ATE Cultura

Categorías
Cine Cineclub Leopoldo

UN CINECLUB VIRTUAL. UN RITUAL SEMANAL ENTORNO AL CINE.

Sumate a nuestra comunidad virtual cinéfila!
Proyecto del Espacio Cultural Leopoldo González y el Departamento de Cultura de ATE Nacional.

2020. En ese año suspendido, ese año inhóspito, en el que nos guardamos y extrañamos, en el que las urgencias del ahora postergaban todo a un incierto después, en ese año surgió un espacio de encuentro llamado El Leopoldo Cineclub. Virtual, desde ya, con la insalvable distancia de lo que un encuentro físico implica. Pero un encuentro al fin, en el cual convergimos un conjunto ecléctico y cada vez más numeroso de personas, movidos por intereses diversos pero con un punto en común: amor por el cine pero que no se termina en las películas, sino que se proyecta a través de ellas hacia todo lo que conocemos o deseamos conocer.

Seguí toda la info actualizada del cineclub ACÁ!

Semana tras semana, película tras película, fuimos sumando voces, articulando ideas, compartiendo sensaciones, construyendo sentido a partir de películas maravillosas, de nuestro país y de las zonas más remotas del mundo. Películas actuales que laten a nuestro ritmo, o películas que nos cuentan, en un tiempo que pasó, cosas que nos siguen pasando. Siempre con la compañía de invitades especiales que hacen que el encuentro también lo sea. Directoras y directores de los films, artistas, especialistas en cine y otras disciplinas, enriquecen el debate compartiendo generosamente sus producciones e ideas.

Hoy, los encuentros de los martes ya son un ritual. Un momento esperado de la semana que cada cual habita como le place. A pesar de que somos muches, ya nos vamos conociendo. Están quienes hablan siempre y quienes prefieren escuchar. Quienes comparten sus emociones y quienes aportan esa clave que renueva nuestra mirada sobre la película o le pone palabras a lo que sentimos. Como en aquella sala de culto o del barrio, cada cual ocupa a su manera la butaca que mas le gusta.

¿No te inscribiste aún? Te invitamos a hacerlo. Si aportás tu mirada, El Leopoldo te devuelve muchísimas más. Sumate a El Leopoldo Cineclub.

Inscripción libre, gratuita y federal vía mail: elleopoldo.cineclub@gmail.com

 

Categorías
Agenda Cine Cineclub Leopoldo

El Leopoldo Cineclub. Cinefilia activa en tiempos de pandemia

Amanecía el 2020. El deseado proyecto de montar un cineclub en el Centro Cultural Leopoldo González de nuestro sindicato no había dado su primer paso y ya enfrentaba, pandemia mediante, el desafío de reconvertirse: saltar a la virtualidad, resignar el encuentro con otres. “Habrá cine, ¿pero club?”, pensábamos. Sería mentir decir que no extrañamos la fisicidad de una sala, pero podemos decir con alegría que las cosas fueron muy distintas a lo que imaginamos.

Pocas semanas después a su lanzamiento, El Leopoldo Cineclub ya se había convertido en un hermoso y esperado momento de encuentro para un grupo siempre creciente de compañeres que hallamos en esas citas de martes por la noche, una instancia para compartir, para crecer, conmovernos y proyectarnos más allá de esas paredes que hoy nos protegen pero que añoramos trascender. Hoy ya somos más de 200 inscriptes compartiendo un cine diferente, por fuera de los logaritmos de las plataformas que alimentan un consumo audiovisual voraz, pasivo y acrítico. Estrenos y clásicos, producciones nacionales y de los lugares más lejanos del mundo, documentales y ficciones, cada semana películas diferentes para despabilar la mirada y estimular nuestra sensibilidad.

Y sí, finalmente logramos ser un club. Como en un fogón, cada martes por la noche nos reunimos alrededor de una película para analizarla entre todes, pensarla y pensarnos a partir de ella. Aunque somos muchos, ya nos vamos conociendo y aguardamos con ansias el momento del encuentro porque allí nuestra experiencia con la película se multiplica con la mirada de cada une y con el invalorable aporte que suman nuestres invitades especiales. Cineastas y especialistas en diversas temáticas le dan a cada reunión un plus especial.

Les esperamos en El Leopoldo Cineclub. Será un placer compartir con más compañeres este espacio de cinefilia activa en el que nos asomamos al mundo y a nosotros a través de las películas.

Diego Baridó

Programador

Categorías
Agenda Cine Novedades

«SALIR DE PUTA» DOCUMENTAL QUE ABORDA LA PROSTITUCIÓN COMO UN DEBATE NECESARIO

La realizadora del film Sofía Rocha, invita a los y las afiliadas de ATE Nacional a ver el documental que participa en la 24ta. edición de un festival turco que reúne filmes de cineastas mujeres.

SINOPSIS

Un relato coral de mujeres que ejercen o ejercieron la prostitución le pone el cuerpo al debate en el movimiento de mujeres y el feminismo sobre abolicionismo y reglamentarismo, a través de sus historias de vida, deseos y convicciones.

EL FESTIVAL

La película de Sofía Rocha, quien en 2016 lanzó el laureado corto de ficción «Clandestino» sobre el trabajo textil clandestino, llegará al Flying Broom International Women’s Film Festival -instaurado en 1998- que se extenderá hasta el 3 de junio. El encuentro es propiciado por la Fundación Flying Broom con 25 años de actividad en Turquía y donde “Salir de puta” no solamente reúne voces en torno a la prostitución sino que da cuenta de la pujanza del movimiento feminista en Argentina. 

El Festival de cine, es el primero de mujeres en Turquía, presenta las obras de directoras de fama mundial y reunirá películas que enfatizan la importancia y valor de la mujer en el mundo contemporáneo.


La Muestra se realiza bajo el lema «Salir del Limbo», y otorga premios para enfatizar la importancia del trabajo de las mujeres en el cine y para alentar a las cineastas de nueva generación.

 

FICHA TÉCNICA

Título: Salir de Puta / Street Out

Dirección: Sofía Rocha País:

Argentina Año: 2021

Duración: 1h40min

Género:

Documental Producción: Sofía Rocha, Sofía De Luca, Belén Nuñez, Juan Ignacio Tamagno, Victoria Mathé Leitner

Protagonistas: Graciela Collantes, Georgina Orellano, Delia Escudilla, Margarita Meira, Laura Meza, Natalia Mitre, Eneide Ruiz, Valeria Salum.

El resto del equipo técnico:

Producción Ejecutiva: Sofía De Luca, Sofía Rocha Asistente de Dirección: Belén Nuñez

Asistente de Producción: Manuela Nuñez

Dirección de Fotografía: Victoria Mathé Leitner

Cámara: Juan Tamagno, Victoria Mathé Leitner, Belén Nuñez

Montaje: Belén Nuñez, Sofía Rocha, Nadia Acosta

Sonido Directo: Diego Escárate, Julián Fernández

Música: Martín Villulla, Diego Escárate

Postproducción de Sonido: Mariana Delgado, Guido Deniro

Postproducción de Color: Alex Viola, Juan Tamagno

Gráfica: Federico Cimatti, Carla Pennacchio

Distribución: Viviana de Rosa Redes @salirdeputapelicula

 

 

Categorías
Cine Cineclub Leopoldo

Día del Documentalista 2021

Este 27 de mayo 2021, conmemoramos como cada año, el DÍA DEL DOCUMENTALISTA en homenaje a uno de los más importantes documentalistas argentinos, Raymundo Gleyzer.

Raymundo que supo buscar en el cine una herramienta de transformación política y social, fue también militante y referente político. Crítico de cine, director y perdiodista.

Raymundo Gleyzer fue secuestrado un 27 de mayo de 1976 por las fuerzas represivas de la última dictadura militar de nuestro país.

Lo recordamos como un artista y militante incansable por mostrar al mundo la situación que sufrían los pueblos de América Latina.

«Nosotros no hacemos films para morir, sino para vivir, para vivir mejor. Y si se nos va la vida en ello, vendrán otros que continuarán… » (Raymundo Gleyzer, 1974)


Filmografía de Raymundo Gleyzer:

El ciclo (1963)

La tierra quema (1964)

Ocurrido en Hualfin (1965)

Pictografías del Cerro Colorado (1965)

Ceramiqueros de Traslasierra(1965)

Quilino (1966)

Nuestras Islas Malvinas (1966)

Nota especial sobre cuba (1969)

México, la revolución congelada (1971)

Comunicado Cinematográfico del ERP Nº 5 y 7 (1971)

Comunicado Cinematográfico del ERP Nº2: Banco Nacional de Desarrollo (1972)

Ni olvido, ni perdón: 1972 la masacre de Trelew (1973)

Los traidores (1973)

Me matan sino trabajo, si trabajo me matan (1974)

#CineDocumental

#DiaDelDocumentalista

#RaymundoGleyzer

Categorías
Cineclub Leopoldo

El Leopoldo Cineclub. Una platea protagonista!

El Leopoldo Cineclub

Después de sus primeros dos meses de vida en noviembre y diciembre 2020, en abril 2021 retomó sus actividades El Leopoldo Cineclub. El Cineclub virtual de lxs filiadxs de ATE de todo el país.

LIBRE GRATUITO Y FEDERAL

Continúa abierta la inscripción en cualquier momento del ciclo: elleopoldo.cineclub@gmail.com

Info General e Inscripción

Desde siempre, el cine corteja la realidad. Aún sin proponérselo, cada película exhibe tensiones de su tiempo y enuncia una forma de lidiar con ellas, sea escabulléndose, justificando, cuestionando o incluso promoviendo transformaciones.

El Leopoldo Cineclub se ofrece como un espacio para compartir y disfrutar al cine como una forma de conocimiento del mundo, como una instancia lúdica y lúcida para reflexionar sobre nosotres y lo que nos pasa…

El Leopoldo Cineclub… cinefilia activa!

Las plataformas VOD, al estilo Netflix, presumen una pluralidad que rápidamente es contradicha por “recomendaciones” que imponen un tipo de cine y promueven su consumo acrítico, individual y pasivo. Frente a esta matriz, El Leopoldo Cineclub quiere colaborar en ensanchar ese paréntesis que representan los espacios alternativos de cine, abriéndonos desprejuiciadamente a películas diversas en procedencia, temática e intenciones, recuperando una actitud crítica y activa frente a la obra, buscando expandir nuestra experiencia en el ejercicio de una cinefilia activa que nos exponga a nuevos estímulos.

El Leopoldo Cineclub, una platea protagonista!

La programación estará compuesta por excelentes títulos nacionales de reciente estreno, junto con producciones internacionales no estrenadas en nuestro país o que han tenido un paso fugaz por nuestras pantallas. Habrá espacio, también, para diversos documentales y para clásicos de la historia del cine nacional y mundial.

Como en todo cineclub, la platea será tan protagonista como las películas. Todas las semanas habrá instancias para analizarlas y debatirlas colectivamente, enriqueciendo nuestra mirada con la de los demás, sumando la participación de cineastas y especialistas que nos acompañarán.

Entre todes, a lo largo de los encuentros, iremos entrenando la mirada y profundizando nuestro dominio del lenguaje cinematográfico.

Bienvenides a El Leopoldo Cineclub. Cinefilia en movimiento.

Programación:

La programación del Cineclub está compuesta por 4 secciones que se van alternando a lo largo del mes. Cada una propone una forma específica de aproximarse al cine y entre todas, aportan la diversidad buscada.

Destreno * El cine nacional más reciente en tu pantalla

Un encuentro con los mejores estrenos del cine nacional y la oportunidad de conocer a les cineastas que narran nuestro presente.

El retrovisor * Nuevas miradas, grandes películas

Porque para quien no la vio, toda película siempre es nueva. Porque a las películas que te hicieron amar el cine vale la pena volver a visitarlas. Porque siempre estamos a tiempo para saldar la deuda con ese clásico que se te pasó, El Leopoldo te ofrece este encuentro con grandes películas de la historia del cine nacional y del mundo.

El ojo en la llaga * El cine que nos interpela

Películas documentales con voluntad de mostrar, de contar, de incomodar, en un mundo en el que urgen replanteos. El presente como materia moldeable. Aproximaciones a lo real. Una interacción estética con lo existente.

Cinemascopio * El cine más allá de la cartelera

Más allá de los estrenos del jueves y las recomendaciones de Netflix, nos esperan otros cines, otras historias. Un universo de películas por descubrir. Películas de todo el mundo que tuvieron un paso fugaz por nuestras pantallas o que ni siquiera llegaron a ellas, acá las recuperamos y les damos su merecida atención.

 

Inscripción:

Para inscribirse al cineclub escribir un mail a elleopoldo.cinceclub@gmail.com

La inscripción es gratuita y puede realizarse en cualquier momento del ciclo.

Modalidad:

El cineclub funcionará con la modalidad online, con una regularidad de una película y un encuentro semanal. Vía plataforma zoom.

Dinámica:

Cada viernes se les envía por correo:

  • Link a la película de la semana.

  • Gacetilla con la información de la película.

  • Link con la invitación para la reunión de zoom del martes siguiente.

Las películas permanecen disponibles hasta la reunión del martes, salvo excepciones que son notificadas oportunamente.

Cada martes, de 20 a 21.30 hs se realiza la Reunión en Zoom para debatir y analizar la película. En algunos casos, con presencia de l@s directorxs o invitad@s especiales.

La reuniones será grabadas y compartidas para quienes no hayan podido estar presentes.

Staff

Programador: Diego Baridó

Se graduó como Realizador Cinematográfico en la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC). Como programador, organizó muestras y ciclos de cine en el Teatro Margarita Xirgu organizados por la UNTREF, fue programador de la “Semana de Cine Argentino en Leipzig” entre 2007 y 2011 y de la “Semana de Cine Catalán en Buenos Aires”. Fue conductor y columnista especializado en Radio Estación UNTREF y formó parte del Centro de Producción Audiovisual del INCAA. Escribe crítica de cine en el sitio web “Hacerse la Crítica” (http://www.hacerselacritica.com) y dicta cursos y talleres de cine en la Universidad de Nacional de Tres de Febrero.

Seguinos en nuestras nuevas redes!

https://www.facebook.com/elleopoldocineclub

https://www.instagram.com/el_leopoldo_cineclub/

Categorías
Cineclub Leopoldo

Canal de Youtube de El Leopoldo Cineclub

Lxs invitamos a visitar y suscribirse a nuestro Canal de Youtube de El Leopoldo Cineclub!

Van a poder volver a ver todos los encuentros/debates del ciclo, que comenzó en noviembre del 2020 y retomó sus actividades virtuales en abril 2021.

Con invitadxs especiales como Ezequiel Radusky (Director del film Planta Permanente), Ana María Picchio (actriz protagonista de Breve Cielo, la premiada película de David José Kohon), Roger Koza (crítico cinematográfico, conductor televisivo), y Andrea Testa (Directora del film documental Niña Mamá) entre otrxs.

Sumate a El Leopoldo Cineclub!

Escribinos a elleopoldo.cineclub@gmail.com

 

También te invitamos a seguirnos y mantenerte informadx en la redes del cineclub:

https://www.instagram.com/el_leopoldo_cineclub/

https://www.facebook.com/elleopoldocineclub