ATE Cultura

Categorías
Agenda Literatura

ATE en la Feria del Libro de Buenos Aires

La Asociación Trabajadores del Estado volverá a participar de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, por octava vez consecutiva, con un stand propio e innumerables actividades programadas.

Por Marcelo Paredes

Entre el 28 de abril y el 16 de mayo, en el Predio La Rural, se organizará la 46ª Feria del libro porteña (FILBA), donde La Habana será la ciudad invitada, tras la suspensión por pandemia de las ediciones 2020 y 2021.

Tras sellar un acuerdo de cooperación con la Embajada de Cuba en la Argentina, la delegación de escritores, artistas y funcionarios cubanos que asistan a la Feria se alojarán en el Hotel Héctor Quagliaro de ATE Nacional.

A su vez ATE, en conjunto con la CTA Autónoma, volverá a tener el stand 3232 en el Pabellón Ocre – destinado a las instituciones- donde ya tiene programada una veintena de actividades y que tendrá como invitadas a las editoriales De LaComarca, Prueba de Galera, Red Editorial e Indómita Luz.

Entre otras actividades, se presentará el libro con los relatos ganadores del Concurso literario Osvaldo Bayer 2021 y otro de memorias del entrañable Néstor “Piki” Llano, histórico dirigente de los estatales porteños.

Ya sea en su stand como en salas del predio ferial se presentarán, entre otros, el libro Abril Golpe Adentro de Ernesto Villegas (Ministro de Cultura de Venezuela) sobre el Golpe a Hugo Chávez en el año 2002  –coeditado entre CTA Ediciones y la editorial Ciccus- y La Compañía. Un Radioteatro Socioambiental, editado en conjunto con Radio Gráfica y la cooperativa El Descubridor.

También los políticos y escritores, Manuel Gaggero y Roberto Perdía, presentarán sus libros editados por Ediciones De la Comarca al igual que Mónica Chiessa quien dará a conocer su nueva novela, La Vicentinas.

La causa de la República Saharaui tendrá su lugar en la Feria con la presentación de un libro de poesías y otro sobre el conflicto en el Sahara Occidental promovido por la representación del Frente Polisario en Argentina.

La editorial amiga Ciccus presentará en el stand de ATE un libro sobre el dirigente sindical desaparecido Jorge Di Pasquale y dos del analista y militante político Jorge Rachid y otro tanto  harán las editoriales invitadas Prueba de Galera e Indómita Luz.

La CTA presentará su colección “Historias de la Central” con sus dos primeras publicaciones: la historia del SITRAIC (El Unicornio sindical) y Umbrales de la Central, sobre los treinta años del Grito de Burzaco.

Entre las diversas actividades a lo largo de los 19 días de feria pasarán por nuestro stand, entre otras personalidades, Manuel Callau, Esteban Bayer, Claudia Piñeiro, Atilio Borón, Luis Bilbao, Fortunato Mallimaci, el juez Ramos Padilla, Juan Martín Guevara (hermano del Che) y Daniel Tognetti junto a autoridades de ATE y la CTA Autónoma y una gran cantidad de escritorxs.

La Pastera, el museo sobre el Che Guevara que tiene ATE en San Martín de los Andes formará parte de las ofertas del stand y organizará un encuentro de los museos argentinos sobre el “guerrillero heroico”.

El medio periodístico “Canal Abierto” emitirá entrevistas grabadas en el el stand y organizará actividades mientras que los historiadores Daniel Giorgetti y Leónidas “Noni” Cerutti harán la presentación de sendos libros  sobre la historia del Movimiento Obrero Argentino, entre otras actividades

La cita es en el stand 3232 del Pabellón Ocre en el Predio de La Rural (Av. Santa Fe 4201) a partir del 28 de abril desde las 18 horas hasta el lunes 16 de mayo a las 22 horas.

Mirá el programa Completo de las Actividades acá:
https://ate.org.ar/wp-content/uploads/2022/04/Programa-Feria_B.pdf

ACTIVIDADES DIA POR DIA

Categorías
Cine

El largo viaje de Alejandro Bordón

Desde el jueves 21 de abril se puede ver en el Cine Gaumont la película dirigida por Marcelo Goyeneche con la actuación especial de Diego Cremonesi. 
Desde ATE Nacional – Cultura ATE Nacional – y
CTA Autónoma apoyamos el CINE INDEPENDIENTE y en especial participamos del auspicio de la película que cuenta la historia de Alejandro Bordón. Con guión y dirección de Marcelo Goyeneche: «El largo viaje de Alejandro Bordón» propone un recorrido semi documental que expone el armado de causas penales, mecanismo por el cual la Policía inventa delitos.
Desde el jueves 21 de abril
Cine Gaumont – Espacio INCAA
Av. Rivadavia 1635, CABA.
Mirá el TRAILER AQUÍ.

Sinopsis: En la madrugada del 5 de octubre de 2010 Alejandro Bordón es arrestado por el asesinato de Juan Alberto Núñez. A partir de ese día comienza el calvario de un hombre que lucha por recuperar su libertad. Víctima de una «causa armada» por la policía bonaerense y el Poder Judicial. Bordón inicia el largo viaje para demostrar su inocencia en un crimen que jamás cometió.

El largo viaje de Alejandro Bordón está interpretado por: Diego Cremonesi, Jorge Prado, Tatiana Sandoval y Manuel Vicente y la dirección musical del reconocido compositor Gaby Goldman.
Protagonistas: Alejandro Eduardo Bordon Susana Noemi Bravo Eduardo «Negro» Soares Diego Cremonesi Jorge Prado Tatiana Sandoval y Manuel Vicente

Con la participación especial de: Norita Cortiñas y José Celestino Campusano
FICHA TÉCNICA:
Guion y Dirección: Marcelo Goyeneche
Producción Ejecutiva: Ana Cutuli
Dirección de Fotografía: Martin Siccardi
Dirección de Arte: Sandra Iurcovich
Dirección de Postproducción: Sebastian Farfalla
Música Original: Gaby Goldman
Asistente de Dirección: Luciano Nacci
Sonido Directo: Lucho Corti
Vestuario: Valentina Bari
Maquillaje: Paola Polleto
Asistente de Cámara: Luciano Signorelli Camila Bértolo
Postproducción de Sonido: Diego Martínez Estudios Ñandú
Diseño Gráfico: Yanina Nittolo
Prensa: Violeta Burkart Noe
PRODUCCIÓN: Nuevo Cine Films y INCAA

Sobre el director: MARCELO GOYENECHECineasta argentino nacido en Buenos Aires en 1972, estudio Diseño de Imagen y Sonido en la Escuela Panamericana de Arte. Durante dos años investiga el bombardeo a la ciudad de Buenos Aires de Junio de 1955 para realizar ‘’El día que bombardearon Buenos Aires’’ (2004), su primer y premiado largometraje documental. Su siguiente trabajo, ‘’Carne viva’’ (2007), sobre la huelga del frigorífico’’ Lisandro de la Torre’’ en 1959, obtuvo el premio al Mejor video documental en el Festival Latinoamericano de Rosario 2007 y fue declarado de interés por la Cámara de Diputados de la Nación. ‘’SMO, el batallón olvidado’’ (2011) sobre los soldados conscriptos que fueron a Tucumán en 1975 para participar del «Operativo independencia», fue su tercer largometraje documental de esta serie dedicada a la reciente historia argentina que culmina con «Las enfermeras de Evita» (2014). Actualmente es integrante de DOCA (Documentalistas de Argentina), de la CTA (Central de Trabajadores Argentinos) y Profesor del Departamento de Diseño, Comunicación e Innovación Tecnológica de la Universidad Nacional Scalabrini Ortiz (San Isidro).

FILMOGRAFÍA:

“El largo viaje de Alejandro Bordón” (2021)
“Por amor al arte” (2017)
“Las enfermeras de Evita” (2014)
“SMO, el batallón olvidado” (2011)
“Calles de fuego” cortometrajes (2010) “Carne viva” (2007)
“El día que bombardearon Buenos Aires” (2004)
“Como un León” cortometraje (1998)
“Los carasucias” cortometraje (1997)

¿Qué es una causa armada?
Son causas penales en las que la policía inventa un delito o le atribuye un delito a una persona que no participó en el hecho. En muchos casos se manipulan o fraguan pruebas.
La actuación de la policía como auxiliar de la justicia no es controlada por nadie. La justicia delega en ella la investigación y ahí es donde se inventan las pruebas. Avanzado el proceso, los funcionarios judiciales convalidan todo lo actuado y aceptan sin cuestionar las dudosas pruebas producidas por la policía. No solo la justicia, el poder político tambien es responsable, entre todos ellos conforman esta tragedia. Las causas armadas son políticas públicas.

Categorías
Agenda Fotografía

Reportaje visual de Tomás Terroba a 40 años de la guerra de Malvinas

PAISAJES ISLEÑOS

👉 El Dpto de Cultura de ATE Nacional presenta este reportaje visual del fotógrafo Tomás Terroba a 40 años de la guerra.

📌 Inaugura Martes 5 de abril a las 14 hs.

➡️ La muestra se puede visitar durante todo el mes de abril, de Lunes a viernes de 10 a 18 hs en la sede de ATE Nacional: Av. Belgrano 2527, CABA

#PaisajesIsleños
#MalvinasArgentinas

 

Muestra Tomás Terroba - Malvinas

La muestra se presenta en el marco de las Actividades Especiales

A 40 años de Malvinas
Jornada por la Soberanía Nacional

📌HOY! martes 5 de abril desde las 14 hs
Auditorio Eva Perón
Av. Belgrano 2527

🖥️ Seguí en vivo toda la actividad por Facebook y Youtube de ATE Nacional

📝 Cronograma de Actividades:

🔸14hs Apertura: Hugo Ccachorro Godoy y Edgardo Esteban (Director Museo Malvinas e Islas del At. Sur

🔸14.30hs Violación de DDHH durante la guerra de Malvinas: Ernesto Alonso (CECIM), Pablo Bassel (CECIM) Modera: Rodolfo Carrizo (Presidente CECIM)

🔸15.10hs Recursos Marítimos: Elena Louge, Saúl Gaviola y Luciana Careri (Grupo de Investigación Marítima CTAA) Hugo Robert (CECIM) Modera: Orestes Galeano (ATE/CNTI-CTAA)

🔸16.30hs Recuperación del Río Paraná y el Canal Magdalena: Neri Salazar (Ex-combatiente y Sec. Gral.. Adjunto ATE Chaco) ATE Ensenada, Oscar De Isasi (Sec. Gral. ATE Pcia. de Bs As) Modera: Oscar verón (Delegado Gral. ATE Vías Navegables)

🔸17.15hs Acuerdos de Madrid 1 y 2 Lago Escondido: Juan Vera (Sobreviviente del ARA Gral. Belgrano) Sandra Contreras (Sec. Gral. ATE Andina Sur. El Bolsón) Modera: Nicolás Rodriguez Saa (ATE Min. de Cultura)

🔸18hs Cierre: Intervención Artística

 

A 40 años de Malvinas
Jornada por la Soberanía Nacional