ATE Cultura

Categorías
Agenda De La Comarca Ediciones Literatura

PRISIONEROS DE ESTA DEMOCRACIA Un libro de Roberto Perdía 

EDITORIAL DE LA COMARCA Y ATE CULTURA NACIÓN 
Invitan a la PRESENTACIÓN 
VIERNES 3 DE DICIEMBRE A LAS 18 HS
Auditorio Hotel Quagliaro 
Moreno 2654 - CABA 

Participan
Roberto Perdía, autor
Hugo Cachorro Godoy, secretario general de ATE
Carina Peralta, integrante de la OLP-Resistir y Luchar y responsable del Espacio de Género «Domitila Chungara»
Mirta Matheos, directora de ATE Cultura

SOBRE «PRISIONEROS DE ESTA DEMOCRACIA»

Este libro es una obra de compromiso con el pueblo y sus posibles formas de organización. Es un material que interpela las limitaciones de nuestra democracia y propone formas más directas de participación popular.
Invita a repensar lo establecido, a generar un pensamiento crítico, transformador y ejecutivo de acciones que conduzcan a cambiar el estado de desigualdad y ofrezcan herramientas de dignidad para que -como bien dice su título-  no haya más prisioneros de esta democracia.

Cuando una larga vida militante se traduce en el compromiso de la acción y el pensamiento, como es el caso del querido compañero y amigo Roberto Perdía, vale la pena leer y compartir sus reflexiones.
Porque ellas convocan a recuperar el pensamiento estratégico de la historia de “Nuestra América” desde los pueblos originarios hasta hoy, necesarios a la hora de construir unidad popular con cimientos sólidos en el camino a la consolidación de un continente plurinacional.

Nos lleva de la mano en el camino de repensar esta democracia, y este Estado,  que supimos construir tras la dictadura donde hemos avanzado en derechos individuales, pero retrocedido en derechos colectivos en términos de pobreza, de hambre y de desigualdad.

Por eso este ensayo nos alienta con argumentos a profundizar la democracia, a construir un Estado que sea más participativo y popular, a reinventar nuestras organizaciones populares con nuevas formas de protagonismo popular y a construir más Poder Popular.
Por eso estamos felices de apoyar su difusión y  promover su lectura, convencidos de que es  un muy buen aporte a la construcción de un nuevo modelo de sociedad y de democracia que nos permita  encontrar una salida a la crisis civilizatoria provocada por este sistema excluyente.

Hugo “Cachorro” Godoy
Secretario General ATE Nacional
Secretario General Adjunto CTA Nacional

ROBERTO PERDÍA

Roberto Cirilo Perdía, nació en Rancagua, Buenos Aires, en 1941. Hijo de chacareros, estudió y se licenció en Derecho por la Universidad Católica Argentina, donde presidió el Centro de Estudiantes. Trabajó como bancario, fundó una agrupación sindical y participó en la legendaria huelga bancaria de 1959. Abandonó sus estudios de sociología y se radicó en la cuña boscosa santafesina.Allí asumió la defensa de trabajadores de diversos gremios a los que asesoraba. En abril de 1963 organizó, junto con Raimundo Ongaro y el sacerdote Rafael Yacuzzi, la Marcha del Hambre del norte santafesino. Desde 1967 participó, junto con otros miles de jóvenes, en la experiencia guerrillera, primero desde las FAP (Fuerzas Armadas Peronistas) y luego desde Montoneros. En 2013 publicó Montoneros. El peronismo combatiente en primera persona (Planeta).En la actualidad ejerce como abogado e integra la Gremial de Abogadas y Abogados y el grupo de fundadores y docentes de la Universidad de los Trabajadores (IMPA). Es referente del movimiento social Organizaciones Libres del Pueblo.

Categorías
De La Comarca Literatura Sin categoría

Presentación del Libro «Relatos con barbijo» Historias en tiempos de pandemia. «Osvaldo Bayer 2020»

ANTOLOGÍA DE CUENTOS GANADORES 

2do CERTAMEN LITERARIO NACIONAL
“OSVALDO BAYER 2020″

Presentación del Libro «RELATOS CON BARBIJO»

Historias en tiempos de Pandemia 

Con la presencia de Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de ATE y Sec. Adj. de la CTA Autónoma; Mirta Matheos, directora de Cultura de ATE Nacional; la participación de miembros del Jurado (Dolores Reyes, Selva Almada y Mauricio Kartún) y Esteban Bayer, periodista e hijo de Osvaldo, quién además es miembro del jurado del nuevo certamen Binacional, en su versión 2021.  Ademas estarán los ganadores de ambas categorías (afiliadxs y no afiliadxs) 2020, para recibir su diploma y el libro.

Queremos traer el recuerdo de dos importantes figuras de nuestra cultura contemporánea argentina: Juan Forn y Horacio González. Han dejando un vacío irremplazable. Presentaremos un video a modo de homenaje ya que ambos han estado cerca de este departamento de Cultura:  Juan Forn como Jurado del Certamen Osvaldo Bayer 2019, y Horacio González cómo nuestro invitado especial en la FIDeL (la primera Feria Independiente por el Derecho a Leer organizada en el Centro Cultural Leopoldo González de ATE Nacional.

El certamen,  organizado por el Departamento de Cultura de ATE Nacional, CTA Ediciones y Ediciones de la Comarca tuvo su primera edición en 2019 y lleva a modo de homenaje, el nombre del distinguido escritor y periodista Osvaldo Bayer. Tras las dos experiencias exitosas de los años anteriores, este 2021 la tercer versión paso a tener carácter binacional al participar sindicatos de Argentina y de Chile, integrantes de la Confederación Latinoamericana  y del Caribe de Trabajadores del Estado (CLATE), y universidades chilenas adheridas a la Red Cultural Patagónica (Magallanes, Aysén y Los Lagos).

El libro Antología «RELATOS CON BARBIJO» Historias en tiempos de Pandemia, que se presenta hoy es el segundo libro editado; el de los ganadores del 2019 dado el contexto del confinamiento social obligatorio tuvo su versión en papel pero también una actividad virtual que esta disponible en el canal de Youtube de ATE Cultura Nacional:  15 cuentos seleccionados por el jurado fueron leídos y grabados por reconocidos actores y actrices argentinas. Entre otros se puede mencionar a Ingrid Pelícori, Laura Azcurra, Arturo Bonín, Gabriel Rovito, Manuel Callau, Horacio Peña, Martin Slipak, Alejo Ortiz, Daniel Dibiase, Daniel Torres, Valentina Bassi, Ana Celentano, Mirta Israel, Marcela Ferradas y Susana Carts.

Mirta Matheos, directora del Departamento de Cultura y responsable de la organización del concurso, manifestó su alegría por el creciente éxito de convocatoria de la iniciativa literaria en homenaje al gran escritor, periodista e historiador Osvaldo Bayer: “Cuando finalizó el primer concurso con una inesperada participación sentimos que el “Bayer” había llegado para quedarse pero era una expresión de deseo. Ahora, por la enorme respuesta que tuvimos, podemos decir que ya es un hecho consumado y tenemos concurso para rato”.

Categorías
CTA Ediciones Ediciones

La Clase Obrera y el Centenario – 1910 – Trabajos de Investigación

Desde sus orígenes, la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) mostró especial interés por la investigación, divulgación y debate sobre la historia del Movimiento Obrero Argentino.

Víctor De Gennaro, desde la Secretaría General y más tarde desde la Secretaría de Relaciones Institucionales, impulsó iniciativas vinculadas a esta tarea. La creación de la Biblioteca y el Centro de Documentación, de la Cátedra Libre Historia del Movimiento Obrero (una aproximación desde los trabajadores) en la Universidad de Lanús, la organización de numerosos cursos y la aparición de fascículos y decenas de libros sobre el tema publicados por esta editorial, dan cuenta de la importancia asignada a esta iniciativa.

Siguiendo ese rumbo, en el año 2010, nuestra Central decidió, en conjunto con el Programa de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina (PIMSA), el lanzamiento de un concurso de trabajos de investigación sobre el tema “La Clase Obrera y el Centenario -1910-”.

El objetivo, en el marco del Bicentenario, fue promover la investigación histórica y contribuiraampliarelconocimiento delos hechos que protagonizó laclase obrera durantelos festejos del Centenario.

Nicolás Iñigo Carrera, Carlos Gabeta y Víctor De Gennaro fueron los jurados encargados de seleccionar, entre una interesante cantidad de artículos presentados, los tres premiados y los cinco mencionados. Trabajos de investigación que integran esta publicación.

Para acceder el material completo y descargarlo, click en el siguiente enlace: La clase obrera y el centenario

Categorías
CTA Ediciones Ediciones

No somos cómplices de la mentira

Los trabajadores del INDEC denuncia la destrucción de las estadísticas públicas tras siete años de intervención.

 

 

Junta Interna ATE-INDEC

2014

 

Para acceder al material completo para descarga, click en el siguiente enlace: No somos cómplices

Categorías
CTA Ediciones Ediciones

Trabajo Autogestionado

Este primer Estudio trata sobre la realidad de más de cuatro mil trabajadores, organizados en seis experiencias autogestionarias nucleadas en distintas organizaciones de la Central de Trabajadores de la Argentina: Cooperativa de Trabajo «ADOS Ltda.», Cooperativa de Trabajo «CACIQUE PISMANTA», Cooperativa de Trabajo «COOPERAR 7 DE MAYO Ltda.», Cooperativa de Trabajo
y Consumo «LA PRENSA Ltda.» (Diario de La Región), Cooperativas de Vivienda y Trabajo de la Organización Barrial «TUPAC AMARÚ» y Cooperativa de Trabajo «UNIÓN SOLIDARIA DE TRABAJADORES» (UST).

Desde el inicio de sus actividades mercantiles, no sólo han logrado mantener los puestos de trabajo que generaron, sino que los han aumentado con una tasa de crecimiento mayor al 300%. A su vez, están logrando generar excedentes, reinvertirlos, promover otras actividades tanto mercantiles como no mercantiles y remunerar a los trabajadores con ingresos que, en promedio, son mayores a los del sector de autogestionados (según indican otros relevamientos) y mayores al promedio que percibe la población de la región que habitan (según datos del INDEC).

Desde el Espacio de Economía Social del Instituto de Estudios y Formación de la CTA, hacemos este aporte para una reflexión política más profunda sobre el rol de los trabajadores autogestionados como actores políticos, y sobre sus potencialidades para la disputa en el juego económico, hasta hoy hegemónico. Es en este sentido, que adquiere especial relevancia su relación con otras experiencias de resistencia de los trabajadores organizados en sus sindicatos y organizaciones territoriales. Es nuestro compromiso contribuir hasta hacer
efectiva una economía más justa, soberana y solidaria, con los trabajadores como protagonistas.

Para descargar el material completo, click en el siguiente enlace: Trabajo autogestionado

Espacio de Economía Social
Instituto de Estudios y Formación de la
Central de Trabajadores de la Argentina (CTA)
Noviembre de 2007

Categorías
CTA Ediciones Ediciones

De luchas y pasiones. Un homenaje a Carlos Cassinelli

Creemos que este es el libro que a Carlos Cassinelli le hubiera gustado publicar. Su pensamiento, sus ponencias, charlas, discursos, artículos periodísticos, desnudan la batalla que dió. Sus fotografías (premiadas algunas) revelan su ojo crítico, su percepción y la capacidad de expresarse con un clic.

Charlas en los hospitales, ponencias en universidades, cursos en las salitas de barrio, notas en periódicos y revistas, reportajes, textos inéditos, viejas recopilaciones de una lucha por la salud de todos los argentinos y los derechos del trabajador de la Salud.

Lo que su cámara registró: paisajes que impresionan, flores, el trabajo, realidades crueles, el abandono y la belleza. La sensibilidad para ver.
Apuntes sobre Carlitos: sus berretines, su vida y su obra, el café, la Coca y los cigarrillos negros. El peronismo y Ramón Carrillo, el alma de bombista y su cargadísima agenda. Anécdotas, recuerdos y secretos.
Las frases. Las que solía decir y las que le gustó escuchar. Las que anotamos y las que él anotó en su agenda negra.
Una síntesis de lo que pensaba.

Así armamos este libro junto a su familia como homenaje. Como una excusa para tenerlo presente. Como un rebusque para no extrañarlo tanto. Su lucha, la nuestra y la que sigue diez años después. Un reconocimiento de las organizaciones a las que perteneció, de los compañeros que militaron con él y, en especial, de los que lo seguimos queriendo.

Para acceder al libro completo en pdf, click en el siguiente enlace: De luchas y pasiones

Darío Fuentes y Marcelo Paredes

Categorías
CTA Ediciones Ediciones

Colec. Historias Recuperadas de ATE Vol.10 Haroldo Logiurato y Hugo Maldonado. La ATE platense y los “madrugadores de la historia”

Con la décima entrega de Historias Recuperadas, compartimos el compromiso militante de Haroldo Logiurato y Hugo Maldonado, dirigentes de la resistencia en la ATE platense.

Gonzalo Chávez, ex dirigente platense de Montoneros que en la década del 60 participaba junto a ellos en las actividades del Ateneo Felipe Vallese nos dijo: “Para nosotros que éramos pibes, Haroldo, Diego (Miranda) y el resto, eran dirigentes valiosísimos a los que teníamos mucho respeto. Eran hombres probados por la cárcel, las torturas; estudiaron y se formaron en esa condición. En el encierro no
perdieron el tiempo: leían a Lenin, a Scalabrini, a Jauretche… Con el tiempo comprendí que habían sido ‘madrugadores de la historia’ que vino luego. En los 60’ ya hablaban el lenguaje de los 70 ”.

Para acceder al libro completo en pdf, click en el siguiente enlace: Logiurato y Maldonado

Daniel Parcero. Nació en 1955 en Mar del Plata. Es periodista, escritor revisionista enrolado en la corriente de pensamiento ideopolítica conocida como Izquierda Nacional.
Fue dirigente de la CGT Brasil, lial marplatense (1980/83); de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de Prensa (1980/84); secretario de prensa del Consejo Coordinador Argentino Sindical, lial nacional de la Central Latinoamericana de Trabajadores (1983/1994) y colaborador de la secretaría de prensa del CDC de la ATE en 1984.

Categorías
CTA Ediciones Ediciones

Colec. Historias Recuperadas de ATE Vol.9 Luis Vidal Osorio y Rogelio Guanuco Pioneros de ATE Río Turbio en los socavones de Perón

“Luis Alberto Vidal Osorio, chileno, y Rogelio Guanuco Burgos, diaguita calchaquí.(…) Dos vidas sin desmayos surgidas del corazón de los socavones de la riqueza natural que aún subyace expectante para servir a nuestro desarrollo y mejor calidad de vida. Dos pioneros
que pusieron su fuerza de trabajo, haciendo valer la necesidad de reglamentar condiciones dignas para ejercerlo desde la organización sindical, y desde un proyecto de liberación nacional del que formaron parte. (…) Dos sellos con nombres y apellidos, compatriotas, que
simbolizan la identidad de clase de los trabajadores del Estado, que desde ATE siguen sus pasos en defensa y consolidación del Estado-Nación”. (Del Prólogo)

Hoy, a través de la novena entrega de Historias Recuperadas, reejamos parte del compromiso militante asumido por aquellos compatriotas de los socavones de Perón.

Para acceder al libro completo en pdf, click en el siguiente enlace: Vidal Osorio Rogelio Guanuco

Daniel Parcero. Nació en 1955 en Mar del Plata. Es periodista, escritor revisionista enrolado en la corriente
de pensamiento ideopolítica conocida como Izquierda Nacional. Fue dirigente de la CGT Brasil, lial
marplatense (1980/83); de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de Prensa (1980/84); secretario de
prensa del Consejo Coordinador Argentino Sindical, lial nacional de la Central Latinoamericana de
Trabajadores (1983/1994) y colaborador de la secretaría de prensa del CDC de la ATE en 1984.

Categorías
CTA Ediciones Ediciones

Colec. Historias Recuperadas de ATE Vol.8 Pedro Avellaneda. De delegado del Borda a la CGT de los Argentinos

En esta octava entrega de la colección Historias Recuperadas de ATE, presentamos a Pedro Avellaneda.

De trabajador estatal de cuchara y overol en MOP, Pedro se muda a enfermero solidario y, más tarde, a efectivo de bata y jeringa en el Hospital Nacional Neurosiquiátrico de Hombres, José Tiburcio Borda dependiente del Ministerio de Salud Pública, afiliado a la Federación Buenos Aires de la ATE.

En las elecciones del 1967 accede a la titularidad de la ATE el ensanadense Juan Horvath, acompañado por el delegado capitalino del Neurosiquiátrico Borda, Pedro Avellaneda, quien será designado delegado a la CGT en representación del gremio.

Durante el Congreso «Amado Olmos», donde tendrá lugar el portazo del vandorismo, en la sede nacional de la ATE, se pergeña el armado de una lista, que resultará finalmente proclamada al reiniciarse el Congreso con la ausencia de quienes habían tomado la sede de la CGT. Pedro Avellaneda, miembro del CDC en represnetación d ela seccional Bs As, ocupará una pro secretaría.

Disconforme con los reacomodamientos institucionales de los principales dirigentes nacionales en nombre del «verticalismo» y la «ortodoxia» justicialista, sin espacio en la Bs As inmersa en constantes vaivenes, prefirió, por un lado, seguir representando a sus compañeros del Hospital manteniendo su relación con la CGT de Paseo Colón, desde el seno del Bloque de Agrupaciones Peronistas y continuar el vínculo militante con los viejos compañeros que integraran el Comando Juan Domingo Perón de la Resistencia.

Perseguido y encarcelado en varias oportunidades, ya jubilado se integra a la vida social y política del barrio de Berazategui y milita activamente en el Centro de Jubilados local.

Para acceder al libro completo en pdf, click en el siguiente enlace: Pedro Avellaneda

Daniel Parcero. Nació en 1955 en Mar Del Plata. Es periodista, escritor revisionista enrolado en la corriente de pensamiento ideopolítica conocida como Izquierda Nacional. Fue dirigente de la CGT Brasil, filial marplatense (1980/83); de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de Prensa (1980/84); secretario de prensa del Consejo Coordinador Argentino Sindical, filial nacionalde la Central Latinoamericana de Trabajadores (1983/1994) y colaborador de la secretaría de prensa CDC de la ATE en 1984.

Categorías
CTA Ediciones Ediciones

Colec. Historias Recuperadas de ATE Vol.7 René Hechem. Estatal rionegrino, legislador «a medias» y patriota total

Historias Recuperadas de ATE es una colección, de salida periódica, busca rescatar historias de vida y hechos inherentes a nuestro desarrollo organizacional. Recuperada, porque accedemos a ellas gracias a la minuciosa tarea investigativa encarada por el Consejo Directivo Nacional para reconstruir la memoria histórica del gremio, plasmada a lo largo de varios volúmenes de La historia de ATE, del mismo autor.

En esta séptima entrega presentamos a René Hechem, estatal rionegrino que comenzó su carrera como trabajador del hospital de la localidad de General Conesa; legislador «a medias» porque fue electo delegado a la Cámara Baja por el Territorio de Río Negro y como tal tenía voz, pero no voto; y patriota total por su incansable tarea hasta lograr la integración de aquellas postergadas regiones al concierto de nuestra patria.

Su trayectoria le valió ser juzgado y condenado por «traidor a la Patria», los términos del fallo que consenaba a Perón. A poco del golpe de la «fusiladora» es apresado por las fuerzas de seguridad y trasladado al Penal de las Heras donde permaneció hasta la amnistía declarada por el gobierno de Arturo Frondizi.

En diciembre de 2014, cuando tenía 91 años de edad, el CDN de ATE dispuso realizas dos homenajes a su trayectoria. Falleció tres meses después.

Para acceder al libro completo en pdf, click en el siguiente enlace: René Hechem

Daniel Parcero. Nació en 1955 en Mar Del Plata. Es periodista, escritor revisionista enrolado en la corriente de pensamiento ideopolítica conocida como Izquierda Nacional. Fue dirigente de la CGT Brasil, filial marplatense (1980/83); de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de Prensa (1980/84); secretario de prensa del Consejo Coordinador Argentino Sindical, filial nacionalde la Central Latinoamericana de Trabajadores (1983/1994) y colaborador de la secretaría de prensa CDC de la ATE en 1984.