ATE Cultura

Categorías
Agenda Cine

ATE CULTURA EN EL III FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DOCUMENTAL

📆del 29 Jun al 5 Jul 2023

🎥«40 años de Democracia en las calles. Un festival de cine de la resistencia»

👉Nuestro Auditorio Héctor Quagliaro, es sede de este festival!

Presentamos la 3ª Edición del Festival Internacional y Latinoamericano de Cine Documental DOCA 2023, que se llevará a cabo en la ciudad de Buenos Aires, Catamarca y Tucumán, del 29 de Junio al 5 de Julio, en forma presencial y virtual. Una vez más proponemos este gran encuentro de cine documental en el que la diversidad de miradas confluyen para alimentar y abrazar nuestra soberanía audiovisual. Un espacio de reflexión, de participación y de lucha.

Este año, asumimos como eje conceptual la conmemoración de los 40 años del fin de la dictadura en Argentina. A través de un homenaje a la producción documental de nuestras cuatro décadas de democracia, proyectaremos películas emblemáticas revalorizando realizadores como Carlos Echeverría, Carmen Guarini, Fernando Krichmar, Mario Piazza,, Boedo Films, Mascaró Cine, Contraimagen, Ojo Obrero, Cine Insurgente y otros colectivos audiovisuales que acompañaron este camino. La Muestra DOCA, que fue nuestro inicio identitario como festival, estará presente desde las producciones de las películas de los socixs.

El Festival otorgará los siguientes premios:

• Premio Mejor Largometraje Internacional.

• Premio Mejor Largometraje Latinoamericano

• Premio Mejor Largometraje Nacional

• Premio Mejor Cortometraje Internacional ,Nacional y latinoamericano

• 2 Menciones del Jurado en cada categoría

Premio del público para cada categoría

🧑‍💻Programación en SALA HÉCTOR QUAGLIARO

🗓️Jueves 29

🕒18 hs

🎞️Não é a primeira vez que lutamos pelo nosso amor – 86 min (COMPETENCIA LATINOAMERICANA)

🎬LUIS CARLOS DE ALENCAR

🕒19.30 Hs

🎞️Kadima, el tiempo contenido – 80 min

(COMPETENCIA LATINOAM)

🎬ÁLVARO GAUNA CASTILLO & CRISTIAN ORTÍZ JABRE

🗓️Viernes 30:

🕒18 hs

🎞️LA PODEROSA – 8.27 min (COMPETENCIA CORTOS)

🎬MAVIS DE LA OSSA

🕒18.15

🎞️QUIÉN ES KEILI GONZÁLEZ? – 12:34 (COMPETENCIA CORTOS)

🎬DIANA SOLARI BRANDOLIN

🕒18.30

🎞️VOLVER – 17min (COMPETENCIA CORTOS)

🎬BORJA LARRONDO & DIEGO SÁNCHEZ

🕒19hs

🎞️MALA REPUTACION – 42 min (FOCO DIVERSIDAD)

🎬FLORENCIA GARIBALDI & ESTEFANIA SANTORO

🗣️CHARLA CON LA PRESENCIA DE LAS DIRECTORAS

🗓️Sábado 1:

🕒18 hs

🎞️JUAN COMO SI NADA HUBIERA SUCEDIDO – 180 min (FOCO 40 AÑOS)

🎬CARLOS ECHEVERRÍA

🗓️Domingo 2:

🕒18 hs

🎞️GAVA ŞITIL MEZIN DIBIN – 83 min (FOCO KURDISTÁN)

🎬RÊGER AZAD KAYA

🧑‍💻Programación en SALA HÉCTOR QUAGLIARO

🗓️Lunes 3:

🕒18 hs

🎞️ BAJAR, SUBIR, BAJAR 90 min (COMPETENCIA NACIONAL)

🎬ELAD ABRAHAM

🕒19.45HS

🎞️INTIMA 11 min

🎬GUSTAVO GALUPPO ALIVES

🕒20 hs

🎞️NDATU SAVI. LA SUERTE DEL AGUA -64 min (COMPETENCIA LATINOAM)

🎬IGNACIO DECEREGA & CRISTÓBAL JASSO

🗓️Martes 4:

🕒18 hs

🎞️TORMENTA DE FUEGO, INCENDIOS EN LA PATAGONIA 60 (MUESTRA DOCA)

🎬LUCIANO NACCI & AXEL EMILIEN

🕒19hS

🎞️LA GOTA DE AGUA 31min (MUESTRA DOCA)

🎬IRIANA PUPO SERRANO & YAIMI RAVELO

🕒19.45hs:

🎞️Hedy Crilla, maestra de actores – 90 min (COMPETENCIA NACIONAL)

🎬LUCIANA MURUJOSA

🗓️Miércoles 5:

🕒18hs

🎞️EXCELENTÍSIMA SEÑORA 4 min (COMPETENCIA CORTOS)

🎬ANA SOL ALONSO & TERE CHERRY

🎞️Y LO FUIMOS A BUSCAR. JUICIO AL ÚLTIMO PERPETRADOR DE LA MASACRE DE TRELEW – 60 min (MUESTRA DOCA)

🎬JUAN ALAIMES

🕒19.30

🎞️ HAM HISTORIA DEL AGUA EN MENDOZA -97 min (COMPETENCIA NACIONAL)

🎬BERNARDO BLANCO

Paloma Garcia, Depto. Cultura ATE Nacional da lectura 
a los premios otorgados por el Jurado del Festival
Foto: Marcos Sierras

Compartimos los documentales premiados en el III Festival Internacional de Cine Documental DOCA
Documental Competencia Internacional
Jurado: Rolando Gallego, Rodrigo Díaz, Ana Fraile
PRIMER PREMIO
“Un viaje hacia nosotros” de Luis Cintora
MENCION ESPECIAL
“10 de marzo” de Roi Cagiao
Documental Competencia Nacional
Jurado: Clara Isasmendi, Paloma Garcia y Javier Rodriguez
PRIMER PREMIO
«Gambaro», dirigido por Jazmin Bazan. País: Argentina
PRIMERA MENCIÓN
«Hedy Crilla, maestra de actores», dirigido por Luciana Murujosa
SEGUNDA MENCIÓN
«Otra semilla», dirigido por Matías Scarvaci. País: Argentina
TERCERA MENCIÓN
«La memoria que habitamos», dirigido por Diego Ercolano. País: Argentina
Entrega de Premios 
Jurados y participantes 
Fotos: Marcos Sierras
Categorías
Agenda Cine

CICLO DE CINE PARA LAS INFANCIAS EN ATE CULTURA

🍿CICLO DE CINE PARA LAS INFANCIAS EN ATE 🧒🏽👧🏻

❄️VACACIONES DE INVIERNO 2023❄️

 

👉Entrada libre y gratuita por orden de llegada

🗓️Del 17 al 21 de julio, a las 15hs
📍en el Auditorio Quagliaro, Moreno 2654, CABA

📽️PROGRAMACIÓN:
🎞️Lunes 17/7, 15hs.:
Mirai: mi pequeña hermana (Mamoru Hosoda, Japón, 2018)
1h. 38min. – Atp

🎞️Martes 18/7, 15hs.:
La canción del mar (Tomm Moore, Irlanda, 2014)
1h. 33min. – Atp

🎞️Miércoles 19/7, 15hs.:
Nahuel y el libro mágico (Germán Acuña, Chile, 2020)
1h. 38min. – Atp

🎞️Jueves 20/7, 15hs.:
El increíble castillo vagabundo (Hayao Miyazaki, Japón, 2004)
1h. 59min. – Atp

🎞️Viernes. 21/7, 15hs.:
Shaun, el cordero. La película (Mark Burton-Richard Starzak, Reino Unido, 2015)
1h. 25min. – Atp

Lxs esperamos!!!

Categorías
Agenda Cine Cineclub

Una nueva pantalla se ilumina. Cine ATE Cultura, en marcha.

Balance 2022

Una nueva pantalla se ilumina.

Cine ATE Cultura, en marcha.

 

Diego Baridó – Programador de Cine ATE Cultura

Queridas amigas y amigos. Desde Cine ATE Cultura queremos agradecer a todes les que se acercaron y participaron de nuestras actividades durante este, nuestro primer ciclo de actividades presenciales. 2022 no ha sido un año más. Fue un año de continuidades y cambios, consolidaciones y nuevos desafíos.

Luego de dos años de proyecciones y reuniones virtuales mediante nuestro cineclub online, nos alegra haber logramos sumar proyecciones presenciales en nuestra sala del Hotel Héctor Quagliaro. Estas proyecciones, que nos han permitido conocernos o reencontrarnos, las iniciamos junto al mejor público, con el ciclo de cine infantil durante las vacaciones de invierno, en tardes a sala llena de pequeñas risas y grandes emociones. Vinieron luego conmovedores encuentros, como los de El largo viaje de Alejandro Bordón, de Marcelo Goyeneche y Salir de puta, de Sofía Rocha. Fuimos sede del Festival de Cine Colombia Migrante, que en su más que promisoria primera edición logró acercarnos, a partir de potentes películas, el testimonio de los colombianos forzados a exiliarse por causas políticas. Antes de su estreno en sala, proyectamos en calidad de premier el último film del director Diego Lerman, El suplente, en dos funciones especiales para docentes, no docentes y estudiantes de todos los niveles. Y cerramos estas actividades presenciales con el gran ciclo de estrenos documentales organizado junto a las asociaciones documentalistas DOCA y ADN. Se proyectaron Una mirada honesta, de Gerardo Panero, Recatate con los pibes, de Roberto Persano y Santiago Nacif, El camino de Martín Negri, de Leandro Aparicio, Los del fondo, de Gabriela Fuentes, y Plan para Buenos Aires, de Gerardo Panero en versión online. Todas estas películas pudieron verse y debatirse junto a directorxs, equipo técnico y protagonistas, transformando cada función en un acontecimiento. La alegría con la que transitamos estas proyecciones nos confirman que, más allá de la proliferación de las plataformas de video, reunirnos en una sala y converger alrededor de un film con otras miradas no es sólo un ritual que extrañábamos, sino una forma de vivir el cine que muchísimos seguimos eligiendo y disfrutando.

Mientras tanto, el cineclub virtual tuvo su continuidad, llegando online a nuestra extensa comunidad compuesta de centenares de cinéfilxs de todo el país y más allá también. Comenzamos con un homenaje al enorme actor francés Jean-Louis Trintignant visionando El conformista, de Bernardo Bertolucci, y compartiendo un encuentro delicioso junto al crítico Eduardo Rojas. Cuando los incendios de los humedales aún asolaban el delta del Paraná, debatimos sobre el flagelo de los incendios intencionales junto al director Martín Heredia y su contundente film Balo la corteza. El recorrido siguió por dos focos a cineastas argentinos: uno dedicado al director Alejandro Rath, y otro al cine de Juan Martín Hsu. En esos encuentros de martes por la noche, asomados a nuestras pantallas, compensamos la distancia con el cariño y la confianza forjada durante estos dos años de cine compartidos.

Queremos que el 2023 sea otro año de desafíos, lleno de sorpresas y buenas noticias. Algunas de ellas ya están leudando y esperamos con ansias poder anunciarlas. Desde el Departamento de Cultura de ATE Nacional ya estamos trabajando en la próxima temporada, para seguir invitándolos a encontrarnos alrededor del cine. Les deseamos hermosas fiestas y ¡nos vemos en el cine! 

 

Categorías
Agenda Cine

VACACIONES DE INVIERNO: CINE PARA NIÑXS EN EL QUAGLIARO!!!

El Depto. de Cultura ATE Nacional, invita a todxs lxs niñxs a participar en vacaciones de invierno:

 CINE PARA NIÑXS EN EL QUAGLIARO

del 26 al 29/7 a las 15 hs
Entrada Libre y Gratuita
Auditorio Héctor Quagliaro 2654, CABA

Reservá ya entrada completando el formulario en: https://forms.gle/29ufadr4VQVqWMMV9

o escribinos a cine.atecultura@gmail.com

Te esperamos con funciones toda la semana. Películas especialmente elegidas para lxs más peques y lxs no tan chicxs

Programador: Diego Baridó

Actividad para hijxs de afiliadxs y abierta a toda la comunidad.

PROGRAMACIÓN

  • Martes 26 de julio 15 hs

ANINA (Dir. Alfredo Soderguit; Uruguay-Colombia, 2013) Animación

Las aventuras de una niña de 10 años que debe resistir las risas y burlas de sus compañeros de colegio. Cuando a Anina se le agota la paciencia, se trenza en una pelea con Yisel, su principal enemiga. Sin embargo, el castigo que recibe por parte de los directivos de la escuela es de lo más extraño.

 

  • Miércoles 27 de julio 15 hs

RODENCIA Y EL DIENTE DE LA PRINCESA (Dir. David Bisbano; Argentina-Perú, 2012) Animación

Cuenta la historia de aventuras y amor del pequeño ratón Edam, torpe aprendiz de mago, y de la bella y segura ratoncita Brie, quienes deberán enfrentar los más variados peligros para obtener el poder que otorga el diente de una princesa humana y así derrotar al ejército de feroces ratas comandado por el malvado Rotex, quien invade Rodencia, el pacífico reino de los ratones, para dominarlos y quedarse con su tesoro. En el medio del bosque la magia de la luz y de la oscuridad, el amor y el rencor se enfrentarán.

  • Jueves 28 de julio 15 hs

KIKI ENTREGAS A DOMICILIO  (Dir. Kayao Miyazaki; Japón, 1989) Animación

Kiki es una joven bruja de 13 años, en período de entrenamiento, que se divierte volando en su escoba junto a Jiji, un sabio gato negro. Según la tradición, todas las brujas de esa edad deben abandonar su hogar durante un año para saber valerse por sí mismas. Así, ella descubrirá lo que significa la responsabilidad, la independencia y la amistad. En su camino, Kiki y Jiji harán un nuevo amigo, Tombo, con el que vivirán extraordinarias aventuras.

  • Viernes 29 de julio 15 hs

WOLFWALKERS. ESPÍRITU DE LOBO  (Dir.Tomm Moore, Ross Stewart; Irlanda-R.U-Francia, 2020) Animación

Una joven aprendiz de cazadora y su padre viajan a Irlanda para ayudar a acabar con la última manada de lobos. Pero todo cambia cuando se hace amiga de una chica de espíritu libre de una tribu misteriosa.

Reservá ya entrada completando el formulario en: https://forms.gle/29ufadr4VQVqWMMV9
o escribinos a cine.atecultura@gmail.com

Categorías
Cine

El largo viaje de Alejandro Bordón

Desde el jueves 21 de abril se puede ver en el Cine Gaumont la película dirigida por Marcelo Goyeneche con la actuación especial de Diego Cremonesi. 
Desde ATE Nacional – Cultura ATE Nacional – y
CTA Autónoma apoyamos el CINE INDEPENDIENTE y en especial participamos del auspicio de la película que cuenta la historia de Alejandro Bordón. Con guión y dirección de Marcelo Goyeneche: «El largo viaje de Alejandro Bordón» propone un recorrido semi documental que expone el armado de causas penales, mecanismo por el cual la Policía inventa delitos.
Desde el jueves 21 de abril
Cine Gaumont – Espacio INCAA
Av. Rivadavia 1635, CABA.
Mirá el TRAILER AQUÍ.

Sinopsis: En la madrugada del 5 de octubre de 2010 Alejandro Bordón es arrestado por el asesinato de Juan Alberto Núñez. A partir de ese día comienza el calvario de un hombre que lucha por recuperar su libertad. Víctima de una «causa armada» por la policía bonaerense y el Poder Judicial. Bordón inicia el largo viaje para demostrar su inocencia en un crimen que jamás cometió.

El largo viaje de Alejandro Bordón está interpretado por: Diego Cremonesi, Jorge Prado, Tatiana Sandoval y Manuel Vicente y la dirección musical del reconocido compositor Gaby Goldman.
Protagonistas: Alejandro Eduardo Bordon Susana Noemi Bravo Eduardo «Negro» Soares Diego Cremonesi Jorge Prado Tatiana Sandoval y Manuel Vicente

Con la participación especial de: Norita Cortiñas y José Celestino Campusano
FICHA TÉCNICA:
Guion y Dirección: Marcelo Goyeneche
Producción Ejecutiva: Ana Cutuli
Dirección de Fotografía: Martin Siccardi
Dirección de Arte: Sandra Iurcovich
Dirección de Postproducción: Sebastian Farfalla
Música Original: Gaby Goldman
Asistente de Dirección: Luciano Nacci
Sonido Directo: Lucho Corti
Vestuario: Valentina Bari
Maquillaje: Paola Polleto
Asistente de Cámara: Luciano Signorelli Camila Bértolo
Postproducción de Sonido: Diego Martínez Estudios Ñandú
Diseño Gráfico: Yanina Nittolo
Prensa: Violeta Burkart Noe
PRODUCCIÓN: Nuevo Cine Films y INCAA

Sobre el director: MARCELO GOYENECHECineasta argentino nacido en Buenos Aires en 1972, estudio Diseño de Imagen y Sonido en la Escuela Panamericana de Arte. Durante dos años investiga el bombardeo a la ciudad de Buenos Aires de Junio de 1955 para realizar ‘’El día que bombardearon Buenos Aires’’ (2004), su primer y premiado largometraje documental. Su siguiente trabajo, ‘’Carne viva’’ (2007), sobre la huelga del frigorífico’’ Lisandro de la Torre’’ en 1959, obtuvo el premio al Mejor video documental en el Festival Latinoamericano de Rosario 2007 y fue declarado de interés por la Cámara de Diputados de la Nación. ‘’SMO, el batallón olvidado’’ (2011) sobre los soldados conscriptos que fueron a Tucumán en 1975 para participar del «Operativo independencia», fue su tercer largometraje documental de esta serie dedicada a la reciente historia argentina que culmina con «Las enfermeras de Evita» (2014). Actualmente es integrante de DOCA (Documentalistas de Argentina), de la CTA (Central de Trabajadores Argentinos) y Profesor del Departamento de Diseño, Comunicación e Innovación Tecnológica de la Universidad Nacional Scalabrini Ortiz (San Isidro).

FILMOGRAFÍA:

“El largo viaje de Alejandro Bordón” (2021)
“Por amor al arte” (2017)
“Las enfermeras de Evita” (2014)
“SMO, el batallón olvidado” (2011)
“Calles de fuego” cortometrajes (2010) “Carne viva” (2007)
“El día que bombardearon Buenos Aires” (2004)
“Como un León” cortometraje (1998)
“Los carasucias” cortometraje (1997)

¿Qué es una causa armada?
Son causas penales en las que la policía inventa un delito o le atribuye un delito a una persona que no participó en el hecho. En muchos casos se manipulan o fraguan pruebas.
La actuación de la policía como auxiliar de la justicia no es controlada por nadie. La justicia delega en ella la investigación y ahí es donde se inventan las pruebas. Avanzado el proceso, los funcionarios judiciales convalidan todo lo actuado y aceptan sin cuestionar las dudosas pruebas producidas por la policía. No solo la justicia, el poder político tambien es responsable, entre todos ellos conforman esta tragedia. Las causas armadas son políticas públicas.

Categorías
Cine Cineclub Leopoldo

UN CINECLUB VIRTUAL. UN RITUAL SEMANAL ENTORNO AL CINE.

Sumate a nuestra comunidad virtual cinéfila!
Proyecto del Espacio Cultural Leopoldo González y el Departamento de Cultura de ATE Nacional.

2020. En ese año suspendido, ese año inhóspito, en el que nos guardamos y extrañamos, en el que las urgencias del ahora postergaban todo a un incierto después, en ese año surgió un espacio de encuentro llamado El Leopoldo Cineclub. Virtual, desde ya, con la insalvable distancia de lo que un encuentro físico implica. Pero un encuentro al fin, en el cual convergimos un conjunto ecléctico y cada vez más numeroso de personas, movidos por intereses diversos pero con un punto en común: amor por el cine pero que no se termina en las películas, sino que se proyecta a través de ellas hacia todo lo que conocemos o deseamos conocer.

Seguí toda la info actualizada del cineclub ACÁ!

Semana tras semana, película tras película, fuimos sumando voces, articulando ideas, compartiendo sensaciones, construyendo sentido a partir de películas maravillosas, de nuestro país y de las zonas más remotas del mundo. Películas actuales que laten a nuestro ritmo, o películas que nos cuentan, en un tiempo que pasó, cosas que nos siguen pasando. Siempre con la compañía de invitades especiales que hacen que el encuentro también lo sea. Directoras y directores de los films, artistas, especialistas en cine y otras disciplinas, enriquecen el debate compartiendo generosamente sus producciones e ideas.

Hoy, los encuentros de los martes ya son un ritual. Un momento esperado de la semana que cada cual habita como le place. A pesar de que somos muches, ya nos vamos conociendo. Están quienes hablan siempre y quienes prefieren escuchar. Quienes comparten sus emociones y quienes aportan esa clave que renueva nuestra mirada sobre la película o le pone palabras a lo que sentimos. Como en aquella sala de culto o del barrio, cada cual ocupa a su manera la butaca que mas le gusta.

¿No te inscribiste aún? Te invitamos a hacerlo. Si aportás tu mirada, El Leopoldo te devuelve muchísimas más. Sumate a El Leopoldo Cineclub.

Inscripción libre, gratuita y federal vía mail: elleopoldo.cineclub@gmail.com

 

Categorías
Cine Novedades

«LA VUELTA AL CAMPO», UNA PELÍCULA SOBRE LAS LUCHAS CAMPESINAS

En un contexto neoliberal marcado por la pobreza y la exclusión, la redistribución de tierras junto con la producción de alimentos forma parte de La vuelta al campo. Los campesinos que fueron desalojados por el avance de la frontera agropecuaria vuelven a la ruralidad construyendo una alternativa frente a tanta desigualdad.

«Propiedad para todos. Tierra para todos. No es pedir ilusiones, es querer la verdadera democracia. Vivir una vivencia histórica sobre la igualdad, de que ellos también pueden poseer tierras y pueden realmente tener un techo digno».

Osvaldo Bayer

GANADORA en el “V FESTIVAL DE CINE ETNOGRÁFICO DE ECUADOR” y en el “FIORENZO SERRA FILM FESTIVAL” de Italia, ambos durante 2020.
MENCION ESPECIAL en el “LIFE AFTER OIL” de Cerdeña, Italia. 

El largometraje «LA VUELTA AL CAMPO, luchas campesinas por el buen vivir» es el quinto documental dirigido por Juan Pablo Lepore. Su estreno mundial fue en el Festival Internacional de Cine Ambiental FINCA 2020. Luego de esa presentación el film fue seleccionado por 20 festivales internacionales. Entre ellos, el WIP 2018 (Work In Progress) del 51° FICVIÑA Festival Internacional de Cine de Viña del Mar. En 2019 fue selección oficial para el Santiago Festival Internacional de Cine SANFIC NET 15.

FICHA TÉCNICA

Título original:  La vuelta al campo, luchas campesinas por el buen vivir

Género: Documental

País: Argentina

Duración: 73 minutos

Guión, dirección y producción: Juan Pablo Lepore

Dirección de Fotografía: Catriel Marmo

Montaje: Juan Pablo Lepore – Mónica Simoncini – Omar Neri – Yasmín Dávalos – Jessica Gherscovic

Cámara y fotografía: Juan Pablo Lepore – Catriel Marmo – Nicolás Van Caloen –

Yasmín Dávalos – Alejandro Díaz Odiard 

Asistente de producción: Yasmín Dávalos

Investigación: Juan Pablo Lepore – Nicolas Van Caloen – Yasmín Dávalos

Sonido: José Carlos Albornoz

Etalonaje: Alejandro Díaz Odiard 

Música: José Carlos Albornoz

Foto Fija: Alejandro Díaz Odiard – Natalia Bernades

Difusión: Garbo Prensa

MOTIVACIÓN

PALABRAS DEL DIRECTOR JUAN PABLO LEPORE 

La idea de este proyecto surge de la necesidad de hacer visibles las dificultades que ocurren en el campo profundo, en los territorios de los agricultores, donde el agronegocio avanza y obligan a las comunidades a abandonar sus tierras. Este documental muestra que es posible regresar al campo y recuperar esas historias, ese estilo de vida, construyendo un futuro mejor para sus hijos. El largometraje evidencia que la vuelta al campo es una herramienta de transformación social, se trata de hacer visibles los conflictos y trata de ver más allá de los problemas, ofreciendo una alternativa concreta, que plasma el trabajo de las organizaciones rurales que han estado produciendo alimentos saludables durante muchos años e invitando a la recuperación del territorio para proporcionar a la población alimentos locales y saludables.

 

Categorías
Cine Cineclub Leopoldo Novedades

«EL CINE DE LO REAL SEGÚN PABLO REYERO» ENCUENTRO POR ZOOM

El Departamento de Cultura de ATE Nacional, el Leopoldo Cineclub y el Espacio Cultural Leopoldo González ATE te invitan a visionar y debatir sobre la filmografía documental del director, guionista y productor de cine argentino, Pablo Reyero, para pensar desde ahí el cine como acercamiento a lo real.

Martes 15 Junio 20 hs

 

Te invitamos el día Martes 15 de Junio a las 20 hs a un nuevo encuentro/debate vía zoom del ciclo 2021, moderado por el programador del Cineclub, Diego Baridó y con la participación como invitado especial de Pablo Reyero.

🎥 Sección El Ojo en la Llaga


Previa inscripción escribiendo a 
elleopoldo.cineclub@gmail.com

Vas a recibir un link para visualizar Paso San Ignacio (2019) su último documental, y también links para acceder a sus anteriores obras:
Vivir (1994)
Dársena Sur (1997)
Ángeles caídos (2007)

Libre, Gratuito y Federal.
Para lxs afiliadxs de ATE de todo el país, y abierto a la comunidad.

Con el Apoyo Extraordinario «Cultura Solidaria» del Ministerio de Cultura Nación

“PASO SAN IGNACIO”

Película documental de 107 minutos de duración sobre la vida cotidiana, cultura y creencias de los descendientes directos del gran cacique Juan Calfucurá, principal líder espiritual, político y guerrero de la Nación Mapuche al este de la cordillera de los Andes, y cuyo padre fue guía del general San Martín en el cruce de los Andes.

+ INFO «PASO SAN IGNACIO»

 

“ÁNGELES CAÍDOS”

Película documental 64 minutos centrada en la vida de tres adolescentes habitantes una villa miseria y dos barrios carenciados de la ciudad de Buenos Aires (Argentina), que a través de la música desarrollan un camino de crecimiento personal y contruyen día a día un espacio y grupo de pertenencia, superando las dificultades de su contexto y los prejuicios sociales.

+ INFO Angeles caídos

“DARSENA SUR”

Película documental de 77 minutos sobre Juventud, marginalidad y violencia, realizado a partir de tres historias de vida de jóvenes que viven en Dock Sud, asiento del segundo polo petroquímico y el lugar más contaminado del país,  situado a sólo cinco kilómetros de la Casa de Gobierno de Argentina.

+ INFO Dársena Sur

“VIVIR”

Es el primer documental testimonial de personas enfermas de sida, portadores asintomáticos y familiares que se realizó en Argentina, de 40 minutos de duración. Sus protagonistas son Roberto Jáuregui, Liliana Maresca, Nélida y Moisés Ostrovsky (padres de Gisela) y Diana Tubio (madre de Martín).

“Vivir” intenta dar una visión más directa, compleja y vital sobre el vivir con sida y sus implicancias. Tiene un fuerte anclaje en las entrevistas a personas enfermas, portadores asintomáticos y su red de contención afectiva. Tal como se presenta en sus vidas, el sida actúa como guía para adentrarse en los conflictos cotidianos de los testimoniantes y develar los cambios producidos en sus relaciones desde la aparición del virus.

+ INFO Vivir[1]
Categorías
Agenda Cine Cineclub Leopoldo

El Leopoldo Cineclub. Cinefilia activa en tiempos de pandemia

Amanecía el 2020. El deseado proyecto de montar un cineclub en el Centro Cultural Leopoldo González de nuestro sindicato no había dado su primer paso y ya enfrentaba, pandemia mediante, el desafío de reconvertirse: saltar a la virtualidad, resignar el encuentro con otres. “Habrá cine, ¿pero club?”, pensábamos. Sería mentir decir que no extrañamos la fisicidad de una sala, pero podemos decir con alegría que las cosas fueron muy distintas a lo que imaginamos.

Pocas semanas después a su lanzamiento, El Leopoldo Cineclub ya se había convertido en un hermoso y esperado momento de encuentro para un grupo siempre creciente de compañeres que hallamos en esas citas de martes por la noche, una instancia para compartir, para crecer, conmovernos y proyectarnos más allá de esas paredes que hoy nos protegen pero que añoramos trascender. Hoy ya somos más de 200 inscriptes compartiendo un cine diferente, por fuera de los logaritmos de las plataformas que alimentan un consumo audiovisual voraz, pasivo y acrítico. Estrenos y clásicos, producciones nacionales y de los lugares más lejanos del mundo, documentales y ficciones, cada semana películas diferentes para despabilar la mirada y estimular nuestra sensibilidad.

Y sí, finalmente logramos ser un club. Como en un fogón, cada martes por la noche nos reunimos alrededor de una película para analizarla entre todes, pensarla y pensarnos a partir de ella. Aunque somos muchos, ya nos vamos conociendo y aguardamos con ansias el momento del encuentro porque allí nuestra experiencia con la película se multiplica con la mirada de cada une y con el invalorable aporte que suman nuestres invitades especiales. Cineastas y especialistas en diversas temáticas le dan a cada reunión un plus especial.

Les esperamos en El Leopoldo Cineclub. Será un placer compartir con más compañeres este espacio de cinefilia activa en el que nos asomamos al mundo y a nosotros a través de las películas.

Diego Baridó

Programador

Categorías
Agenda Cine Novedades

MARCELO GOYENECHE Y SU DOCUMENTAL «EL LARGO VIAJE DE ALEJANDRO BORDÓN «

Desde el departamento de Cultura de ATE Nacional compartimos la invitación del director de cine, Marcelo Goyeneche sobre su nuevo documental «El largo viaje de Alejandro Bordón».

Sinopsis:
En la madrugada del 5 de octubre de 2010 Alejandro Bordón es arrestado por el asesinato de Juan Alberto Núñez. A partir de ese día comienza el calvario de un hombre que lucha por recuperar su libertad. Víctima de una «causa armada» por la policía bonaerense y el Poder Judicial. Bordón inicia el largo viaje para demostrar su inocencia en un crimen que jamás cometió.
El largo viaje de Alejandro Bordón está interpretado por: Diego Cremonesi, Jorge Prado, Tatiana Sandoval y Manuel Vicente y la dirección musical del reconocido compositor Gaby Goldman.
Protagonistas: Alejandro Eduardo Bordon Susana Noemi Bravo Eduardo «Negro» Soares Diego Cremonesi Jorge Prado Tatiana Sandoval y Manuel Vicente.

Se podrá ver en Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos FICDH. Podés acceder en este link: