ATE Cultura

Categorías
Literatura Novedades Slider

BASES DEL CERTAMEN BINACIONAL DE LITERATURA OSVALDO BAYER 2021

BASES DEL CERTAMEN

1)            En el marco de la “Campaña Centenario Patagonia Rebelde”, organizada por la Secretaría de Estado de Derechos Humanos del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Santa Cruz, al  cumplirse 100 años de los fusilamientos de los huelguistas patagónicos, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE); la Confederación de Trabajadores del Estado de Latinoamérica y el Caribe (CLATE), junto a  los sindicatos adheridos de Argentina y Chile; la Red  Patagonia Cultural –integrada por las universidades chilenas de Los Lagos, Aysén y Magallanes-; Ediciones De la Comarca y CTA Ediciones lanzan la tercera edición del Concurso Literario Osvaldo Bayer dirigido a ciudadanos/as argentinos/as y chilenos/as o extranjeros/as residentes en ambos países.

2)            Se establece el género “Relato” bajo la consigna “Luchas de ayer y de hoy”, teniendo libertad los/as participantes de presentar un relato que consideren relacionado al lema, ya sea ficción o no ficción, sin condicionamientos ni exclusiones.

3)            Se establecen dos categorías:

  1. AFILIADOS/AS: Podrán participar afiliados/as a la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), la Federación Judicial Argentina (FJA), Jubilados del Banco Provincia (JUBIBAPRO) y la Asociación Personal Jerárquico de Bancos Oficiales (APJBO) de la República Argentina; a la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) y la Confederación Nacional de Funcionarios Municipales  (ASEMUCH) de la República de Chile y los/as empleados/as, docentes y alumnos/as de las universidades chilenas de Los Lagos (Chiloé), Aysén y Magallanes.

Deberán tener 18 años cumplidos al 1° de junio de 2021.

  1. NO AFILIADOS/AS. Podrán participar escritores/as argentinos/as, chilenos/as o extranjeros/as con residencia en Argentina o Chile. Los/as  participantes del certamen que se encuentren afiliados/as a las entidades mencionadas pueden decidir libremente participar en la Categoría B No afiliados/as, siempre que lo hagan EN UNA SOLA CATEGORÍA.

Deberán tener 18 años cumplidos al 1° de junio de 2021.

4)            Cada participante podrá presentar un (1) solo relato, con un mínimo de 1800 caracteres con espacios y un máximo de 7200 caracteres con espacios, en formato A4, letra Arial o similar, tamaño 12, a doble espacio. El trabajo será escrito en idioma castellano, debe ser inédito y no estar participando simultáneamente en otro certamen. El trabajo deberá tener título y estar firmado con un seudónimo, presentado exclusivamente como archivo de texto (formato .doc).
Este documento se deberá adjuntar al formulario de inscripción.

5) El participante deberá consignar los siguientes datos:

a) Categoría en la que participa (“A” afiliados/as; “B” no afiliados/as), según corresponda.

b) Nombre del Relato

c) Seudónimo del autor/a

Y adjuntar los siguientes archivos:

  1. Foto del DNI o carnet de Identidad (anverso y reverso) al solo efecto de verificar si la nacionalidad, la edad mínima y el domicilio se ajustan a lo establecido en el presente reglamento.
  2. Archivo de texto del relato (.doc), con título y seudónimo
Los datos y archivos requeridos en el punto 5) se completarán en el siguiente formulario de inscripción:
https://forms.gle/LMH8cw6mWcaAXQc79

6)            El jurado estará compuesto por personalidades reconocidas de la literatura de Argentina y Chile que elegirán los siguientes premios: Primero, Segundo y Tercer Premio y seis Menciones Especiales, para cada una de las Categorías. Los fallos serán inapelables. El jurado podrá decidir el veredicto por unanimidad o con el voto de la mayoría. No se declarará desierto ninguno de los premios.

7)            Se establecen los siguientes reconocimientos: Primer premio: 22.000 pesos argentinos/170.000 pesos chilenos y la inclusión del cuento ganador en el LIBRO “Luchas de ayer y de hoy”. Segundo premio: 18.000 pesos argentinos/140.000 pesos chilenos y la inclusión del cuento ganador en el LIBRO “Luchas de ayer y de hoy”;  Tercer premio: 12.000 pesos argentinos/90.000 pesos chilenos y la inclusión del cuento ganador en el LIBRO “Luchas de Ayer y de Hoy”; Menciones Especiales: Diploma y la inclusión del cuento ganador en el LIBRO “Luchas de Ayer y de Hoy” . En todos los casos la organización del presente certamen difundirá en las páginas web cultura.ate.org.ar, clate.net y editorialdelacomarca.com.ar el título de las obras premiadas y mencionadas y el nombre de los autores.

8)            Además de los premios mencionados en el punto siete (7) de las presentes Bases, cada uno de los/as autores/as cuyos trabajos resulten ganadores y mencionados recibirán diez (10) ejemplares del libro “Luchas de ayer y de hoy”.

9)            Se establece como fecha de APERTURA del certamen el día 15 de junio de 2021 y del CIERRE de recepción de los trabajos participantes el día 31 de agosto de 2021 inclusive. El jurado se expedirá antes del 1 de diciembre de 2021, pudiendo prorrogar el fallo por treinta (30) días en el caso de que los relatos recibidos sean muy numerosos, informando a los/as participantes por correo electrónico y/o por vía telefónica y difundiéndolo mediante las redes sociales.

10) Los/as ganadores/as cuyos trabajos formarán parte del libro “Luchas de ayer y de hoy” firmarán un Contrato con la Organización del presente CERTAMEN mediante el cual autorizarán la difusión de sus datos personales y de sus obras, cediendo los derechos de edición y comercialización a la Organización del presente Certamen. Aceptarán como única remuneración los premios mencionados en las presentes bases.

11)         Cualquier situación no prevista en las presentes Bases, será resuelta por los organizadores del presente Certamen.

12)         La participación está sujeta a las presentes Bases, que se consideran aceptadas por los/las participantes por el solo hecho de presentarse en este certamen. La presentación de una obra a este Concurso implica, de forma automática, el conocimiento y la plena aceptación por parte del/a autor/a de las presentes Bases. Aquellos relatos que no cumplan con alguno de los requisitos establecidos en las presentes Bases, quedarán fuera del Certamen.

13)         Para cualquier diferencia que tuviera que dirimirse por vía judicial, las partes se someten a la jurisdicción ordinaria, competente en la materia, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con renuncia expresa a cualquier otro fuero o jurisdicción.

De presentarse alguna duda escribir a: certamenosvaldobayer@gmail.com

 

Categorías
Novedades Slider

LANZAMIENTO VIRTUAL CERTAMEN BINACIONAL DE LITERATURA OSVALDO BAYER 2021

Será una edición binacional, entre Argentina y Chile, en el marco de los 100 años de los fusilamientos patagónicos y tendrá como integrante del jurado a Claudia Piñeiro.

El viernes 4 de junio a las 17 (hora argentina)/16 (hora chilena) se lanzará vía Zoom la tercera edición del Certamen de Literatura Osvaldo Bayer, organizado por el Departamento de Cultura de ATE Nacional, la editorial de la Central Autónoma, CTA Ediciones, y el sello Ediciones De La Comarca.

Esta edición se realizará en el marco de los homenajes organizado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Santa Cruz y la Mesa Provincial Huelgas Patagónicas al cumplirse un centenario de los fusilamientos que investigara el escritor e historiador Osvaldo Bayer en su obra cumbre La Patagonia Rebelde.

Además, se sumaron como coorganizadores la Confederación de Trabajadores del Estado de Latinoamérica y el Caribe (CLATE) y la Red Cultural Patagónica, integrada por las universidades chilenas de Los Lagos (Chiloe), Magallanes y Aysén.

De la misma manera, participan de esta 3º edición los sindicatos argentinos y chilenos que integran la CLATE: la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) y la Confederación Nacional de Funcionarios Municipales (ASEMUCH) por la República de Chile mientras que por Argentina, además de ATE, participarán la Federación Judicial Argentina (FJA), Jubilados del Banco Provincia (JUBIBAPRO) y la Asociación Personal Jerárquico de Bancos Oficiales (APJBO).

El género literario del concurso será de Relatos, la temática girará en torno a “Luchas de ayer y de hoy” y, como siempre, contará con dos categorías: una de afiliadxs a las organizaciones sindicales coorganizadoras más empleadxs, docentes y alumnxs de las universidades, por un lado, y no afiliados por otro. Ambas categorías están dirigidas a personas mayores de 18 años de nacionalidad argentina,  chilena o extranjeros residentes en alguno de los dos países.

Del zoom participarán, entre otros, Hugo Cachorro Godoy por ATE Nacional, Julio Fuentes (CLATE), la ministra de Desarrollo Social de Santa Cruz, Dra. Bárbara Weinzettel, la secretaria de Derechos Humanos de la provincia patagónica, Nadia Astrada y Sergio Trabucco por la Red Cultural Patagónica más los representantes de los sindicatos mencionados.

También participarán los nuevos integrantes del jurado: la prestigiosa escritora argentina, Claudia Piñeiro; Esteban Bayer, periodista y escritor, hijo de don Osvaldo, y Oscar Barrientos Bradasic, destacado escritor chileno. La actividad será trasmitida en directo por el Canal de You Tube de Canal Abierto.

Las bases podrán consultarse en www.cultura.ate.org.ar y www.editorialdelacomarca.com.ar y la recepción de las obras comienza el 15 de junio y termina el 31 de agosto.