ATE, más que un sindicato
Desde el año 2015, el Departamento de Cultura trabaja con el objetivo de que ATE no solo sea un ámbito para la organización y la lucha reivindicativa, un lugar de reunión y discusión política, de asambleas y plenarios sino también el espacio donde se aglutinen el entretenimiento, la música, la literatura, el cine, el teatro, la fotografía, la pintura, la danza, y las distintas expresiones de la cultura nacional y popular.
Queremos que el afiliado y la afiliada vengan a nuestras sedes no sólo a buscar solución a un problema laboral, sino que acudan a recrearse, a disfrutar, emocionarse, sorprenderse y expresarse.
Por eso estamos dando un incipiente empuje a la creación de departamentos de cultura en todas las provincias y en cada una de las seccionales, para garantizar esos espacios y esas miradas allí donde esté ATE, en cada rincón del país.
Soñamos con recuperar el espíritu y la apertura a las actividades culturales que se dieron años atrás en el Anfiteatro Eva Perón de nuestro Consejo Directivo Nacional,con los nuevos ámbitos para las expresiones culturales que se abrieron en nuestra organización: el hermoso auditorio del Hotel Quagliaro y el Centro Cultural Leopoldo González en la ciudad de Buenos Aires.
De esta manera llevamos adelante diversas iniciativas como la obra de teatro sobre Germán Abdala con más de 20 representaciones en Buenos Aires, Santa Fe, Paraná, Rawson y Villa María.
Firmamos también un importante acuerdo con la Asociación de Productores y Realizadores Independientes (APRI) y con los documentalistas de DOCA para llevar el cine argentino independiente a todas las ciudades del país aprovechando esos espacios que le son propios a nuestra ATE.
Desde el año 2012 estamos presentes en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires con un stand donde exhibimos toda nuestra producción intelectual (libros, videos, publicaciones de investigación, etc.) y alentamos la participación de nuestro gremio en todas ferias del libro locales de nuestro país porque tenemos mucho que mostrar.
En el mismo sentido, junto con CTA Ediciones y Ediciones De la Comarca, llevamos adelante durante el año 2019 la Feria Independiente por el Derecho a Leer (FIDEL), una experiencia inédita en el mundo sindical, acompañados por más de 20 editoriales alternativas, que contó con la participación de destacadas figuras del ámbito intelectual y cultural como Horacio González, Rita Segato, Yamila Cafrune, Facunda Ramirez, Claudio Lozano, entre otros.
Nuestros libros también estuvieron presentes en el Stand Argentino de la 29ª Feria Internacional del libro de La Habana donde dimos una charla sobre el concepto “ATE más que un sindicato” que intenta reflejar aquellas actividades propias de nuestra organización que exceden lo estrictamente gremial: historia, ediciones, cultura, comunicación, diplomaturas, el periódico sindical más viejo de la Argentina, etc., etc.
Ni que hablar de la sorprendente experiencia del Certamen Nacional de Literatura Osvaldo Bayer lanzado en junio de 2019 que contó con la participación de más de 500 personas afiliadas y no afiliadas de ATE y que tuvo un jurado de lujo integrado por Guillermo Saccomanno, Gabriela Cabezón Cámara y Juan Form.
Iniciativas todas enmarcadas en la política del Departamento de Cultura que se aglutinan bajo el concepto “Por el Derecho a leer” y que se suman a otras líneas de trabajo sobre el tema cultural que nos encontramos desarrollando: ciclos de cine documental, muestras de fotos en el hall de nuestra sede, recitales, presentación de libros y la promoción de apertura de bibliotecas en todas las seccionales, entre otras.
En definitiva, tenemos los cajones llenos de propuestas e iniciativas y todas las ganas de llevarlas adelante y concretarlas. Sabemos también que son muchos los compañeros y compañeras de todo el país que participan como espectadores o protagonistas de actividades culturales y artísticas. Y no nos faltan salones, patios, aulas o espacios en cada una de las casi 180 seccionales repartidas en todo el territorio.
Sólo tenemos que unir esas propuestas con esos espacios y convocar a nuestros afiliados y afiliadas. Así tendremos no uno sino mil hechos culturales. A eso apuntamos.
SECRETARIO GENERAL | HUGO CACHORRO GODOY
SECRETARIO ADJUNTO | RODOLFO AGUIAR
DIRECTORA DE CULTURA | MIRTA MATHEOS
EQUIPO DE TRABAJO
COORDINACIÓN | LUCIANO LINARDI
COMUNICACIÓN Y PRENSA | PALOMA GARCÍA
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN | CECILIA FERNÁNDEZ LISSO, SOFIA GOÑI
EDICIONES CTA | MARCELO PAREDES
EDICIONES DE LA COMARCA | ELVIO ZANAZZI