ATE Cultura

Categorías
Agenda Novedades Teatro

Mes de la mujer y teatro Gratuito en el Quagliaro: «LA BELLA EN SU JAULA» escrita y dirigida por Rubén Mosquera

Una obra sensible y contundente, que recuerda y reflexiona sobre la vida en la Buenos Aires colonial de la joven Felicitas Guerrero, una mujer presa de la mirada de los hombres por su belleza, que padeció la pérdida de sus hijos y esposo en plena epidemia de fiebre amarilla. Felicitas fue asesinada en manos del femicida Enrique Ocampo, que pretendía poseerla como mujer contra el deseo y la voluntad de ella. Una obra que propone ahondar en el lugar de la mujer y lo social, lo cultural, lo impuesto y lo acordado, allá por el 1800 y en la actualidad.

El Auditorio Héctor Quagliaro abrió sus puertas, ofreciendo dos funciones con entrada libre y gratuita para lxs compañerxs trabajadorxs, que llenaron la sala para disfrutar de esta obra interpretada visceralmente por Zoe Bertona y Macarena Maderna. Valiosos intercambios y devoluciones se dieron luego de la obra, momento en el que compartimos la palabra y la mirada política sobre cuestiones de género en las que hoy nos vemos inmersxs para seguir transformando el lugar de la mujer en esta sociedad que pretendemos más igualitaria.

ATENCIÓN! Por el gran éxito y a pedido del público, anunciamos NUEVA FUNCIÓN! Miércoles 30 de marzo!

Creemos en el teatro como una poderosa herramienta de comunicación, transformación y reflexión.

Sinopsis: Corre el año 1870, el destino de la muchacha más bella de Buenos Aires de finales del siglo XIX ya esta escrito, y todo se debe a su belleza. «¿Qué cualidad tiene ser bella? ¿Si de quien posee esa belleza no hay voluntad o acción alguna por ser considerada?» se pregunta a sí misma, en medio de represiones al deseo.
Cuando lo que condiciona es una realidad no buscada, dada por la mirada del otro, termina ahogando todo aquello que se puede ser, la propia verdad y libertad.
Lo que para algunos puede ser una oportunidad, para otro se convierte en una jaula asfixiante.
¿Se puede escapar de lo social, lo cultural, lo impuesto, lo acordado?

 

Zoe Bertona y Macarena Maderna en

LA BELLA EN SU JAULA

NUEVA Función especial a pedido del público:
Miércoles 30 de marzo a las 18.30 hs

Entrada libre y gratuita

En el Auditorio Héctor Quagliaro de ATE Nacional
(Moreno 2654 – CABA)

Para solicitar tu ENTRADA LIBRE Y GRATUITA envianos un mail a: culturaatenacional@gmail.com

La Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, DECLARA BENEPLACITO la obra de Rubén Mosquera. Lee el documento completo: la bella en su jaula

Especial agradecimiento a todo el equipo actoral y técnico de esta obra:

Autoría: Rubén Mosquera
Actúan: Maria Zoé Bertona, Macarena Maderna Laprebende
Vestuario: Vanesa Abramovich
Escenografía: Vanesa Abramovich
Iluminación: Daniel Zappietro
Maquillaje: Analía Arcas
Sonido: Ricardo Roldán
Efectos Audiovisuales: Camila García, Gigi Kiferling, Ricardo Roldán
Fotografía: Camila García, Ricardo Roldán
Diseño gráfico: Camila García
Asistencia de dirección: Anastacia Sanchez Alberti
Producción ejecutiva: Antonella Hidalgo
Dirección: Rubén Mosquera

 

Mirá la entrevista al dramaturgo y director Rubén Mosquera en Argentísima Satelital

Categorías
Agenda Eventos Leopoldo Música Novedades

#LaClase. Nuevos episodios Online! Continúa el ciclo musical de hip hop, rap, trap y música con calle

El auditorio Héctor Quagliaro de ATE Nacional (Moreno 2654, CABA) sigue siendo sede del ciclo «La Clase, Un ciclo de música con Calle», a artistas, cantantes, djs y músicos de la escena rap y HH local. Un espacio de expresión popular, de creatividad puesta en justas métricas y beats que hablan de luchas, reivindicaciones, anhelos y realidades de más de una generación.

Con la Producción del Departamento de Cultura ATE Nacional junto a el Espacio Cultural Leopoldo González, y la Realización Integral de Canal Abierto.

Un auditorio que abre sus puertas a quien quiera presenciar la filmación y recibe en el escenario a invitadxs que se suben a una entrevista mano a mano con Manuel Cullen, maestro de ceremonias, que indaga sobre el recorrido de cada artista, sus ideas, y la manera de vivir el arte. Cada encuentro dando lugar a la música y las canciones con presentación en vivo.

Ya está disponible el episodio junto a Rayo a.k.a Big Buda, grabado en el mes de octubre:

#LaClase es un ciclo habitado por pibes y pibas, trabajadorxs de la cultura, hijxs de una clase que construyó camino en el terreno de las luchas populares y la resistencia. Esperamos que muchxs compañerxs del sindicato se sumen a presenciar, escuchar y ver este programa que nace como trinchera cultural y revolucionaria.

Escuchá más de La Clase en:

📢 Podés venir a la próxima grabación en vivo!
#LaClase 🎧 Música Con Calle
WILLY BRONCA // MC. Productor. Bboy
Entrevista + Presentación en vivo
Jueves 4 de noviembre a las 19 hs

Auditorio Héctor Quagliaro. ATE Nacional
Moreno 2654. Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Entrada Libre y Gratuita!

#LaClase
Ciclo de Música con calle
Producción general: Mirta Matheos
Idea y producción: Julia Pirani
Idea y entrevista: Manuel Cullen
Difusión: Paloma García
Comunicación en redes: Mariana De Luca
Asistencia de producción: Carolina Bianco
Departamento de Cultura de ATE Espacio Cultural Leopoldo González
Realización integral Canal Abierto: Juan Alaimes Pablo Martinez Levy Ramiro Lorenzo Nicolás Cerezo
Escenografía: Álvaro Jimenez
Artista de Graffiti: Zear
Sonido de sala y equipos de sonido: Diego Belarmino
Asistencia sala e iluminación: Emmanuel Díaz
Grabado en el Auditorio Héctor Quagliaro
Fotografías: Luciano Dico, Paloma Garcia, Verónica Tello
Septiembre 2021
www.canalabierto.com.ar

MOTIVACIÓN
La idea del ciclo surgió del interés de la Dirección de Cultura de ATE Nacional y del Centro Cultural Leopoldo González de armar una propuesta nueva, para un público joven. Al contar con Canal Abierto y la sala del Hotel Quagliaro de ATE el ciclo tomó forma. Que un sindicato como ATE aloje a estos artistas es importante, ya que son quienes expresan la creatividad, luchas, reivindicaciones, anhelos y realidades de una generación.

Se sabe que las letras en el rap justamente se definen por ser reivindicativas, este ciclo persigue poder llevar ese mensaje a los jóvenes y sin dudas el mensaje no es el nuestro sino el de los artistas. Un mensaje que muchas veces el mercado y los medios de comunicación masivos prefieren ignorar. Un discurso que escapa a la celebración del consumismo y la frivolidad. Una expresión de la clase trabajadora y sus hijos e hijas.

Queremos potenciar otros mensajes que están presentes. No es decir: rapeen esto. Hay una escena muy viva, reivindicativa pero también con una búsqueda artística que escapa a lo que el mercado pide y queremos amplificarla.

El anhelo del ciclo es que a través del mismo muchos compañeros y compañeras digan “estos pibes y pibas tienes mucho qué decir”. Por otro lado, que suceda con los que ven el ciclo poder decir: “somos iguales, somos de la misma clase”.

Los jóvenes están bombardeados por miles de mensajes. Uno de ellos es que lo importante de ser artista o músico popular es llenarse de dinero. Quienes pasan por el ciclo lo ven de otro modo y nosotros también, para nosotros son trabajadores.

Manuel Cullen
Conductor del Ciclo Música #LaClase

 

Seguinos en las redes:

https://www.instagram.com/laclase.ciclo/

https://www.facebook.com/LaClaseCiclo

https://open.spotify.com/user/7h99arowjkbh13ffa4wsn436q?si=58bc7cd59fdf4dbb&nd=1

 

Categorías
Agenda Música Novedades

Octubre: Gran ESTRENO de #LaClase. Un ciclo de música con calle

LA CLASE. Un Ciclo de Música con Calle

5/10 19 hs Estreno en Youtube de Canal Abierto:

 

Un nuevo ciclo de entrevistas y música en vivo dónde la cultura popular alza la voz, organizado por el Departamento de Cultura ATE Nacional y el Espacio Cultural Leopoldo González.

Con invitadxs referentes del mundo del hip hop, rap, trap, y toda la lírica del under que con sus mensajes rebeldes y contestatarios, difunde de manera contundente y sensible su compromiso de clase.

El auditorio del Hotel Quagliaro es el escenario donde sucede La Clase. Entrevistas a raperxs y artistas de la mano de Manuel Cullen, que culminan la velada con la presentación musical en vivo de estos artistas con djs y bandas.

Con la producción de Canal Abierto, se filma cada episodio dando espacio a “Un mensaje que muchas veces el mercado y los medios de comunicación masivos prefieren ignorar. Un discurso que escapa a la celebración del consumismo y la frivolidad. Una expresión de la clase trabajadora y sus hijos e hijas”.

Ya pasaron por La Clase Javier Ortega, Kris Alaniz y Orion XL. Próximamente esperamos a Rayo aka Big Buda, y Willy Bronca.

  • Para participar, recibir info y asistir a las filmaciones: laclase.ciclo@gmail.com
  • Para más info sobre este ciclo, visitá las redes:

https://www.instagram.com/laclase.ciclo/

https://www.facebook.com/LaClaseCiclo

 

  • Leé el artículo de La Clase de Canal Abierto:

Hip Hop en “La Clase”, un ciclo de música con calle

 

 

Categorías
Institucional

CULTURA PARA TODES

ATE, más que un sindicato

Desde el año 2015, el Departamento de Cultura trabaja con el objetivo de que ATE no solo sea un ámbito para la organización y la lucha reivindicativa, un lugar de reunión y discusión política, de asambleas y plenarios sino también el espacio donde se aglutinen el entretenimiento, la música, la literatura, el cine, el teatro, la fotografía, la pintura, la danza, y las distintas expresiones de la cultura nacional y popular.

Queremos que el afiliado y la afiliada vengan a nuestras sedes no sólo a buscar solución a un problema laboral, sino que acudan a recrearse, a disfrutar, emocionarse, sorprenderse y expresarse.

Por eso estamos dando un incipiente empuje a la creación de departamentos de cultura en todas las provincias y en cada una de las seccionales, para garantizar esos espacios y esas miradas allí donde esté ATE, en cada rincón del país.

Soñamos con  recuperar el espíritu y la apertura a las actividades culturales que se dieron años atrás en el Anfiteatro Eva Perón de nuestro Consejo Directivo Nacional,con los nuevos ámbitos para las expresiones culturales que se abrieron en nuestra organización: el hermoso auditorio del Hotel Quagliaro y el Centro Cultural Leopoldo González en la ciudad de Buenos Aires.

De esta manera llevamos adelante diversas iniciativas como la obra de teatro sobre Germán Abdala con más de 20 representaciones en Buenos Aires, Santa Fe, Paraná, Rawson y Villa María.

Firmamos también un importante acuerdo con la Asociación de Productores y Realizadores Independientes (APRI) y con los documentalistas de DOCA para llevar el cine argentino independiente a todas las ciudades del país aprovechando esos espacios que le son propios a nuestra ATE.

Desde el año 2012 estamos presentes en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires con un stand donde exhibimos toda nuestra producción intelectual (libros, videos, publicaciones de investigación, etc.) y alentamos la participación de nuestro gremio en todas ferias del libro locales de nuestro país porque tenemos mucho que mostrar.

En el mismo sentido, junto con CTA Ediciones y Ediciones De la Comarca, llevamos adelante durante el año 2019 la Feria Independiente por el Derecho a Leer (FIDEL), una experiencia inédita en el mundo sindical, acompañados por más de 20 editoriales alternativas, que contó con la participación de destacadas figuras del ámbito intelectual y cultural como Horacio González, Rita Segato, Yamila Cafrune, Facunda Ramirez, Claudio Lozano, entre otros.

Nuestros libros también estuvieron presentes en el Stand Argentino de la 29ª Feria Internacional del libro de La Habana donde dimos una charla sobre el concepto “ATE más que un sindicato” que intenta reflejar aquellas actividades propias de nuestra organización que exceden lo estrictamente gremial: historia, ediciones, cultura, comunicación, diplomaturas, el periódico sindical más viejo de la Argentina, etc., etc.

Ni que hablar de la sorprendente experiencia del Certamen Nacional de Literatura Osvaldo Bayer lanzado en junio de 2019 que contó con la participación de más de 500 personas afiliadas y no afiliadas de ATE y que tuvo un jurado de lujo integrado por Guillermo Saccomanno, Gabriela Cabezón Cámara y Juan Form.

Iniciativas todas enmarcadas en la política del Departamento de Cultura que se aglutinan bajo el concepto “Por el Derecho a leer” y que se suman a otras líneas de trabajo sobre el tema cultural que nos encontramos desarrollando: ciclos de cine documental, muestras de fotos en el hall de nuestra sede, recitales, presentación de libros y la promoción de apertura de bibliotecas en todas las seccionales, entre otras.

En definitiva, tenemos los cajones llenos de propuestas e iniciativas y todas las ganas de llevarlas adelante y concretarlas. Sabemos también que son muchos los compañeros y compañeras de todo el país que participan como espectadores o protagonistas de actividades culturales y artísticas. Y no nos faltan salones, patios, aulas o espacios en cada una de las casi 180 seccionales repartidas en todo el territorio.

Sólo tenemos que unir esas propuestas con esos espacios y convocar a nuestros afiliados y afiliadas. Así tendremos no uno sino mil hechos culturales. A eso apuntamos.

SECRETARIO GENERAL | HUGO CACHORRO GODOY

SECRETARIO ADJUNTO | RODOLFO AGUIAR

DIRECTORA DE CULTURA | MIRTA MATHEOS

EQUIPO DE TRABAJO

COORDINACIÓN | LUCIANO LINARDI

COMUNICACIÓN Y PRENSA | PALOMA GARCÍA

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN | CECILIA FERNÁNDEZ LISSO, SOFIA GOÑI

EDICIONES CTA | MARCELO PAREDES

EDICIONES DE LA COMARCA | ELVIO ZANAZZI
Categorías
Campañas Leopoldo Novedades Producciones ATE

CONVOCATORIA ARTISTICA «ARTE x COLOMBIA»

ARTE X COLOMBIA!

hasta el 15 de junio 2021

Convocatoria del Espacio Cultural Leopoldo González, ATE Nacional, Departamento de Cultura ATE Nacional y CTAA Nacional, en solidaridad con la lucha del pueblo colombiano.

Dibujantes amateurs, artistas, militantes. Niñxs y adultxs pueden seguir enviando sus obras en forma de apoyo con el país hermano de Colombia.

Abrazamos a sus trabajadorxs, sensibilizadxs por el presente que les toca protagonizar.

Extendemos la convocatoria hasta el 15 de junio!

Envianos tus aportes a inscripcion.leopoldogonzalez@gmail.com

Las obras recibidas serán publicadas en las redes del Espacio Cultural Leopoldo González y en la web del Departamento de Cultura ATE Nacional.

Categorías
Leopoldo Talleres

Somos el Espacio Cultural Leopoldo González

En el 2020, como la mayor parte de los Espacios Culturales abiertos al público, y tras un período de mucho crecimiento y trabajo presencial junto a nuestros afiliadxs y al barrio de San Telmo, el Leopoldo González cerró sus puertas, las del espacio físico, frente a la pandemia.

Pero abrió otras. Con diferentes recursos pero con la misma idea: acompañar. Esta vez en pleno «aislamiento»: enorme desafío. Entonces, con mucha convicción y esfuerzo por parte de cada trabajador/a, el centro cultural comenzó su camino virtual, ofreciendo una plural lista de talleres y actividades.

«Se hace camino al andar», dijo el poeta. Y así fue. Anduvimos y la propuesta se federalizó. Eso, sin dudas, es lo que más optimismo pero también compromiso nos presenta.

Andamos. Nuestro mayor objetivo es que lxs trabajadorxs del Estado y afiliadxs a nuestro sindicato se sientan invitadxs a poblar el Espacio para repensar juntos, a través de cualquiera de nuestras expresiones,  el mundo del trabajo y su vínculo con la cultura dentro del campo popular.

Este año 2021, la Comunidad del Leopoldo se acrecentó notablemente. Lxs seguimos invitando a ser parte de ella, aunque , de algún modo, ya lo son.

Más info en nuestras redes!

https://www.facebook.com/ccleopoldogonzalez

https://www.instagram.com/ccleopoldogonzalez/

 

Julia Pirani

Coordinadora del Espacio Cultural Leopoldo González y Delegada Junta Interna ATE Cultura