ATE Cultura

Categorías
Agenda Novedades Teatro

Mes de la mujer y teatro Gratuito en el Quagliaro: «LA BELLA EN SU JAULA» escrita y dirigida por Rubén Mosquera

Una obra sensible y contundente, que recuerda y reflexiona sobre la vida en la Buenos Aires colonial de la joven Felicitas Guerrero, una mujer presa de la mirada de los hombres por su belleza, que padeció la pérdida de sus hijos y esposo en plena epidemia de fiebre amarilla. Felicitas fue asesinada en manos del femicida Enrique Ocampo, que pretendía poseerla como mujer contra el deseo y la voluntad de ella. Una obra que propone ahondar en el lugar de la mujer y lo social, lo cultural, lo impuesto y lo acordado, allá por el 1800 y en la actualidad.

El Auditorio Héctor Quagliaro abrió sus puertas, ofreciendo dos funciones con entrada libre y gratuita para lxs compañerxs trabajadorxs, que llenaron la sala para disfrutar de esta obra interpretada visceralmente por Zoe Bertona y Macarena Maderna. Valiosos intercambios y devoluciones se dieron luego de la obra, momento en el que compartimos la palabra y la mirada política sobre cuestiones de género en las que hoy nos vemos inmersxs para seguir transformando el lugar de la mujer en esta sociedad que pretendemos más igualitaria.

ATENCIÓN! Por el gran éxito y a pedido del público, anunciamos NUEVA FUNCIÓN! Miércoles 30 de marzo!

Creemos en el teatro como una poderosa herramienta de comunicación, transformación y reflexión.

Sinopsis: Corre el año 1870, el destino de la muchacha más bella de Buenos Aires de finales del siglo XIX ya esta escrito, y todo se debe a su belleza. «¿Qué cualidad tiene ser bella? ¿Si de quien posee esa belleza no hay voluntad o acción alguna por ser considerada?» se pregunta a sí misma, en medio de represiones al deseo.
Cuando lo que condiciona es una realidad no buscada, dada por la mirada del otro, termina ahogando todo aquello que se puede ser, la propia verdad y libertad.
Lo que para algunos puede ser una oportunidad, para otro se convierte en una jaula asfixiante.
¿Se puede escapar de lo social, lo cultural, lo impuesto, lo acordado?

 

Zoe Bertona y Macarena Maderna en

LA BELLA EN SU JAULA

NUEVA Función especial a pedido del público:
Miércoles 30 de marzo a las 18.30 hs

Entrada libre y gratuita

En el Auditorio Héctor Quagliaro de ATE Nacional
(Moreno 2654 – CABA)

Para solicitar tu ENTRADA LIBRE Y GRATUITA envianos un mail a: culturaatenacional@gmail.com

La Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, DECLARA BENEPLACITO la obra de Rubén Mosquera. Lee el documento completo: la bella en su jaula

Especial agradecimiento a todo el equipo actoral y técnico de esta obra:

Autoría: Rubén Mosquera
Actúan: Maria Zoé Bertona, Macarena Maderna Laprebende
Vestuario: Vanesa Abramovich
Escenografía: Vanesa Abramovich
Iluminación: Daniel Zappietro
Maquillaje: Analía Arcas
Sonido: Ricardo Roldán
Efectos Audiovisuales: Camila García, Gigi Kiferling, Ricardo Roldán
Fotografía: Camila García, Ricardo Roldán
Diseño gráfico: Camila García
Asistencia de dirección: Anastacia Sanchez Alberti
Producción ejecutiva: Antonella Hidalgo
Dirección: Rubén Mosquera

 

Mirá la entrevista al dramaturgo y director Rubén Mosquera en Argentísima Satelital

Categorías
Agenda Teatro

HOMENAJE LÍRICO EN ATE A TOSCO Y LOS PRESOS DE TRELEW

 “Tosco, la obra teatral” fue presentada el viernes pasado en el anfiteatro Eva Perón de la sede nacional de ATE. Invitadas por el departamento de Cultura del sindicato que conduce Walter Oliverio, decenas de personas disfrutaron de la pieza dirigida por Alejandro Finzi e interpretada por Daniel Dibiase y Cristian Thorsen. Entre ellos, alrededor de 70 jóvenes dirigentes estatales, provenientes de todo el país al encuentro de formación de la Escuela Libertario Ferrari. 

“Tosco” fue estrenada en 2015 cuando se cumplió el 40º
aniversario de la muerte del dirigente revolucionario cordobés. Transcurre en el Penal de Rawson durante la madrugada del 15 de agosto de 1972, minutos antes de la fuga de los presos políticos  de la dictadura de Alejandro Lanusse. Dieciséis de ellos fueron fusilados una semana después.   

En la obra, un bichito de luz atraviesa todo el país desde
Córdoba para encontrarse con el sindicalista de Luz y Fuerza que permanecía detenido en Rawson. Durante la travesía, el insecto fue adoptando progresivamente forma humana, en una metamorfosis que sólo la escena tragicómica es capaz de contener.   

Categorías
Agenda Teatro

Un tango para Bach

En la tarde de hoy se presentó la obra de teatro ‘Un tango para Bach’ en el anfiteatro del Hotel Quagliaro de ATE Nacional.

Escrita y protagonizada por Hugo Ponce, Afiliado y Delegado de ATE en el Teatro Argentino de La Plata y militante de la CCC, la obra ‘Un tango para Bach’ transporta al célebre compositor de música barroca a un conventillo del barrio porteño de La Boca por una noche para conectar a uno de los mayores referentes históricos de la música exclusiva y refinada, con las raíces de uno de los géneros musicales más populares y apasionados.

Antes de dar sala, la compañera Mirta Mateos, Directora del Departamento de Cultura de ATE Nacional, dijo: “Queremos traer distintas expresiones culturales que le interesen a nuestros compañeros y compañeras. También nos interesa que los trabajadores y trabajadoras afiliados a nuestro sindicato tengan en este espacio un lugar a donde traer sus creaciones que tengan que ver con el teatro, la música, la fotografía, la pintura, la danza y cualquier otra expresión artística. El anfiteatro del Hotel Quagliaro está abierto para eso. Arrancamos primero con la obra sobre Germán Abdala, continuamos con el inicio del Ciclo de Cines Populares, y hoy presentamos ‘Un tango para Bach’, de Hugo Ponce, Delegado de ATE en el Teatro Argentino de La Plata”.

A minutos de salir a escena, el autor y protagonista de la obra, Hugo Ponce, detalló: “Hoy vamos a hacer ‘Un tango para Bach’ en el anfiteatro del Hotel Quagliaro de ATE Nacional, que es un unipersonal de mi autoría, basado en un estudio que hicimos sobre la vida y obra del compositor Johann Sebastian Bach. Se trata de una ficción en la que una musa tanguera lo va a visitar a su casa de Leipzig, en Alemania, y se lo lleva a pasar un día a un conventillo de La Boca. Y se trata, ni más ni menos, que el día de la muerte de Carlos Gardel, 24 de junio de 1935. Esto da pie para encontrar a Bach con el universo de arquetipos del tango”.

“En la obra hay un acompañamiento instrumental grabado por músicos especializados en música barroca y por músicos especializados en tango. El director de la obra es Alejandro Casagrande y la asistencia técnica está a cargo de mi esposa, Ana Ruhl. También han participado varios artistas en la confección de los títeres que aparecen en la obra, en el adiestramiento en el manejo de los mismos, y en la instrucción de danza para tango”, destacó el autor.

El compañero además relató: “Con esta obra realizamos nuestra tercera gira autogestionada por Europa en el último enero, cuando estuvimos por España y Alemania. En España presentamos la obra tal cual será vista hoy en el anfiteatro del Hotel Quagliaro de ATE; pero en Alemania y en el Festival Bach de Tenerife, donde hay mucho público alemán, realizamos una adaptación para que el público de habla alemana comprendiera la obra”.

“Hacer arte en las casas de los trabajadores es uno de mis preceptos conceptuales e ideológicos. Y ATE es mi gremio, por lo que estoy muy orgulloso de poder ofrecerle a los compañeros lo que modestamente podemos hacer nosotros, enarbolando a la cultura como una de las principales disputas que tienen las clases. Entendemos nuestro trabajo como un aporte a la clase trabajadora desde lo que nosotros entendemos que debe ser la cultura: Algo que llega a todos, y no solamente a aquellos que pueden pagar una butaca del Colón, o pagar un abono de Netflix para ver series. Queremos acercar el arte y la belleza a los compañeros y las compañeras, que merecen tenerla y que también son generadores de la misma”, agregó Ponce antes de ir tras bambalinas a ponerse la peluca que lo transformaría en Johann Sebastian Bach.

Categorías
Agenda Teatro

Emotivo homenaje teatral a Germán Abdala

A sala llena en el Hotel Quagliaro se realizó el estreno de la obra Germán en el marco del homenaje a los 25 años de su partida.

Con fuertes aplausos y lágrimas apenas contenidas, se celebró en el auditorio del Hotel Quagliaro la presentación de la obra teatral inspirada en la vida del recordado militante de ATE y la CTA.

Era el cierre de un proceso que nació como una iniciativa del Departamento de Cultura de ATE Nacional, inspirada en la obra sobre Agustín Tosco, que fue tomando forma en manos de Sebastián Berenguer, director y coautor, tras un año de investigación,  elaboración y ensayos.

La incorporación de Pablo Razuk, quién interpreta maravillosamente a Germán (e incluso a su padre) en diversos momentos de su vida, terminó de darle forma a un unipersonal que permite descubrir, o recordar, a quien fuera secretario General de ATE Capital y diputado nacional.

Risas, emociónes, aplausos y cánticos en plena obra, impactante vigencia política y un final con mística y esperanza fue el cóctel de sensaciones que despertó la manera original en que el Consejo directivo de ATE Nacional decidió evocar a Abdala en este 13 de julio.

 

 

El acto

Finalizada la obra, Mirta Matheos, alma máter de la iniciativa y responsable del Departamento de Cultura, invitó al escenario a los integrantes de la Compañía Teatral SINFILTRO (Berenguer, Razuk, Carlos Aguado y Camila Rodríguez), a Griselda Abdala –hija de Germán-, a Carlos Custer, su amigo y compañero, y al secretario General de ATE Nacional, Hugo “Cachorro” Godoy.

Fue el momento para las felicitaciones, los agradecimientos, y la permanente valoración de las virtudes del dirigente sindical de los estatales. Lo mismo cuando el micrófono circulo entre los asistentes: reflexiones, recuerdos y  más emoción fue la constante entre quienes hicieron uso de la palabra.

“Fue conmovedor tenerlo acá presente, poder mirarnos en su espejo, la increíble vigencia de sus palabras y de su pensamiento..” estaba diciendo Cachorro Godoy cuando la emoción lo hizo interrumpir sus palabras. Una vez repuesto agradeció la tarea de todo el elenco y de los asistentes, anunció la intención de que la obra recorra las seccionales de todo el país y cerró su intervención valorando la posibilidad que brinda la obra de evocarlo, para aquellos que lo conocieron, y de descubrirlo para miles de jóvenes.

“Estoy convencido que esta obra nos dará fuerzas para la pelea cotidiana, para aprender cada día más y poder hacer las cosas que aún están pendientes, poder concretar esos sueños de Germán…que son los nuestros” expresó Godoy a modo de cierre y dio pie a un video donde los jóvenes dirigentes y militantes de ATE de distintos lugares del país repetían las más recordadas frases de Germán haciéndolas propias.

Entre el público se encontraba Ricardo Peidro, secretario General Adjunto de la CTA Autónoma y candidato a secretario General en las próximas elecciones del 8 de agosto, junto a autoridades de la Central y Julio Fuentes, presidente de la CLATE y adjunto de ATE Nacional, acompañado de compañeros y compañeras del Consejo directivo Nacional, y Oscar Colo De Isasi de ATE provincia de Buenos Aires.

La obra continuará los miércoles de julio (18 y 25) y agosto (1, 15 y 29) a las 18.30 hrs en el Hotel Quagliaro, Moreno 2654, CABA, con entrada libre haciendo la reserva en ate.org.ar. También recorrerá el país con presentaciones ya confirmadas en Santa Fe, Entre Ríos y Chubut.

En el video participan

Hugo «Cachorro» Godoy, Secretario General de ATE Nacional

Griselda Abdala, Hija de Germán Abdala

Carlos Custer, dirigente histórico de ATE y amigo de Germán

Mirta Matheos, Responsable de Cultura de ATE Nacional