ATE Cultura

Categorías
Cine Cineclub Leopoldo

UN CINECLUB VIRTUAL. UN RITUAL SEMANAL ENTORNO AL CINE.

Sumate a nuestra comunidad virtual cinéfila!
Proyecto del Espacio Cultural Leopoldo González y el Departamento de Cultura de ATE Nacional.

2020. En ese año suspendido, ese año inhóspito, en el que nos guardamos y extrañamos, en el que las urgencias del ahora postergaban todo a un incierto después, en ese año surgió un espacio de encuentro llamado El Leopoldo Cineclub. Virtual, desde ya, con la insalvable distancia de lo que un encuentro físico implica. Pero un encuentro al fin, en el cual convergimos un conjunto ecléctico y cada vez más numeroso de personas, movidos por intereses diversos pero con un punto en común: amor por el cine pero que no se termina en las películas, sino que se proyecta a través de ellas hacia todo lo que conocemos o deseamos conocer.

Seguí toda la info actualizada del cineclub ACÁ!

Semana tras semana, película tras película, fuimos sumando voces, articulando ideas, compartiendo sensaciones, construyendo sentido a partir de películas maravillosas, de nuestro país y de las zonas más remotas del mundo. Películas actuales que laten a nuestro ritmo, o películas que nos cuentan, en un tiempo que pasó, cosas que nos siguen pasando. Siempre con la compañía de invitades especiales que hacen que el encuentro también lo sea. Directoras y directores de los films, artistas, especialistas en cine y otras disciplinas, enriquecen el debate compartiendo generosamente sus producciones e ideas.

Hoy, los encuentros de los martes ya son un ritual. Un momento esperado de la semana que cada cual habita como le place. A pesar de que somos muches, ya nos vamos conociendo. Están quienes hablan siempre y quienes prefieren escuchar. Quienes comparten sus emociones y quienes aportan esa clave que renueva nuestra mirada sobre la película o le pone palabras a lo que sentimos. Como en aquella sala de culto o del barrio, cada cual ocupa a su manera la butaca que mas le gusta.

¿No te inscribiste aún? Te invitamos a hacerlo. Si aportás tu mirada, El Leopoldo te devuelve muchísimas más. Sumate a El Leopoldo Cineclub.

Inscripción libre, gratuita y federal vía mail: elleopoldo.cineclub@gmail.com

 

Categorías
Memoria Histórica Novedades

Avances en la biografía autorizada de Bernabe Castellano, ex sindicalista estatal

Monica Itati Castellano, hija del ex dirigente sindical estatal concordiense de la resistencia peronista y delegado personal del gral Perón en los encuentros de los países del Tercer Mundo, Bernabe Castellano -fallecido en 2010-, regresó a Concordia desde su residencia en Alaska, para reencontrarse con su madre Mirian Malagrida y familiares directos. También para encontrarse con Daniel Parcero, periodista y escritor revisionista, quien se encuentra en la etapa final de la redacción del libro en que rescata la trayectoria militante de su padre hasta el momento de su deceso.

El trabajo «es parte de la tarea encargada por ATE nacional con el fin de rescatar su memoria y el protagonismo de los estatales ocultado por la historia oficial, desde lo político institucional y lo político partidario desde el propio Movimiento Nacional”, cuenta Daniel Parcero.

El encuentro tuvo lugar en un café céntrico y se prolongó por espacio de tres horas, habiendo estado presente Rosi Castellano, sobrina de Bernabe e hija del referente peronista de la resistencia Amador Castellano, y también, Horacio Rizzi, secretario general adjunto de la ATE Entre Ríos y titular de la seccional Victoria.

Rizzi destacó que «Fue una importante y emotiva reunión en que pudimos exponer a Itati el material reunido y aportado por compañeros de lucha de su padre, y recibido testimonios presenciales  de su parte, sobre las persecuciones familiares que sufrieran de parte de las distintas dictaduras».

El libro de próxima aparición “Bernabe Castellano,  mítico secretario general de la ATE Concordia 1953/55″,  trasciende la militancia sindical del ex dirigente, para reivindicar su representación orgánica en el peronismo en vida de Perón y con su permanente aval; no solo en el Tercer Mundo sino desde Entre Ríos, al frente del Instituto Autárquico Provincial del Seguro, y del Instituto Nacional del Reaseguro; su posicionamiento crítico y cara a cara con Isabel; el ferviente ejercicio de su representación en el Consejo Superior de su partido y desde el exilio impuesto y a su regreso”

Por su parte Itati destacó que “fue muy agradable conocer a Parcero y Rizzi.»

El rescate de las personas que dieron mucho de sus vidas personales en pos de la causa de los humildes, es muy importante y hay que ponerla en valor”

Categorías
Memoria Histórica Novedades Producciones ATE

Germán Abdala aún nos guía

A 28 años de su fallecimiento, recordamos a un entrañable luchador, al joven fundador de ANUSATE, al diputado que consiguió las Convenciones Colectivas para lxs estatales y, por sobre todo, a un gran compañero. (1993- 13 julio – 2021 ) Germán Abdala
«…Hay un país para cambiar.
Una sociedad nueva para construir.
Y un camino nuevo para alumbrar.»

Compartimos este video realizado por el equipo de prensa de ATE Nacional a 20 años del fallecimiento de nuestro compañero Germán Abdala. En esta pieza, compuesta por el relato de compañeros de militancia de Germán, se intentó plasmar el pensamiento de un dirigente comprometido con la realidad de su clase y su pueblo. Pensamiento aún vigente en los tiempos que corren. Pensamiento que aún nos guía.

Categorías
Eventos Leopoldo

Encuentro y celebración por el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+

El 28 de junio último celebramos el Orgullo de la diversidad. Y el orgullo de estar construyendo un sindicato más plural a lo largo del tiempo. Trabajadorxs de distintas partes del país nos acompañaron y compartieron sus experiencias de lucha y también sus conquistas. En ese sentido es que fue todo celebración.
Nuestra ATE es parte de la trama que se teje y se refuerza cada vez que se amplían derechos. Cada vez que, por ejemplo, el mundo laboral se vuelve un lugar más justo.

Se presentó el Cuadernillo de Autoformación Político-Sindical en Género y Diversidad lanzado por la Secretaría de Organización, el Departamento de Género y Diversidad y el Equipo de Prensa de ATE Nacional.

El cuadernillo es de libre descarga: Cuadernillo de Autoformación Político-Sindical en Género y Diversidad Tomo 1

Con la Participación de compañeres dirigentes, delegades y afiliades de ATE y la CTA-A Nacionales, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Entre Ríos, Salta, Jujuy, CABA, Rosario, Chubut, Catamarca, San Luis, Río Negro, Misiones, Provincia de Buenos Aires, Santa Cruz y Santa Fe.

Para leer la nota de ATE Nacional sobre este evento click aquí!

Categorías
Memoria Histórica Novedades

RENÉ HECHEM: PRESENTE!

Por Daniel Parcero*

El 1º de julio de 2015  fallecía un incansable luchador de los trabajadores del Estado rionegrino: René Hechem.

Para la historia oficial «un argentino maldito» cuya trayectoria culminaría con la sentencia inmoral de «Traidor a la Patria», dictada por los fusiladores del 55′.

Pero fue mentira. No fue traidor, y su compromiso con los trabajadores y la Patria, fue mucho más lejos de aquellos días, habiendo sido, como se titula el  libro reivindicativo a su persona “Un estatal rionegrino, legislador a “medias” y Patriota total”.

La presentación del libro se realizó en la Legislatura de Río Negro.

Viedma – 03/07/2019
Rodolfo Aguiar y Daniel Parcero, autor del libro, junto a otros dirigentes de ATE  presentaron en la legislatura la obra que rescata la figura del dirigente sindical y político René Hechem, un hombre clave en el proceso de provincialización de Río Negro. Fotografia : Marcelo Ochoa

Hechem  puedo sentirse reconocido por parte  de la máxima dirigencia del gremio al que dio los mejores años de su vida y  también del Centro Nacional de Jubilados.

René Hechem (1923-2015) fue delegado de ATE en el Hospital de Conesa en los años 50, Secretario General de la entidad desde 1951, y diputado nacional territoriano – con voz pero sin voto, por ello lo de legislador “a medias”- entre 1954 y 1955. Durante este mandato, fue el miembro informante de la ley por la que Río Negro se convirtió en Provincia, habiendo sido él, quien a pedido de Perón y Evita, recorriera a caballo el entonces territorio nacional para luego argumentar por escrito las razones de su necesaria provincialización.

Olvidado por la historia oficial y la del propio peronismo por décadas, su trayectoria fue rescatada por ATE nacional, habiendo podido homenajear a Hechem en vida, cuando  estando internado en sus últimos días, le fue entregada la medalla “Germán Abdala” a la trayectoria militante, en el marco del 90º aniversario de la fundación de la organización.

En el presente, y por un acuerdo de partes entre ATE Rio Negro, ATE nacional, quien fuera el autor del mencionado libro, y las autoridades provinciales, se encuentra en marcha, junto a la periodista Susana Lara, la reedición ampliada del citado texto, y la difusión del mismo en el ámbito educativo de la provincia, con el acompañamiento de clases magistrales a cargo de los autores con la finalidad de recuperar el sentir, el pensar y el soñar de un trabajador del Estado que fue duramente castigado, precisamente por aquellos poderes políticos y económicos que lo que no quieren es que tengamos un Estado presente, desestimando el aporte sustancial de sus trabajadores para su crecimiento y desarrollo.

*Daniel Parcero: periodista y escritor revisionista, responsable del Area Memoria del Departamento de Cultura del CDN  de la ATE. Autor del mencionado libro sobre el compañero Hechem.
El libro, que forma parte de la gran biblioteca digital de ATE Nacional junto con CTA Ediciones que se encuentra disponible de manera gratuita en nuestra web.

Aquí el link de acceso al libro:

Colec. Historias Recuperadas de ATE Vol.7 René Hechem. Estatal rionegrino, legislador “a medias” y patriota total