ATE Cultura

Categorías
Agenda Cine Cineclub

Una nueva pantalla se ilumina. Cine ATE Cultura, en marcha.

Balance 2022

Una nueva pantalla se ilumina.

Cine ATE Cultura, en marcha.

 

Diego Baridó – Programador de Cine ATE Cultura

Queridas amigas y amigos. Desde Cine ATE Cultura queremos agradecer a todes les que se acercaron y participaron de nuestras actividades durante este, nuestro primer ciclo de actividades presenciales. 2022 no ha sido un año más. Fue un año de continuidades y cambios, consolidaciones y nuevos desafíos.

Luego de dos años de proyecciones y reuniones virtuales mediante nuestro cineclub online, nos alegra haber logramos sumar proyecciones presenciales en nuestra sala del Hotel Héctor Quagliaro. Estas proyecciones, que nos han permitido conocernos o reencontrarnos, las iniciamos junto al mejor público, con el ciclo de cine infantil durante las vacaciones de invierno, en tardes a sala llena de pequeñas risas y grandes emociones. Vinieron luego conmovedores encuentros, como los de El largo viaje de Alejandro Bordón, de Marcelo Goyeneche y Salir de puta, de Sofía Rocha. Fuimos sede del Festival de Cine Colombia Migrante, que en su más que promisoria primera edición logró acercarnos, a partir de potentes películas, el testimonio de los colombianos forzados a exiliarse por causas políticas. Antes de su estreno en sala, proyectamos en calidad de premier el último film del director Diego Lerman, El suplente, en dos funciones especiales para docentes, no docentes y estudiantes de todos los niveles. Y cerramos estas actividades presenciales con el gran ciclo de estrenos documentales organizado junto a las asociaciones documentalistas DOCA y ADN. Se proyectaron Una mirada honesta, de Gerardo Panero, Recatate con los pibes, de Roberto Persano y Santiago Nacif, El camino de Martín Negri, de Leandro Aparicio, Los del fondo, de Gabriela Fuentes, y Plan para Buenos Aires, de Gerardo Panero en versión online. Todas estas películas pudieron verse y debatirse junto a directorxs, equipo técnico y protagonistas, transformando cada función en un acontecimiento. La alegría con la que transitamos estas proyecciones nos confirman que, más allá de la proliferación de las plataformas de video, reunirnos en una sala y converger alrededor de un film con otras miradas no es sólo un ritual que extrañábamos, sino una forma de vivir el cine que muchísimos seguimos eligiendo y disfrutando.

Mientras tanto, el cineclub virtual tuvo su continuidad, llegando online a nuestra extensa comunidad compuesta de centenares de cinéfilxs de todo el país y más allá también. Comenzamos con un homenaje al enorme actor francés Jean-Louis Trintignant visionando El conformista, de Bernardo Bertolucci, y compartiendo un encuentro delicioso junto al crítico Eduardo Rojas. Cuando los incendios de los humedales aún asolaban el delta del Paraná, debatimos sobre el flagelo de los incendios intencionales junto al director Martín Heredia y su contundente film Balo la corteza. El recorrido siguió por dos focos a cineastas argentinos: uno dedicado al director Alejandro Rath, y otro al cine de Juan Martín Hsu. En esos encuentros de martes por la noche, asomados a nuestras pantallas, compensamos la distancia con el cariño y la confianza forjada durante estos dos años de cine compartidos.

Queremos que el 2023 sea otro año de desafíos, lleno de sorpresas y buenas noticias. Algunas de ellas ya están leudando y esperamos con ansias poder anunciarlas. Desde el Departamento de Cultura de ATE Nacional ya estamos trabajando en la próxima temporada, para seguir invitándolos a encontrarnos alrededor del cine. Les deseamos hermosas fiestas y ¡nos vemos en el cine! 

 

Categorías
Agenda Institucional Producciones ATE

ATE, más que un sindicato

🔸 En este fin de año tan lleno de emoción y de alegría para el pueblo, el Dpto de Cultura de ATE Nacional saluda a todas y todos los afiliados del gremio. Saludamos también a toda la comunidad artística, intelectual y profesional que participó de las producciones del Departamento en este 2022 y nos ha acompañado desde siempre.

ATE, más que un sindicato

Por Marcelo Paredes

Desde el año 2015, el Departamento de Cultura de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE Nacional) trabaja con el objetivo de que el sindicato no solo sea un ámbito para la organización y la lucha reivindicativa, un lugar de reunión y discusión política, de asambleas y plenarios sino también el espacio donde se aglutinen el entretenimiento, la música, la literatura, el cine, el teatro, la fotografía, la pintura, la danza, y las distintas expresiones de la cultura nacional y popular.

Queremos que los afiliados y afiliadas vengan a nuestras sedes no sólo a buscar solución a un problema laboral, sino que acudan a recrearse, a disfrutar, emocionarse, sorprenderse y expresarse.

Con ese fin, promovemos la creación de departamentos de cultura en todas las provincias y en cada una de las seccionales, para garantizar esos espacios y esas miradas allí donde esté ATE, en cada rincón del país.

Soñamos recuperar el espíritu y la apertura a las actividades culturales que se dieron décadas atrás en el Anfiteatro Eva Perón de nuestro Consejo Directivo Nacional, con los nuevos ámbitos para las expresiones culturales que se abrieron en nuestra organización: el auditorio del Hotel Quagliaro y el Centro Cultural Leopoldo González en la ciudad de Buenos Aires.

Con ese propósito, se llevaron adelante diversas iniciativas como la obra de teatro sobre la vida de Germán Abdala (destacado dirigente estatal y diputado nacional) con más de 20 representaciones en Buenos Aires, Santa Fe, Paraná, Rawson y Villa María.

También se iniciaron los trámites para convertir la sala del mencionado hotel en una Espacio INCAA, con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Nación, y se lleva adelante un Cine Club (virtual y presencial) con proyecciones semanales y más de 400 inscriptos, amén de ceder la sala a presentaciones de documentales y ciclos de cine temáticos.

El Departamento de Cultura también es responsable del área de Historia, integrada por un historiador y escritor (Daniel Parcero) que se encarga de investigar la fundación y el desarrollo del sindicato de los estatales que está próximo a cumplir 100 años de vida.

Los 5 tomos de la Historia de ATE cubren el desarrollo del sindicato desde su fundación hasta 1973 y está próximo a publicar el tomo 6. Asimismo edita una colección llamada Historias recuperadas que destaca la vida de destacados dirigentes estatales y la fundación de sus seccionales, entre otras historias.

Este y otros libros que promueve el Departamento, son publicados por el sello editorial de la Central de los Trabajadores de la Argentina (Autónoma), CTA Ediciones, una editorial dedicada al Movimiento Obrero Argentino.

Y hablando de libros, desde el año 2012 ATE y la CTA Autónoma están presentes en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires con un stand que exhibe toda la producción intelectual (libros, videos, publicaciones de investigación, manuales, folletos, etc.) y se alienta la participación de nuestra seccionales en todas ferias del libro locales de nuestro país.

En el mismo sentido, junto con CTA Ediciones y Ediciones De la Comarca, ATE Cultura lanzó en el año 2019 la Feria Independiente por el Derecho a Leer (FIDEL), una experiencia inédita en el mundo sindical, acompañados por más de 20 editoriales alternativas, que contó con la participación de destacadas figuras del ámbito intelectual y cultural como Horacio González, Rita Segato, Yamila Cafrune, Facunda Ramirez, Claudio Lozano, entre otros.

Nuestros libros también estuvieron presentes en el Stand Argentino de la 29ª Feria Internacional del libro de La Habana donde dimos una charla sobre el concepto “ATE más que un sindicato”, que intenta reflejar aquellas actividades propias de nuestra organización que exceden lo estrictamente gremial: historia, ediciones, cultura, comunicación, diplomaturas, el periódico sindical más viejo de la Argentina, etc., etc. También participamos de la Feria Internacional del Libro de Caracas (Venezuela).

En el terreno literario, se destaca la experiencia del Certamen Nacional de Literatura Osvaldo Bayer, lanzado en junio de 2019, dirigido a afiliadxs y no afiliadxs, que en sus tres primeras ediciones acumuló una participación cercana los dos mil trabajos, y que tuvo el honor de contar con jurados de la talla de Guillermo Saccomanno, Gabriela Cabezón Cámara, Juan Form, Claudia Piñeiro, Dolores Reyes, Selva Almada, Mauricio Kartun, Mempo Giardinelli y Stella Caloni.

El auditorio del Hotel Quagliaro es también el ámbito donde se presentan libros, se organizan ciclos de teatro, se hacen homenajes a artistas y se festejan – con actividades culturales- el día del niño y las vacaciones de invierno.

Otra iniciativa que ya lleva 2 años de vida es el ciclo musical La Clase –junto al multimedio Canal Abierto- que propone entrevistas y mini recitales on line a músicos de hip hop, rap, trap y música con calle.

Por su parte, en el anfiteatro Eva Perón de la sede de ATE Nacional, el Departamento de Cultura expone regularmente muestras de fotos y pinturas y realiza charlas y presentaciones de libros.

En definitiva, el área cultural tiene los cajones llenos de propuestas e iniciativas y todas las ganas de llevarlas adelante y concretarlas. Es consciente de que son muchos los afiliados y afiliadas de todo el país que participan como espectadores o protagonistas de actividades culturales y artísticas. Y no nos faltan salones, patios, aulas o espacios en cada una de las casi 200 seccionales repartidas en todo el territorio nacional.

Sólo tenemos que unir esas propuestas con esos espacios y convocar a nuestros afiliados y afiliadas. Así tendremos no uno sino mil hechos culturales. A eso se apunta en comunión con la secretaría de Cultura de la CTA Autónoma.

ATE Cultura aspira también a unir esfuerzos con otras organizaciones sociales, territoriales y culturales. En ese sentido, se relaciona con el colectivo Cultura Viva Comunitaria, firmó convenios de cooperación mutua con el área cultural de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), la Asociación de Productores y Realizadores Independientes (APRI), los documentalistas argentinos de DOCA y ADN y establece relaciones con la Universidad Nacional de las Artes (UNA) y la Licenciatura de Gestión Cultural de la Universidad de Avellaneda.

Y, es con esta última institución universitaria, apoyó la realización del Congreso Argentino de Gestión Cultural, en su sede de Avellaneda, buscando juntos la manera de que las iniciativas y el trabajo  cultural de ATE y la CTA Autónoma –con las organizaciones sindicales y territoriales que la integran- se acoplen al conocimiento y la experiencia profesional de los y las gestoras culturales para hacer mejor y más eficiente la tarea de abrir sus puertas al arte y la cultura.

Este es un balance desde el Departamento de Cultura de la Asociación Trabajadores del Estado sobre la gestión y movimiento cultural para las y los afiliados de todo el país.

Por un año nuevo de muchas luchas y muchas victorias, con más propuestas e iniciativas en cada una de las casi 200 seccionales en todo el territorio!

🎥 Compartimos un video con las actividades del Departamento ATE CULTURA!

🎆Les deseamos un 2023 lleno de triunfos para el pueblo trabajador!

La cultura es la sonrisa!🤗

🥂Felicidades compañeras y compañeros!

#Felicidades
#EsConATE
#EsConVos