El 28 de junio último celebramos el Orgullo de la diversidad. Y el orgullo de estar construyendo un sindicato más plural a lo largo del tiempo. Trabajadorxs de distintas partes del país nos acompañaron y compartieron sus experiencias de lucha y también sus conquistas. En ese sentido es que fue todo celebración.
Nuestra ATE es parte de la trama que se teje y se refuerza cada vez que se amplían derechos. Cada vez que, por ejemplo, el mundo laboral se vuelve un lugar más justo.
Se presentó el Cuadernillo de Autoformación Político-Sindical en Género y Diversidad lanzado por la Secretaría de Organización, el Departamento de Género y Diversidad y el Equipo de Prensa de ATE Nacional.
Con la Participación de compañeres dirigentes, delegades y afiliades de ATE y la CTA-A Nacionales, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Entre Ríos, Salta, Jujuy, CABA, Rosario, Chubut, Catamarca, San Luis, Río Negro, Misiones, Provincia de Buenos Aires, Santa Cruz y Santa Fe.
Para leer la nota de ATE Nacional sobre este evento click aquí!
Compañeres de todo el país.
Clarisa Gambera, Directora del Departamento de Género y Diversidad de ATE Nacional, moderó la actividad.
Paula Maffia cerró el encuentro virtual compartiendo algunas de sus canciones.
La realizadora del film Sofía Rocha, invita a los y las afiliadas de ATE Nacional a ver el documental que participa en la 24ta. edición de un festival turco que reúne filmes de cineastas mujeres.
SINOPSIS
Un relato coral de mujeres que ejercen o ejercieron la prostitución le pone el cuerpo al debate en el movimiento de mujeres y el feminismo sobre abolicionismo y reglamentarismo, a través de sus historias de vida, deseos y convicciones.
EL FESTIVAL
La película de Sofía Rocha, quien en 2016 lanzó el laureado corto de ficción «Clandestino» sobre el trabajo textil clandestino, llegará al Flying Broom International Women’s Film Festival -instaurado en 1998- que se extenderá hasta el 3 de junio. El encuentro es propiciado por la Fundación Flying Broom con 25 años de actividad en Turquía y donde “Salir de puta” no solamente reúne voces en torno a la prostitución sino que da cuenta de la pujanza del movimiento feminista en Argentina.
El Festival de cine, es el primero de mujeres en Turquía, presenta las obras de directoras de fama mundial y reunirá películas que enfatizan la importancia y valor de la mujer en el mundo contemporáneo.
La Muestra se realiza bajo el lema «Salir del Limbo», y otorga premios para enfatizar la importancia del trabajo de las mujeres en el cine y para alentar a las cineastas de nueva generación.
FICHA TÉCNICA
Título: Salir de Puta / Street Out
Dirección: Sofía Rocha País:
Argentina Año: 2021
Duración: 1h40min
Género:
Documental Producción: Sofía Rocha, Sofía De Luca, Belén Nuñez, Juan Ignacio Tamagno, Victoria Mathé Leitner
Un encuentro virtual vía zoom y retransmitido por las redes de los colectivos participantes, que congregó a cientos de personas de todo el país, y que compartieron las palabras de Mabel Bellucci (Activista. Escritora del libro ¨Orgullo¨), Joaco Coronel (Colectivo Varones Antipatriarcales CABA), Antonella Marannessi (Escuela de Feminsimo Popular Norita Cortiñas) y la compañera Clarisa Gambera (Sec. Géneros y Diversidad CTAA Cap.
Recuperamos la militancia de Carlos Jáuregui y el recorrido en relación ampliación de derechos que ganó el colectivo LGBTQNBI+ a lo largo de los últimos años y pusimos en valor la vigencia en nuestras militancias.
Con Orgullo! Al Closet Nunca Más! El 20 de agosto se conmemora en CABA el Día del Activismo por la Diversidad Sexual en conmemoración del aniversario de la muerte de Carlos Jauregui.
Desde la Escuela de Feminsimo Popular «Nora Cortiñas», el Centro Cultural «Leopoldo González» y el Colectivo de Varones Antipatriarcales de CABA queremos poner en agenda esta fecha tan importante y rememorar a Carlos, para repasar sus luchas que hoy, con mucha vigencia, siguen siendo las nuestras.