ATE Cultura

Categorías
Agenda Cine

VACACIONES DE INVIERNO: CINE PARA NIÑXS EN EL QUAGLIARO!!!

El Depto. de Cultura ATE Nacional, invita a todxs lxs niñxs a participar en vacaciones de invierno:

 CINE PARA NIÑXS EN EL QUAGLIARO

del 26 al 29/7 a las 15 hs
Entrada Libre y Gratuita
Auditorio Héctor Quagliaro 2654, CABA

Reservá ya entrada completando el formulario en: https://forms.gle/29ufadr4VQVqWMMV9

o escribinos a cine.atecultura@gmail.com

Te esperamos con funciones toda la semana. Películas especialmente elegidas para lxs más peques y lxs no tan chicxs

Programador: Diego Baridó

Actividad para hijxs de afiliadxs y abierta a toda la comunidad.

PROGRAMACIÓN

  • Martes 26 de julio 15 hs

ANINA (Dir. Alfredo Soderguit; Uruguay-Colombia, 2013) Animación

Las aventuras de una niña de 10 años que debe resistir las risas y burlas de sus compañeros de colegio. Cuando a Anina se le agota la paciencia, se trenza en una pelea con Yisel, su principal enemiga. Sin embargo, el castigo que recibe por parte de los directivos de la escuela es de lo más extraño.

 

  • Miércoles 27 de julio 15 hs

RODENCIA Y EL DIENTE DE LA PRINCESA (Dir. David Bisbano; Argentina-Perú, 2012) Animación

Cuenta la historia de aventuras y amor del pequeño ratón Edam, torpe aprendiz de mago, y de la bella y segura ratoncita Brie, quienes deberán enfrentar los más variados peligros para obtener el poder que otorga el diente de una princesa humana y así derrotar al ejército de feroces ratas comandado por el malvado Rotex, quien invade Rodencia, el pacífico reino de los ratones, para dominarlos y quedarse con su tesoro. En el medio del bosque la magia de la luz y de la oscuridad, el amor y el rencor se enfrentarán.

  • Jueves 28 de julio 15 hs

KIKI ENTREGAS A DOMICILIO  (Dir. Kayao Miyazaki; Japón, 1989) Animación

Kiki es una joven bruja de 13 años, en período de entrenamiento, que se divierte volando en su escoba junto a Jiji, un sabio gato negro. Según la tradición, todas las brujas de esa edad deben abandonar su hogar durante un año para saber valerse por sí mismas. Así, ella descubrirá lo que significa la responsabilidad, la independencia y la amistad. En su camino, Kiki y Jiji harán un nuevo amigo, Tombo, con el que vivirán extraordinarias aventuras.

  • Viernes 29 de julio 15 hs

WOLFWALKERS. ESPÍRITU DE LOBO  (Dir.Tomm Moore, Ross Stewart; Irlanda-R.U-Francia, 2020) Animación

Una joven aprendiz de cazadora y su padre viajan a Irlanda para ayudar a acabar con la última manada de lobos. Pero todo cambia cuando se hace amiga de una chica de espíritu libre de una tribu misteriosa.

Reservá ya entrada completando el formulario en: https://forms.gle/29ufadr4VQVqWMMV9
o escribinos a cine.atecultura@gmail.com

Categorías
Agenda Literatura

Lanzamiento del Certamen Nacional de Literatura ‘Osvaldo Bayer’ 2022 – ‘Historias de Malvinas’

En el año del 40° aniversario de la Guerra de Malvinas se lanzó la 4° edición del concurso literario organizado por el Departamento de Cultura de ATE Nacional junto a Ediciones De la Comarca y a CTA Ediciones.

Esta tarde, el Departamento de Cultura de ATE Nacional, junto a Ediciones De la Comarca y a CTA Ediciones, lanzó la 4° edición del Certamen Literario ‘Osvaldo Bayer’, que en esta oportunidad estará dedicada a los 40 años de la guerra de Malvinas. Participan también del evento el Ministerio de Cultura de la Nación, la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería Argentina, el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur, el Instituto Malvinas de la Universidad de La Plata (UNLP), el Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas de La Plata (C.E.C. I.M. La Plata) y la Unión Personal Jerárquico del Banco Provincia (UPJ).

Del acto de lanzamiento, que se llevó a cabo en el Hotel Quagliaro de ATE, participaron Hugo ‘Cachorro’ Godoy, Secretario General de ATE Nacional; Mirta Matheos, Directora del Departamento de Cultura de ATE Nacional; Jorge Poblete, Jefe de Gabinete de la Secretaría de Malvinas Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería de la Nación; Edgardo Esteban y Mario Volpe del Instituto Malvinas de la Universidad de La Plata; Alicia Reynoso, en representación de las Veteranas de Malvinas; y representantes del CECIM (Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas) de La Plata, entre otros y otras.

En esta edición 2022, los jurados del Certamen serán Stella Calloni, periodista y escritora; Mempo Giardinelli, escritor y periodista; y Rubén Szuchmacher, dramaturgo. Bajo el tema ‘Historias de Malvinas’, el género será el de ‘Relatos Cortos’, “teniendo libertad los/las participantes de presentar un relato que consideren relacionado al tema, ya sea ficción o no ficción”. Las dos categorías serán, como en las ediciones anteriores, por un lado la de afiliados y afiliadas, que en esta edición especial incluirá además a excombatientes y veteranas de Malvinas; y por otro la de no afiliados y no afiliadas.

Al comienzo del acto de lanzamiento, la dirigente Mirta Matheos señaló: “Desde el Departamento de Cultura de ATE Nacional, junto a los sellos de CTA Ediciones y De La Comarca, venimos organizando desde el año 2019 este concurso literario en homenaje al gran escritor, periodista e historiador Osvaldo Bayer. El certamen está dirigido tanto a afiliados y afiliadas de nuestra organización, así como a no afiliados y no afiliadas. En este acto lanzamos la cuarta edición del concurso, que en esta oportunidad conmemorará los 40 años de la guerra de Malvinas”.

“La inscripción a este certamen comienza en este mismo momento y continuará abierta hasta el 15 de octubre. El género literario será de ‘Relatos Cortos’, de no más de cuatro páginas, y tendrá importantes premios para quienes sean seleccionados para el primero, el segundo y el tercer puesto en cada una de las dos categorías, de afiliadas y afiliados una, y de no afiliadas y no afiliados la otra”, agregó la Directora del Departamento de Cultura de ATE Nacional.

 

A continuación, el Secretario General de ATE, Hugo ‘Cachorro’ Godoy, dio la bienvenida a todas y todos los presentes y dijo: “Es una verdadera satisfacción esto de que la lucha sea de reivindicaciones y de derechos, pero que también sea de pensamientos y de construcción de los mismos. Como Clase Trabajadora somos portadores de intereses materiales concretos como sector de la sociedad que genera la riqueza y que, por lo tanto, tiene que tener el derecho a definir cómo se distribuyen con equidad y justicia, pero también somos portadores de valores que tienen que ver con la soberanía popular, con la solidaridad, con la construcción de la vida colectiva, con el legado de construcción de una Patria Grande Latinoamericana y Caribeña, con el desafío de levantar una América plurinacional y multicultural, asumiendo lo multifacético y diverso de los pueblos que habitamos nuestros territorios. Esos valores expresan fundamentalmente la lucha por materializar las ideas colectivas que guíen el camino de nuestras comunidades”.

El dirigente nacional de ATE además dijo: “Cuando imaginamos este Certamen de Literatura, lo hicimos muy convencidos de que Osvaldo Bayer es una de las referencias más importantes del pensamiento anticolonial, rebelde y reivindicador de la Clase Trabajadora en la Argentina como factor fundamental de la vida de nuestra sociedad. Por eso este concurso lleva su nombre y las temáticas elegidas tienen que ver con esos valores. Lo imaginamos como un espacio de participación colectiva porque partimos de la idea de que el sindicato no puede ser un ámbito corporativo, sino que tiene que ser abierto, porque como Clase Trabajadora somos portadores de la tarea de que esos valores e intereses se extiendan al conjunto de la sociedad para poder construir una sociedad distinta a la del sistema capitalista, en donde el individualismo, la competencia irrestricta y la propiedad privada –y no la comunitaria- son factores dominantes y hegemónicos de la organización social”.

“Cada año elegimos un tema central para el Certamen y, este año, creemos que los 40 años de la guerra de Malvinas, aunque en realidad la problemática de las Islas Malvinas y la lucha por la independencia de las mismas es mucho mayor ya que viene desde principios del Siglo XIX, da mucho para escribir y reflexionar. Es muy importante que lo hagamos en comunidad con experiencias sumamente importantes que se están debatiendo en este tiempo”, agregó Godoy.

Jorge Poblete, Jefe de Gabinete de la Secretaría de Malvinas Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería de la Nación, continuó la presentación: “Quiero agradecerles por la invitación y por dejarme ser parte de la convocatoria para la 4° edición del Certamen Literario ‘Osvaldo Bayer’. Tengo un enorme aprecio por Bayer, quiero felicitarlos por nominar a un concurso literario con su nombre, para conservar la memoria así como su obra, que es parte sustancial del capital cultural y político que tienen los sectores populares en la Argentina”.

“Les traigo el saludo del Secretario Guillermo Carmona, un hombre político con un gran despliegue respecto de una agenda que el Gobierno Nacional, a 40 años de la Guerra en Malvinas, ha adoptado alrededor de varios ejes, uno de los cuales acaba de señalar el Secretario General de ATE –‘Cachorro’ Godoy-, que es el de sostener, visibilizar y enfatizar los derechos soberanos argentinos sobre las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur, espacios insulares y aguas adyacentes. El otro eje importante es el de homenajear a los Veteranos y las Veteranas de Guerra, y a los familiares de los Caídos. Estos dos puntos han sido estructurantes de una convocatoria masiva que del Gobierno Nacional a través de distintos organismos”, agregó Poblete.

Tomó luego la palabra el Veterano de Guerra, Director del Museo Nacional Malvinas, escritor y periodista, Edgardo Esteban, quien agradeció la convocatoria, se emocionó al hablar de Osvaldo Bayer, con quien tuvo un vínculo de amistad, y luego dijo: “Vamos a estar con las trabajadoras y con los trabajadores, y vamos a estar acá en ATE, en un lugar que yo conozco, y al que he venido, y en el que he estado y compartico con el querido Germán Abdala o con Víctor –De Genaro- en tantas ocasiones en la Avenida Belgrano. Porque Malvinas es el rescate de lo colectivo. No hay muchos temas que nos unan, y es por eso que es tan importante la consigna que tuvimos este año. En noviembre seguramente estará la otra instancia del rescate de lo colectivo y nos pondremos todos ‘la celeste y blanca’ cuando empiece el mundial de fútbol”.

“De norte a sur, de este a oeste, este año fue muy especial en ese reencuentro con los ex combatientes. Logramos tener los abrazos. Logramos tener los reconocimientos que no tuvimos cuando volvimos en el ’82. Fuimos escondidos, fuimos silenciados, fuimos marginados no solamente por la dictadura cívico-militar y por la situación de que se quisiera esconder esa gran derrota, sino también por una sociedad a la que le costó entender que habíamos perdido por esa campaña comunicacional. Porque cuando hablamos de soberanía, de ese faro que tiene que estar ahí arriba, no se trata solamente de la territorial y la marítima. La soberanía es también económica, cultural, educativa y, fundamentalmente, también la comunicacional. La estamos viviendo todos los días. Gabriel García Márquez decía que la ética es al periodismo como el zumbido al moscardón, y hemos perdido el zumbido. Se ha perdido la ética del periodismo. Referentes como Osvaldo –Bayer- marcaban esa ética, esa transparencia, esa lucha con convicciones, con miradas que no claudicaban en lo que pensaban, en lo que sentían y en lo que decían”, agregó Esteban.

La Veterana de Malvinas Alicia Reynoso, que junto a la Veterana Estela Morales, representó a un grupo importante de Veteranas en la inauguración del Certamen, dijo: “Buenas tardes a todos y a todas. Muchísimas gracias ATE, que nos convocó, y a nuestras compañeras del Hospital, que están siempre apoyándonos. Para nosotras estos 40 años significan mucho, ¿saben qué? Nos vieron. 40 años tardaron para vernos. De la historia se había contado una mitad. Las Enfermeras de la Fuerza Aérea Veteranas de Malvinas somos 14. Nos enviaron a la guerra, como enviaron a todos los combatientes, sin preguntarnos si queríamos ir o no. Fuimos a cumplir con la Patria, como habíamos jurado: Defender nuestra Patria desde nuestra posición, desde nuestro lugar, que era el hospital reubicable que se trasladó desde Buenos Aires a una de las seis bases militares desde donde se atacó a la flota inglesa. Allí estuvimos haciendo la atención y la contención a todo aquel que llegaba, a nuestros camaradas, a nuestros compañeros y, cuando podíamos, nos conteníamos entre nosotras. Era una pena muy grande que la historia olvide a esas mujeres”.

“El dolor del olvido duele mucho más que la guerra misma. Nuestros compañeros, nuestros superiores, y los gobiernos posteriores jamás nos nombraron, jamás nos reconocieron. Solamente el Gobierno de Alberto Fernández una vez nos eligió para que estemos en el institucional, y parece ser que ahí nos vieron todos: Nos vio la Justicia, nos vieron las escuelas. Malvinizar con esperanza, le digo yo: Estamos trabajando en muchos colegios a lo largo y ancho del país con el tema género. Porque nadie sabía que había habido mujeres en la guerra. Ahora también estamos trabajando con universidades de Brasil, sobre el tema de las mujeres que han participado de las diferentes guerras de Latinoamérica. Y todo eso gracias a que alguien dijo: ‘Estas mujeres existieron’”, agregó la Veterana.

Habló después, Mario Volpe, ex combatiente, miembro del CECIM de La Plata y Subdirector del Instituto de Malvinas de Investigaciones, Desarrollos, Transferencias e Innovaciones Productivas en Políticas Soberanas de la Universidad Nacional de La Plata, quien agradeció a ‘Cachorro’ Godoy por la invitación y a los compañeros de la mesa por participar del evento, y dijo: “Este Certamen nos va a hablar de una soberanía cultural, que es tan necesaria, con tanto compromiso que lleva el nombre de Osvaldo Bayer. Hoy venía escuchando y recordando palabras de Osvaldo respecto a Malvinas y realmente nos compromete de una forma extraordinaria. Él decía: ‘Aquel que deja de luchar por la soberanía y porque se termine el colonialismo, es cómplice’. Cuando salió un documento de 17 intelectuales, no tan intelectuales, que eran cipayos y defendían a los kelpers, Osvaldo Bayer dijo: ‘Yo espero que el entusiasmo que ellos pusieron en defender a los kelpers lo pongan en defender a los pueblos originarios’. Nosotros tenemos que recordar que en la Guerra de Malvinas el 40 por ciento de los soldados venía de los pueblos originarios de Chaco, de Corrientes…”.

Finalmente, cerrando el lanzamiento, tomó la palabra el escritor, periodista y jurado del Certamen de Literatura ‘Osvaldo Bayer’ 2022, Mempo Giardinelli, quien dijo: “Me siento muy honrado por el convite de los compañeros y las compañeras de ATE. Escuché con mucha atención las palabras anteriores y la verdad es que me conmueve ver que, por lo menos en este ámbito, tenemos tan vivo el dolor de la Argentina. Es el mismo dolor constitucional de los que hicieron nuestra Patria. La historia argentina no es la historia romántica que nos enseñan, bien que nos enseñan, cuando somos chicos. Es eso, pero es también la trágica historia que siempre se hace contemporánea y que constantemente interpela a nuestro pueblo con realidades que son muy duras. Y la literatura es eso”.

Giardinelli prosiguió: “La historia de España es la historia de Don Quijote de la Mancha. La historia de los Estados Unidos es, en cierto modo, la literatura de Benjamín Franklin. La historia de cada país es la historia que se hizo literatura. Y en la Argentina, también. La Argentina tiene una riquísima literatura que muestra una historia de tristeza. Es una historia de derrotas, de cómo generación tras generación, época tras época, el pueblo argentino heroicamente y con una capacidad de resistencia extraordinaria, siempre ha tenido que vivir sobreponiéndose a dolores, angustias, crímenes, con pequeños o relativamente cortos períodos de auge popular que a muchos de nosotros y nosotras nos da una identidad. El recorrido de la literatura argentina, desde Sarmiento a José Ingenieros, o desde Leopoldo Lugones a Guillermo Saccomanno, o desde Julio Cortázar a Claudia Piñeiro o tantos escritores y escritoras contemporáneos, es el de una historia en la que siempre hay una Argentina que duele. Casi no hay cuentos sobre la felicidad, casi no hay novelas sobre la felicidad. Y a mí me parece que, desde ese punto de vista, hacer de este concurso el Certamen ‘Osvaldo Bayer’ desde el comienzo fue un acierto, porque Osvaldo fue un militante de la vida y de la justicia, como lo fueron Rodolfo Walsh y tantos otros compañeros y compañeras en prácticamente todas las generaciones”.

Las bases y condiciones completas del Certamen se pueden consultar en https://cultura.ate.org.ar/

Categorías
Agenda Literatura

Bases Certamen Literario Osvaldo Bayer 2022: “Historias de Malvinas”

 

1)             El Departamento de Cultura de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE Cultura), Ediciones De la Comarca y CTA Ediciones lanzan la cuarta edición del Concurso Literario Osvaldo Bayer (2022), dedicada a los 40 años de la “Guerra de Malvinas”, con la participación del Ministerio de Cultura de la Nación, la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería Argentina, el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur, el Instituto Malvinas de la Universidad de La Plata (UNLP), el Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas de La Plata (C.E.C. I.M. La Plata) y la Unión Personal Jerárquico del Banco Provincia (UPJ).

2)            Se establece el género literario  “Relato” bajo la consigna “Historias de Malvinas”  teniendo libertad los/as participantes de presentar un relato que consideren relacionado al lema, ya sea ficción o no ficción.

3)            Se establecen dos categorías: A. Afiliados/as a la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y a la Unión Personal Jerárquico del Banco Provincia (UPJ); ex combatientes y veteranas de Malvinas. B. INDEPENDIENTES: No afiliados/as, ni ex combatientes, ni veteranas. Los/as  participantes de la categoría A pueden decidir libremente participar en cualquiera de las dos categorías siempre que lo hagan EN UNA SOLA.

4)             Todos los y las participantes deberán tener 18 años cumplidos al 1° de junio de 2022 y ser ciudadanos/as argentinos/as o extranjeros/as residentes en nuestro país.

La inscripción para participar del Certamen se realiza únicamente a través del formulario de inscripción en el siguiente link: https://forms.gle/zL6hbR7njjKFZT6CA

5)            Cada participante podrá presentar un (1) solo relato, con un mínimo de 1800 caracteres con espacios y un máximo de 7200 caracteres con espacios, en formato A4, letra Arial o similar, tamaño 12, a doble espacio. El trabajo será escrito en idioma castellano, debe ser inédito y no estar participando simultáneamente en otro certamen.

6)             Los y las participantes deberán consignar los siguientes datos:

a.             Apellido y nombre, domicilio, provincia, código postal y teléfono

b.             Categoría en la que participa 

c.             Nombre del Relato

d.             Seudónimo del autor/a

e.             En el caso de ser afiliados o afiliadas deberán consignar en que dependencia del Estado trabajan.

7)            Se deberán adjuntar en el formulario de inscripción los siguientes archivos:

. Foto del DNI o carnet de Identidad (anverso y reverso) al solo efecto de verificar si la nacionalidad, la edad mínima y el domicilio se ajustan a lo establecido en el presente reglamento.

. Archivo de texto del relato (.doc), con título y seudónimo.  El relato deberá tener título, estar firmado con un seudónimo y presentado en un archivo de texto (formato .doc). 

8)            El jurado estará compuesto por personalidades reconocidas de la literatura argentina que elegirán Primero, Segundo y Tercer Premio más seis Menciones Especiales, en una de las categorías. Los fallos serán inapelables y el jurado podrá decidir el veredicto por unanimidad o con el voto de la mayoría. No se declarará desierto ninguno de los premios.

9)            Se establecen los siguientes premios:

. Primero: 50.000 pesos argentinos y la inclusión del relato ganador en el libro “Antología Bayer 2022”.

. Segundo: 35.000 pesos argentinos  y la inclusión del relato ganador en el mencionado libro. 

. Tercero: 20.000 pesos argentinos y la inclusión del relato ganador en el mencionado libro.

Menciones Especiales: Diploma y la inclusión del relato seleccionado en el mencionado libro. En todos los casos la organización del presente certamen difundirá en las páginas web cultura.ate.org.ar y editorialdelacomarca.com.ar el título de las obras premiadas y mencionadas y el nombre de los autores.

10)            Además de los premios mencionados en el punto nueve (9) de las presentes Bases, cada uno de los/as autores/as cuyos trabajos resulten ganadores y mencionados recibirán diez (10) ejemplares del libro “Certamen Nacional de Literatura Bayer 2022: Historias de Malvinas”

11)            Los y las participantes cuyos trabajos hayan obtenido primero, segundo o tercer premio en las ediciones anteriores, en cualquiera de sus categorías, no podrán volver a participar.

12)            Se establece como fecha de CIERRE de recepción de los trabajos participantes el día 15 de octubre de 2022 inclusive. El jurado se expedirá antes del 31 de diciembre de 2022, pudiendo prorrogar el fallo por treinta (30) días en el caso de que la participación  sea muy numerosa, informando a los/as participantes por correo electrónico y/o por vía telefónica y difundiéndolo mediante las redes sociales.

13) Los/as ganadores/as cuyos trabajos formarán parte del libro “Antología Bayer 2022. Historias de Malvinas” firmarán un Contrato con la Organización del presente CERTAMEN mediante el cual autorizarán la difusión de sus datos personales y de sus obras, cediendo los derechos de edición y comercialización a la Organización del presente Certamen. Aceptarán como única remuneración los premios mencionados en las presentes Bases.

14)         Cualquier situación no prevista en las presentes Bases, será resuelta por los organizadores del presente Certamen.

15)         La presentación de una obra a este Concurso implicará, de forma automática, el conocimiento y la plena aceptación por parte del/a autor/a de las presentes Bases. Aquellos relatos que no cumplan con alguno de los requisitos establecidos quedarán fuera del Certamen.

16)         Para cualquier diferencia que tuviera que dirimirse por vía judicial, las partes se someten a la jurisdicción ordinaria, competente en la materia, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con renuncia expresa a cualquier otro fuero o jurisdicción.

De presentarse alguna duda escribir a: certamenosvaldobayer@gmail.com

Categorías
Agenda Música

Quinteto Negro La Boca presenta su concierto conceptual: «Cien años de las huelgas patagónicas»

Jueves 7 de julio 19.30 hs.
Entrada Libre y Gratuita!
Quinteto Negro La Boca presenta su concierto conceptual:
«Cien años de las huelgas patagónicas»
QNLB trabajó en conjunto con Osvaldo Bayer su disco Tangos Libertarios, que aborda en sus canciones el tema de las Huelgas Patagónicas.
👉 Esta presentación propone recorrer temas de ese disco y nuevo repertorio.
QNLB son:
🔸Pablo Bernaba en bandoneón, voz y dirección
🔸Oscar Pittana en contrabajo
🔸Guillermo Borghi en piano
🔸Maylén Otero en saxo
🔸Gastón Ruiz en guitarras
🔸Brisa Videla en voz
📌Auditorio Hotel Quagliaro, Moreno 2654
➡️Espacio ATE Cultura Música
❗Entrada Libre y Gratuita!
🎫Solicitá tu entrada en: https://forms.gle/SJpi5oTnmAH41JFE6
📧 o por correo a: culturaatenacional@gmail.com