de la CTA Autónoma; Mirta Matheos, directora de Cultura de ATE Nacional; la participación de miembros del Jurado (Dolores Reyes, Selva Almada y Mauricio Kartún) y Esteban Bayer, periodista e hijo de Osvaldo, quién además es miembro del jurado del nuevo certamen Binacional, en su versión 2021.  Ademas estarán los ganadores de ambas categorías (afiliadxs y no afiliadxs) 2020, para recibir su diploma y el libro.

Queremos traer el recuerdo de dos importantes figuras de nuestra cultura contemporánea argentina: Juan Forn y Horacio González. Han dejando un vacío irremplazable. Presentaremos un video a modo de homenaje ya que ambos han estado cerca de este departamento de Cultura:  Juan Forn como Jurado del Certamen Osvaldo Bayer 2019, y Horacio González cómo nuestro invitado especial en la FIDeL (la primera Feria Independiente por el Derecho a Leer organizada en el Centro Cultural Leopoldo González de ATE Nacional.

El certamen,  organizado por el Departamento de Cultura de ATE Nacional, CTA Ediciones y Ediciones de la Comarca tuvo su primera edición en 2019 y lleva a modo de homenaje, el nombre del distinguido escritor y periodista Osvaldo Bayer. Tras las dos experiencias exitosas de los años anteriores, este 2021 la tercer versión paso a tener carácter binacional al participar sindicatos de Argentina y de Chile, integrantes de la Confederación Latinoamericana  y del Caribe de Trabajadores del Estado (CLATE), y universidades chilenas adheridas a la Red Cultural Patagónica (Magallanes, Aysén y Los Lagos).

El libro Antología «RELATOS CON BARBIJO» Historias en tiempos de Pandemia, que se presenta hoy es el segundo libro editado; el de los ganadores del 2019 dado el contexto del confinamiento social obligatorio tuvo su versión en papel pero también una actividad virtual que esta disponible en el canal de Youtube de ATE Cultura Nacional:  15 cuentos seleccionados por el jurado fueron leídos y grabados por reconocidos actores y actrices argentinas. Entre otros se puede mencionar a Ingrid Pelícori, Laura Azcurra, Arturo Bonín, Gabriel Rovito, Manuel Callau, Horacio Peña, Martin Slipak, Alejo Ortiz, Daniel Dibiase, Daniel Torres, Valentina Bassi, Ana Celentano, Mirta Israel, Marcela Ferradas y Susana Carts.

Mirta Matheos, directora del Departamento de Cultura y responsable de la organización del concurso, manifestó su alegría por el creciente éxito de convocatoria de la iniciativa literaria en homenaje al gran escritor, periodista e historiador Osvaldo Bayer: “Cuando finalizó el primer concurso con una inesperada participación sentimos que el “Bayer” había llegado para quedarse pero era una expresión de deseo. Ahora, por la enorme respuesta que tuvimos, podemos decir que ya es un hecho consumado y tenemos concurso para rato”.

Categorías
Agenda De La Comarca Literatura Novedades

LAURA ALCOBA, EL CICLO DE LA INFANCIA

Este taller será realizado en MODO ZOOM.

Frecuencia: encuentros de 2 horas una vez por semana.

  • INICIO: LUNES 28 DE JUNIO DE 2021, Y LOS TRES SIGUIENTES LUNES CONSECUTIVOS
  • HORA: DE 18:30 A 20:30 Hs.
  • COSTO DEL TALLER:
  • GRATUITO PARA AFILIADAS Y AFILIADOS DE ATE
  • ARANCELADO PARA NO AFILIADOS/AS DE ATE: $1500 POR LA TOTALIDAD DEL TALLER.
  • INSCRIPCIÓN ABIERTA
  • INFORMES E INSCRIPCIONES A TRAVÉS DE: editorialdelacomarca@gmail.com

PATRIA, EXILIO Y BÚSQUEDA IDENTITARIA.

En el mes de mayo salió en Alfaguara España la “Trilogía de la casa de los conejos” compuesta por las obras  “La casa de los conejos”,  “El azul de las abejas” y  “La danza de la araña” en un solo volumen. Un verdadero acontecimiento editorial al cumplirse 45 años de la más cruenta dictadura que el pueblo argentino pueda recordar. Aquí palpita una memoria viva, llena de claroscuros que nace en 1975, poco antes del inicio de la dictadura argentina, atraviesa el exilio en Francia y alcanza hasta la llegada de la adolescencia en un país que quizá ya sea el propio, pero quizá no. Esta historia a caballo entre un lado y otro del océano, siempre anhelando una patria imposible, tiene la carga de emotividad que solo el recuerdo de la infancia o la mejor literatura pueden invocar. 

Sobre La casa de los conejos «Una historia profundamente perturbadora pero bellamente contada sobre la pérdida de la inocencia…» Jon Lee Anderson

Sobre El azul de las abejas «Para pintar El azul de las abejas, himno de amor a la literatura, Laura Alcoba buscó inspiración en su propia historia y en las cartas de su padre. Magnífico.» Le Monde

Sobre La danza de la araña «Laura Alcoba escribe a la altura de los niños, en pequeños impulsos […]. La araña danza y este libro es una pequeña pieza musical sobre la infancia y el exilio…» Jurado del Premio Marcel Pagnol.

Nos proponemos en este taller descubrir a la escritora franco-argentina Laura Alcoba, volver a hacer memoria junto a ella sobre la época histórica de aquella dolorosa Argentina y emerger de su obra con la luminosidad que sólo puede brindar la reconstrucción de una nueva identidad. Buscaremos indagar en los recursos narrativos que la autora utiliza para armar esa voz única, la voz de la infancia. Escucharemos su propia voz, la voz de la autora leyendo algunos fragmentos de La casa de los conejos mientras nos adentramos, estupefactos, en las ruinas de aquella que, otrora, fuera una de sus tantas casas de paso, durante su infancia clandestina. 

A través de anécdotas, de sus recuerdos, de su propia interrogación sobre la memoria, a través de la correspondencia con su padre, de ese lazo que se crea por y para las lecturas, y a su vez se crea con nosotros, sus lectores, nos sumergiremos en el imaginario de la infancia y más tarde de la adolescencia. Buscaremos entender qué lugar ocupa la lengua francesa en la búsqueda de su nueva identidad. Intentaremos dejarnos acunar por esa pequeña música del exilio, música que resuena en el estilo poético de Laura Alcoba como mezcla de agudeza infantil y gravedad. ¿Cómo construirse y reconstruirse a partir de otra lengua? 

«No diré nada aunque vinieran a hacerme muy mal.Tengo nada más que siete años pero he comprendido hasta qué punto es importante callar”, dice la niña narradora repitiendo las instrucciones de su madre. Armando y desarmando su pequeña historia argentina esa niña nos devela la Historia de violencia mayúscula perpetrada contra sí misma y tantas niñeces que aún hoy boyan sin saber realmente quiénes son. En esa tensión entre el callar en una lengua y hablar en la otra se juega gran parte de la esperanza de esta inconmensurable obra. Hago propias las palabras del escritor Daniel Pennac: «Es lo primero que me llamó la atención: la precisión de esa escritura. Y es lo que siento cada vez que escucho a su autora hablar: la claridad de su voz. Esa voz tan cristalina que venció a todos los silencios.»

 

Este taller será realizado en MODO ZOOM. Frecuencia: encuentros de 2h00 una vez por semana.

INICIO: LUNES 28 DE JUNIO DE 2021, Y LOS TRES SIGUIENTES LUNES CONSECUTIVOS

HORA: DE 18:30 A 20:30 Hs.

COSTO DEL TALLER:

GRATUITO PARA AFILIADAS Y AFILIADOS DE ATE

ARANCELADO PARA NO AFILIADOS/AS DE ATE: $1500 POR LA TOTALIDAD DEL TALLER.

INSCRIPCIÓN ABIERTA 

INFORMES E INSCRIPCIONES A TRAVÉS DE: www.editorialdelacomarca.com.ar

O vía correo: editorialdelacomarca@gmail.com

BREVE LÍNEA DE VIDA.

Mónica Chiesa es escritora, docente, cuenta cuentos. Becada en París, Caen y Québec. 

Tres veces finalista del “Premio Novela Clarín” (2013, 2016 y 2018) con una novela aún inédita. Es también autora de dos obras de teatro: Amores Hombres y Anoche soñé que lo besaba. Ha presentado distintos espectáculos para adultos y para niños en las Alianzas Francesas de Argentina y del extranjero. En 2016 escribe la versión libre del célebre cuento de Guy de Maupassant “La Maison Tellier” para luego dirigir e integrar el elenco de “Casa de Citas”. Dicta talleres y seminarios en Argentina, Ecuador, Brasil y Bolivia, en el campo de la oralidad y la literatura. Docente de la Alliance Francaise y de Casa de Letras. Ha colaborado con el Institut Francais contando cuentos en las escuelas plurilingües, con el Colegio Público de Traductores y la Escuela de Lenguas de la UNLP.

Estrena en 2017 la obra Las Hermanas Lumière, declarada de Interés cultural, con dirección de Claudia Quiroga. En 2019 inaugura La Feria Independiente por el Derecho a leer (FIDEL), organizada por ATE Nación, con narraciones en torno a la lectura como acto de resistencia. Es Jurado de Preselección del Concurso Nacional de Cuentos Osvaldo Bayer. Ese mismo año encarna a una presa política de las 30 Bosquejo de Alturas, obra que habla de la fuerza femenina para sobrevivir. En 2020 crea el taller Premières Lectures para quienes deseen iniciarse en la aventura de leer las primeras obras literarias en francés. Dicta por zoom un taller para narradores orales  basado en la poética de la miniatura. Coordina junto a Elvio Zanazzi el ciclo de narraciones orales Cuentacuentos en Cuarentena, auspiciado por el Departamento de Cultura de ATE Nación.

Categorías
Agenda De La Comarca Ediciones Literatura

Se presenta «Un viaje hacia las utopías revolucionarias», un libro de Manuel Gaggero.

Invitamos a la presentación del libro «Un viaje hacia las utopías revolucionarias» de Manuel Gaggero.
📔Agendá
Mañana miércoles 24 de #noviembre 18hs: Un viaje hacia las Utopías Revolucionarias, de Manuel Gaggero.
📍Moreno 2654 ~CABA
 
Durante la pandemia pudimos hacer una charla virtual, pero ahora llegó momento de poder escuchar de manera presencial al autor y a quienes lo acompañarán en esta mesa de lujo:
 
Hugo “Cachorro” Godoy, secretario General de ATE Nacional
Tato Dondero, secretario general del
Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA)
Carlos Gabetta, periodista, ex director y fundador de «Le Monde Diplomatique» en castellano, edición Cono Sur
Matías Cremonte, Asociación Latinoamericana de Abogados laboralistas.
Mirta Matheos, directora departamento ATE Cultura

Sobre el autor:
Nacido en Paraná el 13 de octubre de 1940, comenzó a militar en la Unión de Estudiantes Secundarios en 1954 y luego en la Juventud Peronista entre los años 1955 y 1958.
En el año 1962 viajó a Cuba en el marco de un proyecto de Alicia Eguren, John William Cooke y Ernesto “Che” Guevara para formar parte de un Frente que iniciaría la lucha armada en la Argentina. Fracasado ese intento integró la Corriente que lideraban los esposos Eguren-Cooke en el peronismo, posteriormente participó de la conformación del Frente Revolucionario Peronista liderado por Armando Jaime.
Fue abogado de la CGT de los Argentinos en 1968, preso político en 1970 y cofundador del Frente Antiimperialista y por el Socialismo (FAS). Tuvo el cargo de Director del Diario el Mundo en el año 1973. En 1974 pasó a la clandestinidad integrando las filas del PRT (dirección político militar del ERP).
Por decisión del Partido fue exiliado a partir del año 1977 y acompañó a la fracción de Gorriarán Merlo en Nicaragua siendo asesor del Ministro de Justicia hasta 1984. Con su regreso al país participó en los inicios del Movimiento Todos por la Patria. Acompañó a Fernando Pino Solanas en la Constituyente de 1994.
Asimismo, fue cotitular de la cátedra “Pensamiento Político del Che “en la UBA y en la Universidad del Comahue en 1997, siendo en esta última candidato a Rector propuesto por los estudiantes. En el 2002 dirigió la revista “Diciembre 20” que salió hasta el 2008.
Actualmente escribe en Argenpress y apoya todos los proyectos dirigidos a fomentar la unidad del campo popular.
 
Sobre la obra:
Este primer tomo de su libro Un viaje hacia las utopías revolucionarias abarca una década (1962-1972) en la que el autor cuenta, con ternura y desgarro un tiempo de lucha, de militancia, de compromiso revolucionario, de intento de un proyecto de igualdad. Va este primer tomo desde su experiencia con el Che en Cuba (un testimonio único) a la lucha en Argentina junto a Tosco y otros tantos referentes de la época que antepusieron hasta con su propia vida el interés común a la seguridad propia o la comodidad de las burocracias. Este libro se edita por iniciativa de la conducción nacional de la Asociación de Trabajadores del Estado ATE y es para nuestra Editorial De la Comarca una verdadera satisfacción formar parte de este documento testimonail que nos propone Manuel Gaggero.
Escribió en el prólogo del libroel Secretario general de ATE, Hugo “cachorro” Godoy “Recorrer sus páginas es una manera de sumergirse en ese tiempo, en esas riquezas, en esas dificultades, en esa vertiginosidad en la que hombres y mujeres dieron todo para edificar enormes victorias, que hasta hoy continúan, como la Revolución cubana o la vietnamita. Y otras experiencias que, aunque no triunfaron, se edificaron también con igual cantidad de mística, coraje y sabiduría y siguen presentes en nuestra memoria como la del Che Guevara en Bolivia, la de nuestro país y las de otros lugares del mundo.
Es un verdadero orgullo poder prologar estas memorias que servirán, estoy convencido, para alentar a otros a recorrer estos “senderos de utopías revolucionarias”, mirando siempre el espejo retrovisor de la historia…”
ATE Cultura Nación
Categorías
De La Comarca Literatura

PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE MANUEL GAGGERO

Con la presencia del autor y Cachorro Godoy, Ediciones De la Comarca presenta de manera virtual el libro de memorias del militante revolucionario.

La editorial De la Comarca presentó en
forma virtual el tomo 1 del libro “Un viaje hacia las utopías revolucionarias” del abogado, periodista, escritor y militante revolucionario Manuel Gaggero.

Presentación del Libro: Un viaje a las Utopías Revolucionarias

La presentación contó con la participación de Hugo “Cachorro”
Godoy, secretario General de ATE Nacional; Tato Dondero, secretario general del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) y Juan Carlos “Pipón” Giuliani,
periodista y referente histórico de la CTA Autónoma. Mirta Matheos, directora de ATE Cultura, hará las veces de presentadora.

 

El libro narra parte de la vida de quién fuera militante del
Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) y un trotamundos de las utopías revolucionarias tanto en Cuba, donde se relacionó con el Che Guevara y Alicia Eguren (esposa de
John Willian Cook), como en la revolución sandinista en Nicaragua.

Es el 1º tomo de las memorias de quien fuera director del mítico
periódico del PTR-ERP en los años setenta, El Mundo, y destacado abogado de los DD. HH y será presentado de forma virtual a través de la página de You Tube de ATE Universidades (https://www.youtube.com/channel/UCFeUfhkr4-jEUD7efqVMirg)

“Es un honor para nosotros colaborar en la edición del libro
de Manolo que representa un repaso de la historia argentina y latinoamericana desde la mirada de un revolucionario, de un gran periodista y un abogado comprometido con los DD.HH” manifestó Cachorro Godoy.

Categorías
De La Comarca Literatura Sin categoría

CUENTA CUENTOS EN CUARENTENA

En Cultura ATE Nación, Espacio de Narración Oral, Coordinado por Mónica Chiesa y Elvio Zanazzi,  compartimos los siguientes cuentos:

«Los Zapatos Enamorados» por Mónica Chiesa

«El gol de Peraltita» por Marcelo Pascale

 «La dama de los sorbetes» de María Inés Morán

«Preciosaurio» por Roxana Pruzan

Categorías
De La Comarca Literatura

#LecturaRecomendadas #Libros #LibrosDigitales

En algún lugar de un libro hay una frase esperándonos para darle sentido a nuestra existencia…

Desde Editorial De La Comarca les compartimos este espacio en donde pueden descargar mas de 100 libros en formato PDF, ordenados en distintas categorías. Compartimos también material didáctico gratis para leer y escribir para que ayudes a los mas pequeños.

Ingresá en editorialdelacomarca.com.ar/descargas y navega por las distintas propuestas.
.