ATE Cultura

Categorías
CTA Ediciones Ediciones

Historia del Movimiento Obrero Argentino – Tomo 2

Este fascículo es la segunda entrega de la colección “Historia del Movimiento Obrero- una aproximación desde los trabajadores”, un intento de interpretación del proceso histórico que vivimos como clase tanto a nivel nacional como internacional, que forma parte del material
didáctico de los cursos y talleres que nuestra central viene realizando desde hace ya 6 años.

Está compuesto de:
• Los textos de Víctor De Gennaro en base a la desgrabación de sus charlas.
• Testimonios, opiniones y citas de aquellos hombres y mujeres que fueron protagonistas del devenir histórico de los trabajadores y sus luchas cotidianas.
• Textos de documentos y programas de distintas instancias organizativas de nuestra clase a lo largo de la historia.
• Material fotográfico extraído del Archivo General de la Nación y de otras fuentes documentales.
• Una Línea de tiempo utilizable como material didáctico de fijación de los contenidos y para el aporte de los elementos históricos que las compañeras y compañeros lectores consideren valiosos.
• Un suplemento especial sobre La Nación Argentina. Justa. Libre. Soberana., una monumental obra gráfica sobre la primera presidencia de Perón y su Plan de gobierno de cara a las elecciones de 1951.

Para acceder al libro completo en versión PDF, click en el siguiente enlace: Mov. Obrero, Fascículo 2 PDF

Textos: Víctor De Gennaro.
Textos suplemento: Marcelo Paredes
Colaboración histórica y narrativa: Horacio González y Juan Carlos Giuliani.
Diseño, diagramación e investigación fotográfica: Fabián Piedras.
Corrección: Cora Rojo.

Es una publicación de CTA Ediciones
editorial@cta.org.ar

Categorías
CTA Ediciones Ediciones

Historia del Movimiento Obrero Argentino – Tomo 1

Este fascículo es la primer entrega de la colección “Historia del Movimiento Obrero- una aproximación desde los trabajadores”. En él intentamos ofrecer información e interpretación acerca del proceso histórico que vivimos como clase, a nivel nacional e internacional. La iniciativa tuvo su origen en la intensidad de la experiencia vivida en cursos y talleres de Historia del Movimiento Obrero que, a lo largo de los últimos dos años, han enriquecido la reflexión de muchos de los que construímos esta Central. En definitiva, tanto los cursos como estos fascículos se han realizado con el objetivo de, por un lado, ayudar a la formación y el debate entre nuestros compañeros, pero también para alentar a la investigación y a la apropiación colectiva de una historia de la que cabe estar profundamente orgullosos.

Serán seis entregas consecutivas que abordarán respectivamente las etapas de nuestra historia comprendidas entre los años 1850 y 1922 (Autoconciencia de Clase, Proyecto de Nueva Sociedad y Primer Intento); 1922-1955 (Reconstrucción de nuestra fuerza y Primera Experiencia de Gobierno); 1955-1975 (Resistencia, Recuperación del Gobierno y Revolución Trunca); 1976-1982 (Resistencia al Genocidio); 1983-1989 (Recuperación de las instituciones democráticas y
crisis nacional e internacional de los Proyectos de los Trabajadores) y 1989 hasta hoy (Definición y Construcción de un Nuevo Proyecto de Sociedad en lo político, económico, social y cultural).

Cada fascículo está compuesto de:
• La desgrabación y corrección de las exposiciones que, respecto de cada etapa, hiciera nuestro compañero Víctor de Gennaro.
• Testimonios, opiniones y citas de aquellos hombres y mujeres que fueron protagonistas del
devenir histórico de los trabajadores y sus luchas cotidianas.
• Textos de Documentos y Programas de distintas instancias organizativas de nuestra clase a
lo largo de la historia.
• Material fotográfico extraído del Archivo General de la Nación y de otras fuentes documentales.
• Una Línea de Tiempo didáctica, utilizable como material didáctico de fijación de los contenidos pero también para el aporte de otros elementos históricos que las compañeras y compañeros lectores consideren valiosos.
Esperando que estos materiales sean un nuevo punto de partida en la recuperación de nuest ros saberes y experiencias como clase, los invitamos a adentrarnos juntos en la aventura de
una historia que demuestra siempre que, para los trabajadores de ayer y de hoy, otro mundo
es posible.

Para acceder al libro completo en versión PDF, click en el siguiente enlace: Mov. Obrero, Fascículo 1

Este material ha sido posible gracias a la realización del curso de Historia del Movimiento Obrero, organizado por los compañeros de la Juventud (Andrés, Pablo J., Leandro, Santiago, Daniela y Pablo E.), los compañeros de la Escuela del Sur (Silvia, Jorge, Cristina, Gonzalo,
Susana y Mónica) y las compañeras Silvina y Paula.
La edición del material se hizo con la colaboración de Pablo Rodríguez y Eduardo Balán, y la diagramación de los hermanos Piedras. Gracias

Categorías
Cineclub Leopoldo

El Leopoldo Cineclub. Una platea protagonista!

El Leopoldo Cineclub

Después de sus primeros dos meses de vida en noviembre y diciembre 2020, en abril 2021 retomó sus actividades El Leopoldo Cineclub. El Cineclub virtual de lxs filiadxs de ATE de todo el país.

LIBRE GRATUITO Y FEDERAL

Continúa abierta la inscripción en cualquier momento del ciclo: elleopoldo.cineclub@gmail.com

Info General e Inscripción

Desde siempre, el cine corteja la realidad. Aún sin proponérselo, cada película exhibe tensiones de su tiempo y enuncia una forma de lidiar con ellas, sea escabulléndose, justificando, cuestionando o incluso promoviendo transformaciones.

El Leopoldo Cineclub se ofrece como un espacio para compartir y disfrutar al cine como una forma de conocimiento del mundo, como una instancia lúdica y lúcida para reflexionar sobre nosotres y lo que nos pasa…

El Leopoldo Cineclub… cinefilia activa!

Las plataformas VOD, al estilo Netflix, presumen una pluralidad que rápidamente es contradicha por “recomendaciones” que imponen un tipo de cine y promueven su consumo acrítico, individual y pasivo. Frente a esta matriz, El Leopoldo Cineclub quiere colaborar en ensanchar ese paréntesis que representan los espacios alternativos de cine, abriéndonos desprejuiciadamente a películas diversas en procedencia, temática e intenciones, recuperando una actitud crítica y activa frente a la obra, buscando expandir nuestra experiencia en el ejercicio de una cinefilia activa que nos exponga a nuevos estímulos.

El Leopoldo Cineclub, una platea protagonista!

La programación estará compuesta por excelentes títulos nacionales de reciente estreno, junto con producciones internacionales no estrenadas en nuestro país o que han tenido un paso fugaz por nuestras pantallas. Habrá espacio, también, para diversos documentales y para clásicos de la historia del cine nacional y mundial.

Como en todo cineclub, la platea será tan protagonista como las películas. Todas las semanas habrá instancias para analizarlas y debatirlas colectivamente, enriqueciendo nuestra mirada con la de los demás, sumando la participación de cineastas y especialistas que nos acompañarán.

Entre todes, a lo largo de los encuentros, iremos entrenando la mirada y profundizando nuestro dominio del lenguaje cinematográfico.

Bienvenides a El Leopoldo Cineclub. Cinefilia en movimiento.

Programación:

La programación del Cineclub está compuesta por 4 secciones que se van alternando a lo largo del mes. Cada una propone una forma específica de aproximarse al cine y entre todas, aportan la diversidad buscada.

Destreno * El cine nacional más reciente en tu pantalla

Un encuentro con los mejores estrenos del cine nacional y la oportunidad de conocer a les cineastas que narran nuestro presente.

El retrovisor * Nuevas miradas, grandes películas

Porque para quien no la vio, toda película siempre es nueva. Porque a las películas que te hicieron amar el cine vale la pena volver a visitarlas. Porque siempre estamos a tiempo para saldar la deuda con ese clásico que se te pasó, El Leopoldo te ofrece este encuentro con grandes películas de la historia del cine nacional y del mundo.

El ojo en la llaga * El cine que nos interpela

Películas documentales con voluntad de mostrar, de contar, de incomodar, en un mundo en el que urgen replanteos. El presente como materia moldeable. Aproximaciones a lo real. Una interacción estética con lo existente.

Cinemascopio * El cine más allá de la cartelera

Más allá de los estrenos del jueves y las recomendaciones de Netflix, nos esperan otros cines, otras historias. Un universo de películas por descubrir. Películas de todo el mundo que tuvieron un paso fugaz por nuestras pantallas o que ni siquiera llegaron a ellas, acá las recuperamos y les damos su merecida atención.

 

Inscripción:

Para inscribirse al cineclub escribir un mail a elleopoldo.cinceclub@gmail.com

La inscripción es gratuita y puede realizarse en cualquier momento del ciclo.

Modalidad:

El cineclub funcionará con la modalidad online, con una regularidad de una película y un encuentro semanal. Vía plataforma zoom.

Dinámica:

Cada viernes se les envía por correo:

  • Link a la película de la semana.

  • Gacetilla con la información de la película.

  • Link con la invitación para la reunión de zoom del martes siguiente.

Las películas permanecen disponibles hasta la reunión del martes, salvo excepciones que son notificadas oportunamente.

Cada martes, de 20 a 21.30 hs se realiza la Reunión en Zoom para debatir y analizar la película. En algunos casos, con presencia de l@s directorxs o invitad@s especiales.

La reuniones será grabadas y compartidas para quienes no hayan podido estar presentes.

Staff

Programador: Diego Baridó

Se graduó como Realizador Cinematográfico en la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC). Como programador, organizó muestras y ciclos de cine en el Teatro Margarita Xirgu organizados por la UNTREF, fue programador de la “Semana de Cine Argentino en Leipzig” entre 2007 y 2011 y de la “Semana de Cine Catalán en Buenos Aires”. Fue conductor y columnista especializado en Radio Estación UNTREF y formó parte del Centro de Producción Audiovisual del INCAA. Escribe crítica de cine en el sitio web “Hacerse la Crítica” (http://www.hacerselacritica.com) y dicta cursos y talleres de cine en la Universidad de Nacional de Tres de Febrero.

Seguinos en nuestras nuevas redes!

https://www.facebook.com/elleopoldocineclub

https://www.instagram.com/el_leopoldo_cineclub/

Categorías
Cineclub Leopoldo

Canal de Youtube de El Leopoldo Cineclub

Lxs invitamos a visitar y suscribirse a nuestro Canal de Youtube de El Leopoldo Cineclub!

Van a poder volver a ver todos los encuentros/debates del ciclo, que comenzó en noviembre del 2020 y retomó sus actividades virtuales en abril 2021.

Con invitadxs especiales como Ezequiel Radusky (Director del film Planta Permanente), Ana María Picchio (actriz protagonista de Breve Cielo, la premiada película de David José Kohon), Roger Koza (crítico cinematográfico, conductor televisivo), y Andrea Testa (Directora del film documental Niña Mamá) entre otrxs.

Sumate a El Leopoldo Cineclub!

Escribinos a elleopoldo.cineclub@gmail.com

 

También te invitamos a seguirnos y mantenerte informadx en la redes del cineclub:

https://www.instagram.com/el_leopoldo_cineclub/

https://www.facebook.com/elleopoldocineclub

 

 

 

Categorías
Eventos Leopoldo

Con Orgullo, Al Closet Nunca Más!

En agosto 2020, el evento virtual ¨Con Orgullo, al closet nunca más¨ co-organizado con el Centro Cultural Leopoldo González, las compañeras de la Escuela de Feminsimo Popular Norita Cortiñas y el colectivo de Varones Antipatriarcales y la Sec. Géneros y Diversidad CTAA Cap,  se sumó a las acciones realizadas en el Día del Activismo por la diversidad sexual en CABA.

Un encuentro virtual vía zoom y retransmitido por las redes de los colectivos participantes, que congregó a cientos de personas de todo el país, y que compartieron las palabras de Mabel Bellucci (Activista. Escritora del libro ¨Orgullo¨), Joaco Coronel (Colectivo Varones Antipatriarcales CABA), Antonella Marannessi (Escuela de Feminsimo Popular Norita Cortiñas) y la compañera Clarisa Gambera (Sec. Géneros y Diversidad CTAA Cap.

Recuperamos la militancia de Carlos Jáuregui y el recorrido en relación ampliación de derechos que ganó el colectivo LGBTQNBI+ a lo largo de los últimos años y pusimos en valor la vigencia en nuestras militancias.

Para más info, seguinos en nuestras redes!

Con Orgullo! Al Closet Nunca Más!
El 20 de agosto se conmemora en CABA el Día del Activismo por la Diversidad Sexual en conmemoración del aniversario de la muerte de Carlos Jauregui.

Desde la Escuela de Feminsimo Popular «Nora Cortiñas», el Centro Cultural «Leopoldo González» y el Colectivo de Varones Antipatriarcales de CABA queremos poner en agenda esta fecha tan importante y rememorar a Carlos, para repasar sus luchas que hoy, con mucha vigencia, siguen siendo las nuestras.

 

Para ver el video online del evento, click acá!

 

Categorías
Campañas Leopoldo

Campaña Violencia de Género

En el mes de marzo 2020 lanzamos la Campaña Contra la Violencia de Género.
Esta campaña circuló por distintas redes que articularon la difusión con el Centro Cultural Leopoldo Gonzalez. Lxs compañerxs de Ñande Roga también se sumaron a esta campaña.
En épocas de encierro y cuarentena la violencia machista recrudece.
NO ESTÁS SOLA!
NOS CUIDAMOS ENTRE TODXS!
Difundimos vías de comunicación para asistir y contener a las víctimas de violencias domésticas.
Línea 144 Atención 24 hs a Víctimas de Violencia de Género
Línea 911 Atención 24 hs Emergencias Médicas
Línea 137 Atención 24 hs a Víctimas de Violencia Familiar
0800 2222 1717 Línea contra el Abuso Infantil
Línea 102 Chicxs en situación de violencia y falta de cuidado
Categorías
Campañas Leopoldo

Campaña Contra la Violencia Institucional

En el mes de abril 2020, el Centro Cultural Leopoldo Gonzalez lanza la campaña NO A LA VIOLENCIA INSTITUCIONAL.
Alarmadxs frente al crecimiento de denuncias y hechos de violencia en manos de las fuerzas de seguridad en contexto de pandemia, se lanzó esta campaña, que busca poner al alcance de todxs contactos para recurrir en caso de abuso policial.
El cuidado NUNCA es maltrato ni abuso policial.
NO A LA VIOLENCIA INSTITUCIONAL!
En época de cuarenta obligatoria #NosCuidamosEntreTodxs
Ponemos a disposición las vías de comunicación para denunciar abusos y por consultas de #ViolenciaInstitucional
Para más info, seguinos en nuestras redes!
Categorías
Campañas Leopoldo

Campaña Trabajadoras en Casa

En el mes de Mayo 2020, y frente a la preocupación por las nuevas condiciones laborales de las mujeres trabajadoras en tiempos de pandemia, que se vieron obligadas a emprender sus tareas desde sus hogares, lanzamos la campaña «Trabajadoras en Casa».

 

Teletrabajo + Tareas de cuidado + Trabajo Reproductivo

Pedimos que se reconozcan y garanticen nuestros derechos frente a las nuevas formas de trabajo. #trabajadorassomostodas

Para nosotras, mujeres madres, quedarnos trabajando en casa implica una sobrecarga. Nos ocupamos de múltiples tareas y nos exponemos a jornadas interminables. #trabajoreproductivoestrabajo

En tiempos de confinamiento, nuestros derechos no están en cuarentena. Nuestras voces tampoco. #trabajadorasencuarentena

Para más info, seguinos en nuestras redes!