ATE Cultura

Categorías
Agenda Literatura

Se dieron a conocer los ganadores y mencionados del Certamen Bayer Binacional 2021

El anuncio se hizo en el marco de los homenajes por el centenario de los fusilamientos a los obreros patagónicos realizados en Santa Cruz.

Desde el Complejo Cultural en la ciudad de Río Gallegos, presidido por el Secretario General de ATE Hugo Cachorrro Godoy, la Directora del Departamento de Cultura Mirta Matheos, la Secretaria General de ATE Santa Cruz Olga Reinoso, la Secretaria de Derechos Humanos de la provincia Nadia Astrada y el periodista, escritor e hijo de Osvaldo Bayer, Esteban Bayer, presidente del jurado,  se realizaron los anuncios de los ganadores y mencionados del Certamen de Literatura Osvaldo Bayer en el marco de las jornadas por el Centenario de la Patagonia Rebelde.

Se trata de la tercera edición del Certamen de Literatura Osvaldo Bayer, organizado por el Departamento de Cultura de ATE Nacional, la editorial de la Central Autónoma, CTA Ediciones, y el sello Ediciones De La Comarca, realizado en el marco de los homenajes organizado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Santa Cruz y la Mesa Provincial Huelgas Patagónicas al cumplirse un centenario de los fusilamientos que investigara el escritor e historiador Osvaldo Bayer en su obra cumbre La Patagonia Rebelde.

Además, se sumaron como coorganizadores la Confederación de Trabajadores del Estado de Latinoamérica y el Caribe (CLATE) y la Red Cultural Patagónica, integrada por las universidades chilenas de Los Lagos (Chiloe), Magallanes y Aysén.

Los anuncios se realizaron en el salón auditorio del Complejo Cultural y fueron trasmitidos en directo a través del Facebook de ATE Santa Cruz.

Mirá el acto completo acá

En acto fue conducido por Mirta Matheos, responsable del Departamento de Cultura de ATE Nacional, y contó con la participación virtual de Claudia Piñeiro y Oscar Barrientos Bradasic, integrantes del prestigioso jurado junto a Esteban Bayer, hijo del gran historiador de la Patagonia Rebelde.

Tras dar a conocer los nombres de las y los ganadores y mencionadxs, se anunció que el libro con los relatos seleccionados se presentará en la próxima edición de la Feria Internacional del libro de Buenos Aires.

Ganadores del concurso literario

No afiliados.

1° premio. Sergio Ferreira. Una intuición.

2° premio. Érica Echilley. Estrépitos

3° premio. Marcelo Gobbo. La casa

Menciones

Alejandro Langlois . Café

Gastón Figueiredo Cabanas. El río también era un muerto más

Raúl Ángel Gómez. Recuerdo

Emiliano Salto Maccio. Adelante

Ricardo Dall Aglio. Salita

Gabriela Mársico. Operación Albatros (169)

Afiliados

1° premio. Claudia Karina Rosciani. Escondido

2° premio. Ricardo Ernesto Plank. Lili, Eladio y la primavera

3° premio. Luciano Debanne. Tirate

Mencionados

Ezequiel Eduardo Álvarez. Lo juro, señor

Gabriela Margarita Canteros. 1922

Diego Herrera. Tokorev

Alan Nemirosvky. Era domingo

Hugo Gastón Irigaray. La pecera

Karina Alcira Cocha. Changarina

Categorías
Agenda De La Comarca Ediciones Literatura

PRISIONEROS DE ESTA DEMOCRACIA Un libro de Roberto Perdía 

EDITORIAL DE LA COMARCA Y ATE CULTURA NACIÓN 
Invitan a la PRESENTACIÓN 
VIERNES 3 DE DICIEMBRE A LAS 18 HS
Auditorio Hotel Quagliaro 
Moreno 2654 - CABA 

Participan
Roberto Perdía, autor
Hugo Cachorro Godoy, secretario general de ATE
Carina Peralta, integrante de la OLP-Resistir y Luchar y responsable del Espacio de Género «Domitila Chungara»
Mirta Matheos, directora de ATE Cultura

SOBRE «PRISIONEROS DE ESTA DEMOCRACIA»

Este libro es una obra de compromiso con el pueblo y sus posibles formas de organización. Es un material que interpela las limitaciones de nuestra democracia y propone formas más directas de participación popular.
Invita a repensar lo establecido, a generar un pensamiento crítico, transformador y ejecutivo de acciones que conduzcan a cambiar el estado de desigualdad y ofrezcan herramientas de dignidad para que -como bien dice su título-  no haya más prisioneros de esta democracia.

Cuando una larga vida militante se traduce en el compromiso de la acción y el pensamiento, como es el caso del querido compañero y amigo Roberto Perdía, vale la pena leer y compartir sus reflexiones.
Porque ellas convocan a recuperar el pensamiento estratégico de la historia de “Nuestra América” desde los pueblos originarios hasta hoy, necesarios a la hora de construir unidad popular con cimientos sólidos en el camino a la consolidación de un continente plurinacional.

Nos lleva de la mano en el camino de repensar esta democracia, y este Estado,  que supimos construir tras la dictadura donde hemos avanzado en derechos individuales, pero retrocedido en derechos colectivos en términos de pobreza, de hambre y de desigualdad.

Por eso este ensayo nos alienta con argumentos a profundizar la democracia, a construir un Estado que sea más participativo y popular, a reinventar nuestras organizaciones populares con nuevas formas de protagonismo popular y a construir más Poder Popular.
Por eso estamos felices de apoyar su difusión y  promover su lectura, convencidos de que es  un muy buen aporte a la construcción de un nuevo modelo de sociedad y de democracia que nos permita  encontrar una salida a la crisis civilizatoria provocada por este sistema excluyente.

Hugo “Cachorro” Godoy
Secretario General ATE Nacional
Secretario General Adjunto CTA Nacional

ROBERTO PERDÍA

Roberto Cirilo Perdía, nació en Rancagua, Buenos Aires, en 1941. Hijo de chacareros, estudió y se licenció en Derecho por la Universidad Católica Argentina, donde presidió el Centro de Estudiantes. Trabajó como bancario, fundó una agrupación sindical y participó en la legendaria huelga bancaria de 1959. Abandonó sus estudios de sociología y se radicó en la cuña boscosa santafesina.Allí asumió la defensa de trabajadores de diversos gremios a los que asesoraba. En abril de 1963 organizó, junto con Raimundo Ongaro y el sacerdote Rafael Yacuzzi, la Marcha del Hambre del norte santafesino. Desde 1967 participó, junto con otros miles de jóvenes, en la experiencia guerrillera, primero desde las FAP (Fuerzas Armadas Peronistas) y luego desde Montoneros. En 2013 publicó Montoneros. El peronismo combatiente en primera persona (Planeta).En la actualidad ejerce como abogado e integra la Gremial de Abogadas y Abogados y el grupo de fundadores y docentes de la Universidad de los Trabajadores (IMPA). Es referente del movimiento social Organizaciones Libres del Pueblo.