ATE Cultura

Categorías
Agenda Cine Cineclub

Una nueva pantalla se ilumina. Cine ATE Cultura, en marcha.

Balance 2022

Una nueva pantalla se ilumina.

Cine ATE Cultura, en marcha.

 

Diego Baridó – Programador de Cine ATE Cultura

Queridas amigas y amigos. Desde Cine ATE Cultura queremos agradecer a todes les que se acercaron y participaron de nuestras actividades durante este, nuestro primer ciclo de actividades presenciales. 2022 no ha sido un año más. Fue un año de continuidades y cambios, consolidaciones y nuevos desafíos.

Luego de dos años de proyecciones y reuniones virtuales mediante nuestro cineclub online, nos alegra haber logramos sumar proyecciones presenciales en nuestra sala del Hotel Héctor Quagliaro. Estas proyecciones, que nos han permitido conocernos o reencontrarnos, las iniciamos junto al mejor público, con el ciclo de cine infantil durante las vacaciones de invierno, en tardes a sala llena de pequeñas risas y grandes emociones. Vinieron luego conmovedores encuentros, como los de El largo viaje de Alejandro Bordón, de Marcelo Goyeneche y Salir de puta, de Sofía Rocha. Fuimos sede del Festival de Cine Colombia Migrante, que en su más que promisoria primera edición logró acercarnos, a partir de potentes películas, el testimonio de los colombianos forzados a exiliarse por causas políticas. Antes de su estreno en sala, proyectamos en calidad de premier el último film del director Diego Lerman, El suplente, en dos funciones especiales para docentes, no docentes y estudiantes de todos los niveles. Y cerramos estas actividades presenciales con el gran ciclo de estrenos documentales organizado junto a las asociaciones documentalistas DOCA y ADN. Se proyectaron Una mirada honesta, de Gerardo Panero, Recatate con los pibes, de Roberto Persano y Santiago Nacif, El camino de Martín Negri, de Leandro Aparicio, Los del fondo, de Gabriela Fuentes, y Plan para Buenos Aires, de Gerardo Panero en versión online. Todas estas películas pudieron verse y debatirse junto a directorxs, equipo técnico y protagonistas, transformando cada función en un acontecimiento. La alegría con la que transitamos estas proyecciones nos confirman que, más allá de la proliferación de las plataformas de video, reunirnos en una sala y converger alrededor de un film con otras miradas no es sólo un ritual que extrañábamos, sino una forma de vivir el cine que muchísimos seguimos eligiendo y disfrutando.

Mientras tanto, el cineclub virtual tuvo su continuidad, llegando online a nuestra extensa comunidad compuesta de centenares de cinéfilxs de todo el país y más allá también. Comenzamos con un homenaje al enorme actor francés Jean-Louis Trintignant visionando El conformista, de Bernardo Bertolucci, y compartiendo un encuentro delicioso junto al crítico Eduardo Rojas. Cuando los incendios de los humedales aún asolaban el delta del Paraná, debatimos sobre el flagelo de los incendios intencionales junto al director Martín Heredia y su contundente film Balo la corteza. El recorrido siguió por dos focos a cineastas argentinos: uno dedicado al director Alejandro Rath, y otro al cine de Juan Martín Hsu. En esos encuentros de martes por la noche, asomados a nuestras pantallas, compensamos la distancia con el cariño y la confianza forjada durante estos dos años de cine compartidos.

Queremos que el 2023 sea otro año de desafíos, lleno de sorpresas y buenas noticias. Algunas de ellas ya están leudando y esperamos con ansias poder anunciarlas. Desde el Departamento de Cultura de ATE Nacional ya estamos trabajando en la próxima temporada, para seguir invitándolos a encontrarnos alrededor del cine. Les deseamos hermosas fiestas y ¡nos vemos en el cine! 

 

Categorías
Cine Cineclub Leopoldo

UN CINECLUB VIRTUAL. UN RITUAL SEMANAL ENTORNO AL CINE.

Sumate a nuestra comunidad virtual cinéfila!
Proyecto del Espacio Cultural Leopoldo González y el Departamento de Cultura de ATE Nacional.

2020. En ese año suspendido, ese año inhóspito, en el que nos guardamos y extrañamos, en el que las urgencias del ahora postergaban todo a un incierto después, en ese año surgió un espacio de encuentro llamado El Leopoldo Cineclub. Virtual, desde ya, con la insalvable distancia de lo que un encuentro físico implica. Pero un encuentro al fin, en el cual convergimos un conjunto ecléctico y cada vez más numeroso de personas, movidos por intereses diversos pero con un punto en común: amor por el cine pero que no se termina en las películas, sino que se proyecta a través de ellas hacia todo lo que conocemos o deseamos conocer.

Seguí toda la info actualizada del cineclub ACÁ!

Semana tras semana, película tras película, fuimos sumando voces, articulando ideas, compartiendo sensaciones, construyendo sentido a partir de películas maravillosas, de nuestro país y de las zonas más remotas del mundo. Películas actuales que laten a nuestro ritmo, o películas que nos cuentan, en un tiempo que pasó, cosas que nos siguen pasando. Siempre con la compañía de invitades especiales que hacen que el encuentro también lo sea. Directoras y directores de los films, artistas, especialistas en cine y otras disciplinas, enriquecen el debate compartiendo generosamente sus producciones e ideas.

Hoy, los encuentros de los martes ya son un ritual. Un momento esperado de la semana que cada cual habita como le place. A pesar de que somos muches, ya nos vamos conociendo. Están quienes hablan siempre y quienes prefieren escuchar. Quienes comparten sus emociones y quienes aportan esa clave que renueva nuestra mirada sobre la película o le pone palabras a lo que sentimos. Como en aquella sala de culto o del barrio, cada cual ocupa a su manera la butaca que mas le gusta.

¿No te inscribiste aún? Te invitamos a hacerlo. Si aportás tu mirada, El Leopoldo te devuelve muchísimas más. Sumate a El Leopoldo Cineclub.

Inscripción libre, gratuita y federal vía mail: elleopoldo.cineclub@gmail.com

 

Categorías
Cine Cineclub Leopoldo Novedades

«EL CINE DE LO REAL SEGÚN PABLO REYERO» ENCUENTRO POR ZOOM

El Departamento de Cultura de ATE Nacional, el Leopoldo Cineclub y el Espacio Cultural Leopoldo González ATE te invitan a visionar y debatir sobre la filmografía documental del director, guionista y productor de cine argentino, Pablo Reyero, para pensar desde ahí el cine como acercamiento a lo real.

Martes 15 Junio 20 hs

 

Te invitamos el día Martes 15 de Junio a las 20 hs a un nuevo encuentro/debate vía zoom del ciclo 2021, moderado por el programador del Cineclub, Diego Baridó y con la participación como invitado especial de Pablo Reyero.

🎥 Sección El Ojo en la Llaga


Previa inscripción escribiendo a 
elleopoldo.cineclub@gmail.com

Vas a recibir un link para visualizar Paso San Ignacio (2019) su último documental, y también links para acceder a sus anteriores obras:
Vivir (1994)
Dársena Sur (1997)
Ángeles caídos (2007)

Libre, Gratuito y Federal.
Para lxs afiliadxs de ATE de todo el país, y abierto a la comunidad.

Con el Apoyo Extraordinario «Cultura Solidaria» del Ministerio de Cultura Nación

“PASO SAN IGNACIO”

Película documental de 107 minutos de duración sobre la vida cotidiana, cultura y creencias de los descendientes directos del gran cacique Juan Calfucurá, principal líder espiritual, político y guerrero de la Nación Mapuche al este de la cordillera de los Andes, y cuyo padre fue guía del general San Martín en el cruce de los Andes.

+ INFO «PASO SAN IGNACIO»

 

“ÁNGELES CAÍDOS”

Película documental 64 minutos centrada en la vida de tres adolescentes habitantes una villa miseria y dos barrios carenciados de la ciudad de Buenos Aires (Argentina), que a través de la música desarrollan un camino de crecimiento personal y contruyen día a día un espacio y grupo de pertenencia, superando las dificultades de su contexto y los prejuicios sociales.

+ INFO Angeles caídos

“DARSENA SUR”

Película documental de 77 minutos sobre Juventud, marginalidad y violencia, realizado a partir de tres historias de vida de jóvenes que viven en Dock Sud, asiento del segundo polo petroquímico y el lugar más contaminado del país,  situado a sólo cinco kilómetros de la Casa de Gobierno de Argentina.

+ INFO Dársena Sur

“VIVIR”

Es el primer documental testimonial de personas enfermas de sida, portadores asintomáticos y familiares que se realizó en Argentina, de 40 minutos de duración. Sus protagonistas son Roberto Jáuregui, Liliana Maresca, Nélida y Moisés Ostrovsky (padres de Gisela) y Diana Tubio (madre de Martín).

“Vivir” intenta dar una visión más directa, compleja y vital sobre el vivir con sida y sus implicancias. Tiene un fuerte anclaje en las entrevistas a personas enfermas, portadores asintomáticos y su red de contención afectiva. Tal como se presenta en sus vidas, el sida actúa como guía para adentrarse en los conflictos cotidianos de los testimoniantes y develar los cambios producidos en sus relaciones desde la aparición del virus.

+ INFO Vivir[1]
Categorías
Agenda Cine Cineclub Leopoldo

El Leopoldo Cineclub. Cinefilia activa en tiempos de pandemia

Amanecía el 2020. El deseado proyecto de montar un cineclub en el Centro Cultural Leopoldo González de nuestro sindicato no había dado su primer paso y ya enfrentaba, pandemia mediante, el desafío de reconvertirse: saltar a la virtualidad, resignar el encuentro con otres. “Habrá cine, ¿pero club?”, pensábamos. Sería mentir decir que no extrañamos la fisicidad de una sala, pero podemos decir con alegría que las cosas fueron muy distintas a lo que imaginamos.

Pocas semanas después a su lanzamiento, El Leopoldo Cineclub ya se había convertido en un hermoso y esperado momento de encuentro para un grupo siempre creciente de compañeres que hallamos en esas citas de martes por la noche, una instancia para compartir, para crecer, conmovernos y proyectarnos más allá de esas paredes que hoy nos protegen pero que añoramos trascender. Hoy ya somos más de 200 inscriptes compartiendo un cine diferente, por fuera de los logaritmos de las plataformas que alimentan un consumo audiovisual voraz, pasivo y acrítico. Estrenos y clásicos, producciones nacionales y de los lugares más lejanos del mundo, documentales y ficciones, cada semana películas diferentes para despabilar la mirada y estimular nuestra sensibilidad.

Y sí, finalmente logramos ser un club. Como en un fogón, cada martes por la noche nos reunimos alrededor de una película para analizarla entre todes, pensarla y pensarnos a partir de ella. Aunque somos muchos, ya nos vamos conociendo y aguardamos con ansias el momento del encuentro porque allí nuestra experiencia con la película se multiplica con la mirada de cada une y con el invalorable aporte que suman nuestres invitades especiales. Cineastas y especialistas en diversas temáticas le dan a cada reunión un plus especial.

Les esperamos en El Leopoldo Cineclub. Será un placer compartir con más compañeres este espacio de cinefilia activa en el que nos asomamos al mundo y a nosotros a través de las películas.

Diego Baridó

Programador

Categorías
Cine Cineclub Leopoldo

Día del Documentalista 2021

Este 27 de mayo 2021, conmemoramos como cada año, el DÍA DEL DOCUMENTALISTA en homenaje a uno de los más importantes documentalistas argentinos, Raymundo Gleyzer.

Raymundo que supo buscar en el cine una herramienta de transformación política y social, fue también militante y referente político. Crítico de cine, director y perdiodista.

Raymundo Gleyzer fue secuestrado un 27 de mayo de 1976 por las fuerzas represivas de la última dictadura militar de nuestro país.

Lo recordamos como un artista y militante incansable por mostrar al mundo la situación que sufrían los pueblos de América Latina.

«Nosotros no hacemos films para morir, sino para vivir, para vivir mejor. Y si se nos va la vida en ello, vendrán otros que continuarán… » (Raymundo Gleyzer, 1974)


Filmografía de Raymundo Gleyzer:

El ciclo (1963)

La tierra quema (1964)

Ocurrido en Hualfin (1965)

Pictografías del Cerro Colorado (1965)

Ceramiqueros de Traslasierra(1965)

Quilino (1966)

Nuestras Islas Malvinas (1966)

Nota especial sobre cuba (1969)

México, la revolución congelada (1971)

Comunicado Cinematográfico del ERP Nº 5 y 7 (1971)

Comunicado Cinematográfico del ERP Nº2: Banco Nacional de Desarrollo (1972)

Ni olvido, ni perdón: 1972 la masacre de Trelew (1973)

Los traidores (1973)

Me matan sino trabajo, si trabajo me matan (1974)

#CineDocumental

#DiaDelDocumentalista

#RaymundoGleyzer

Categorías
Cineclub Leopoldo

El Leopoldo Cineclub. Una platea protagonista!

El Leopoldo Cineclub

Después de sus primeros dos meses de vida en noviembre y diciembre 2020, en abril 2021 retomó sus actividades El Leopoldo Cineclub. El Cineclub virtual de lxs filiadxs de ATE de todo el país.

LIBRE GRATUITO Y FEDERAL

Continúa abierta la inscripción en cualquier momento del ciclo: elleopoldo.cineclub@gmail.com

Info General e Inscripción

Desde siempre, el cine corteja la realidad. Aún sin proponérselo, cada película exhibe tensiones de su tiempo y enuncia una forma de lidiar con ellas, sea escabulléndose, justificando, cuestionando o incluso promoviendo transformaciones.

El Leopoldo Cineclub se ofrece como un espacio para compartir y disfrutar al cine como una forma de conocimiento del mundo, como una instancia lúdica y lúcida para reflexionar sobre nosotres y lo que nos pasa…

El Leopoldo Cineclub… cinefilia activa!

Las plataformas VOD, al estilo Netflix, presumen una pluralidad que rápidamente es contradicha por “recomendaciones” que imponen un tipo de cine y promueven su consumo acrítico, individual y pasivo. Frente a esta matriz, El Leopoldo Cineclub quiere colaborar en ensanchar ese paréntesis que representan los espacios alternativos de cine, abriéndonos desprejuiciadamente a películas diversas en procedencia, temática e intenciones, recuperando una actitud crítica y activa frente a la obra, buscando expandir nuestra experiencia en el ejercicio de una cinefilia activa que nos exponga a nuevos estímulos.

El Leopoldo Cineclub, una platea protagonista!

La programación estará compuesta por excelentes títulos nacionales de reciente estreno, junto con producciones internacionales no estrenadas en nuestro país o que han tenido un paso fugaz por nuestras pantallas. Habrá espacio, también, para diversos documentales y para clásicos de la historia del cine nacional y mundial.

Como en todo cineclub, la platea será tan protagonista como las películas. Todas las semanas habrá instancias para analizarlas y debatirlas colectivamente, enriqueciendo nuestra mirada con la de los demás, sumando la participación de cineastas y especialistas que nos acompañarán.

Entre todes, a lo largo de los encuentros, iremos entrenando la mirada y profundizando nuestro dominio del lenguaje cinematográfico.

Bienvenides a El Leopoldo Cineclub. Cinefilia en movimiento.

Programación:

La programación del Cineclub está compuesta por 4 secciones que se van alternando a lo largo del mes. Cada una propone una forma específica de aproximarse al cine y entre todas, aportan la diversidad buscada.

Destreno * El cine nacional más reciente en tu pantalla

Un encuentro con los mejores estrenos del cine nacional y la oportunidad de conocer a les cineastas que narran nuestro presente.

El retrovisor * Nuevas miradas, grandes películas

Porque para quien no la vio, toda película siempre es nueva. Porque a las películas que te hicieron amar el cine vale la pena volver a visitarlas. Porque siempre estamos a tiempo para saldar la deuda con ese clásico que se te pasó, El Leopoldo te ofrece este encuentro con grandes películas de la historia del cine nacional y del mundo.

El ojo en la llaga * El cine que nos interpela

Películas documentales con voluntad de mostrar, de contar, de incomodar, en un mundo en el que urgen replanteos. El presente como materia moldeable. Aproximaciones a lo real. Una interacción estética con lo existente.

Cinemascopio * El cine más allá de la cartelera

Más allá de los estrenos del jueves y las recomendaciones de Netflix, nos esperan otros cines, otras historias. Un universo de películas por descubrir. Películas de todo el mundo que tuvieron un paso fugaz por nuestras pantallas o que ni siquiera llegaron a ellas, acá las recuperamos y les damos su merecida atención.

 

Inscripción:

Para inscribirse al cineclub escribir un mail a elleopoldo.cinceclub@gmail.com

La inscripción es gratuita y puede realizarse en cualquier momento del ciclo.

Modalidad:

El cineclub funcionará con la modalidad online, con una regularidad de una película y un encuentro semanal. Vía plataforma zoom.

Dinámica:

Cada viernes se les envía por correo:

  • Link a la película de la semana.

  • Gacetilla con la información de la película.

  • Link con la invitación para la reunión de zoom del martes siguiente.

Las películas permanecen disponibles hasta la reunión del martes, salvo excepciones que son notificadas oportunamente.

Cada martes, de 20 a 21.30 hs se realiza la Reunión en Zoom para debatir y analizar la película. En algunos casos, con presencia de l@s directorxs o invitad@s especiales.

La reuniones será grabadas y compartidas para quienes no hayan podido estar presentes.

Staff

Programador: Diego Baridó

Se graduó como Realizador Cinematográfico en la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC). Como programador, organizó muestras y ciclos de cine en el Teatro Margarita Xirgu organizados por la UNTREF, fue programador de la “Semana de Cine Argentino en Leipzig” entre 2007 y 2011 y de la “Semana de Cine Catalán en Buenos Aires”. Fue conductor y columnista especializado en Radio Estación UNTREF y formó parte del Centro de Producción Audiovisual del INCAA. Escribe crítica de cine en el sitio web “Hacerse la Crítica” (http://www.hacerselacritica.com) y dicta cursos y talleres de cine en la Universidad de Nacional de Tres de Febrero.

Seguinos en nuestras nuevas redes!

https://www.facebook.com/elleopoldocineclub

https://www.instagram.com/el_leopoldo_cineclub/

Categorías
Cineclub Leopoldo

Canal de Youtube de El Leopoldo Cineclub

Lxs invitamos a visitar y suscribirse a nuestro Canal de Youtube de El Leopoldo Cineclub!

Van a poder volver a ver todos los encuentros/debates del ciclo, que comenzó en noviembre del 2020 y retomó sus actividades virtuales en abril 2021.

Con invitadxs especiales como Ezequiel Radusky (Director del film Planta Permanente), Ana María Picchio (actriz protagonista de Breve Cielo, la premiada película de David José Kohon), Roger Koza (crítico cinematográfico, conductor televisivo), y Andrea Testa (Directora del film documental Niña Mamá) entre otrxs.

Sumate a El Leopoldo Cineclub!

Escribinos a elleopoldo.cineclub@gmail.com

 

También te invitamos a seguirnos y mantenerte informadx en la redes del cineclub:

https://www.instagram.com/el_leopoldo_cineclub/

https://www.facebook.com/elleopoldocineclub