ATE Cultura

Categorías
CTA Ediciones Ediciones

Colec. Historias Recuperadas Vol.1 Carlos Xamena. Enfermero salteño de la ATE y primer gobernador obrero

Presentamos el primer fascículo de las «Historias Recuperadas de ATE», una colección de salida periódica, dedicada a rescatar historias de vida y hechos inherentes a nuestro desarrollo organizacional. Recuperadas, porque accedemos a ellas gracias a las investigaciones encaradas por el Consejo Directivo Nacional para reconstruir la memoria histórica del gremio, plasmada a lo largo de varios volúmenes de la historia de ATE.

Este primer número de la colección, «Carlos Xamena. Enfermero salteño de la ATE y primer gobernador obrero»rescata una historia silenciada por el peronismo de los hacendados del NOA. Un nacional ocultado por la historia oficial. Un «argentino maldito» cuyo mérito póstumo fue haber sido enfermero y gobernador por circunstancias «desconocidas».

Para acceder al libro online, click en el enlace: Xamena compaginado

Daniel Parcero. Nació en 1955 en Mar Del Plata. Es periodista, escritor revisionista enrolado en la corriente de pensamiento ideopolítica conocida como Izquierda Nacional. Fue dirigente de la CGT Brasil, filial marplatense (1980/83); de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de Prensa (1980/84); secretario de prensa del Consejo Coordinador Argentino Sindical, filial nacionalde la Central Latinoamericana de Trabajadores (1983/1994) y colaborador de la secretaría de prensa CDC de la ATE en 1984. Junto a Osvaldo Calello escribió De Vandor a Ubaldini, un clásico de la literatura sindical. Entre otros libros de su autoría se destacan La CGT: de ATLAS a la CIOSL; Cabalgando con Jauretche; La Argentina exiliada; Germán Abdala no ha muerto; Las sotánas de los pobres; La historia de los trabajadores de prensa, dos tomos; y Miguel Gazzera, su huella.

Es miembro fundador, junto a Stella Calloni, Carlos Aznárez, Atilio Borón, Héctor Miret, Irina Santiesteban y Sergio Ortiz de la Corrientes Antiimperialista de Intelectuales.

Categorías
CTA Ediciones Ediciones

Historia del Movimiento Obrero Argentino – Tomo 2

Este fascículo es la segunda entrega de la colección “Historia del Movimiento Obrero- una aproximación desde los trabajadores”, un intento de interpretación del proceso histórico que vivimos como clase tanto a nivel nacional como internacional, que forma parte del material
didáctico de los cursos y talleres que nuestra central viene realizando desde hace ya 6 años.

Está compuesto de:
• Los textos de Víctor De Gennaro en base a la desgrabación de sus charlas.
• Testimonios, opiniones y citas de aquellos hombres y mujeres que fueron protagonistas del devenir histórico de los trabajadores y sus luchas cotidianas.
• Textos de documentos y programas de distintas instancias organizativas de nuestra clase a lo largo de la historia.
• Material fotográfico extraído del Archivo General de la Nación y de otras fuentes documentales.
• Una Línea de tiempo utilizable como material didáctico de fijación de los contenidos y para el aporte de los elementos históricos que las compañeras y compañeros lectores consideren valiosos.
• Un suplemento especial sobre La Nación Argentina. Justa. Libre. Soberana., una monumental obra gráfica sobre la primera presidencia de Perón y su Plan de gobierno de cara a las elecciones de 1951.

Para acceder al libro completo en versión PDF, click en el siguiente enlace: Mov. Obrero, Fascículo 2 PDF

Textos: Víctor De Gennaro.
Textos suplemento: Marcelo Paredes
Colaboración histórica y narrativa: Horacio González y Juan Carlos Giuliani.
Diseño, diagramación e investigación fotográfica: Fabián Piedras.
Corrección: Cora Rojo.

Es una publicación de CTA Ediciones
editorial@cta.org.ar

Categorías
CTA Ediciones Ediciones

Historia del Movimiento Obrero Argentino – Tomo 1

Este fascículo es la primer entrega de la colección “Historia del Movimiento Obrero- una aproximación desde los trabajadores”. En él intentamos ofrecer información e interpretación acerca del proceso histórico que vivimos como clase, a nivel nacional e internacional. La iniciativa tuvo su origen en la intensidad de la experiencia vivida en cursos y talleres de Historia del Movimiento Obrero que, a lo largo de los últimos dos años, han enriquecido la reflexión de muchos de los que construímos esta Central. En definitiva, tanto los cursos como estos fascículos se han realizado con el objetivo de, por un lado, ayudar a la formación y el debate entre nuestros compañeros, pero también para alentar a la investigación y a la apropiación colectiva de una historia de la que cabe estar profundamente orgullosos.

Serán seis entregas consecutivas que abordarán respectivamente las etapas de nuestra historia comprendidas entre los años 1850 y 1922 (Autoconciencia de Clase, Proyecto de Nueva Sociedad y Primer Intento); 1922-1955 (Reconstrucción de nuestra fuerza y Primera Experiencia de Gobierno); 1955-1975 (Resistencia, Recuperación del Gobierno y Revolución Trunca); 1976-1982 (Resistencia al Genocidio); 1983-1989 (Recuperación de las instituciones democráticas y
crisis nacional e internacional de los Proyectos de los Trabajadores) y 1989 hasta hoy (Definición y Construcción de un Nuevo Proyecto de Sociedad en lo político, económico, social y cultural).

Cada fascículo está compuesto de:
• La desgrabación y corrección de las exposiciones que, respecto de cada etapa, hiciera nuestro compañero Víctor de Gennaro.
• Testimonios, opiniones y citas de aquellos hombres y mujeres que fueron protagonistas del
devenir histórico de los trabajadores y sus luchas cotidianas.
• Textos de Documentos y Programas de distintas instancias organizativas de nuestra clase a
lo largo de la historia.
• Material fotográfico extraído del Archivo General de la Nación y de otras fuentes documentales.
• Una Línea de Tiempo didáctica, utilizable como material didáctico de fijación de los contenidos pero también para el aporte de otros elementos históricos que las compañeras y compañeros lectores consideren valiosos.
Esperando que estos materiales sean un nuevo punto de partida en la recuperación de nuest ros saberes y experiencias como clase, los invitamos a adentrarnos juntos en la aventura de
una historia que demuestra siempre que, para los trabajadores de ayer y de hoy, otro mundo
es posible.

Para acceder al libro completo en versión PDF, click en el siguiente enlace: Mov. Obrero, Fascículo 1

Este material ha sido posible gracias a la realización del curso de Historia del Movimiento Obrero, organizado por los compañeros de la Juventud (Andrés, Pablo J., Leandro, Santiago, Daniela y Pablo E.), los compañeros de la Escuela del Sur (Silvia, Jorge, Cristina, Gonzalo,
Susana y Mónica) y las compañeras Silvina y Paula.
La edición del material se hizo con la colaboración de Pablo Rodríguez y Eduardo Balán, y la diagramación de los hermanos Piedras. Gracias

Categorías
Cineclub Leopoldo

El Leopoldo Cineclub. Una platea protagonista!

El Leopoldo Cineclub

Después de sus primeros dos meses de vida en noviembre y diciembre 2020, en abril 2021 retomó sus actividades El Leopoldo Cineclub. El Cineclub virtual de lxs filiadxs de ATE de todo el país.

LIBRE GRATUITO Y FEDERAL

Continúa abierta la inscripción en cualquier momento del ciclo: elleopoldo.cineclub@gmail.com

Info General e Inscripción

Desde siempre, el cine corteja la realidad. Aún sin proponérselo, cada película exhibe tensiones de su tiempo y enuncia una forma de lidiar con ellas, sea escabulléndose, justificando, cuestionando o incluso promoviendo transformaciones.

El Leopoldo Cineclub se ofrece como un espacio para compartir y disfrutar al cine como una forma de conocimiento del mundo, como una instancia lúdica y lúcida para reflexionar sobre nosotres y lo que nos pasa…

El Leopoldo Cineclub… cinefilia activa!

Las plataformas VOD, al estilo Netflix, presumen una pluralidad que rápidamente es contradicha por “recomendaciones” que imponen un tipo de cine y promueven su consumo acrítico, individual y pasivo. Frente a esta matriz, El Leopoldo Cineclub quiere colaborar en ensanchar ese paréntesis que representan los espacios alternativos de cine, abriéndonos desprejuiciadamente a películas diversas en procedencia, temática e intenciones, recuperando una actitud crítica y activa frente a la obra, buscando expandir nuestra experiencia en el ejercicio de una cinefilia activa que nos exponga a nuevos estímulos.

El Leopoldo Cineclub, una platea protagonista!

La programación estará compuesta por excelentes títulos nacionales de reciente estreno, junto con producciones internacionales no estrenadas en nuestro país o que han tenido un paso fugaz por nuestras pantallas. Habrá espacio, también, para diversos documentales y para clásicos de la historia del cine nacional y mundial.

Como en todo cineclub, la platea será tan protagonista como las películas. Todas las semanas habrá instancias para analizarlas y debatirlas colectivamente, enriqueciendo nuestra mirada con la de los demás, sumando la participación de cineastas y especialistas que nos acompañarán.

Entre todes, a lo largo de los encuentros, iremos entrenando la mirada y profundizando nuestro dominio del lenguaje cinematográfico.

Bienvenides a El Leopoldo Cineclub. Cinefilia en movimiento.

Programación:

La programación del Cineclub está compuesta por 4 secciones que se van alternando a lo largo del mes. Cada una propone una forma específica de aproximarse al cine y entre todas, aportan la diversidad buscada.

Destreno * El cine nacional más reciente en tu pantalla

Un encuentro con los mejores estrenos del cine nacional y la oportunidad de conocer a les cineastas que narran nuestro presente.

El retrovisor * Nuevas miradas, grandes películas

Porque para quien no la vio, toda película siempre es nueva. Porque a las películas que te hicieron amar el cine vale la pena volver a visitarlas. Porque siempre estamos a tiempo para saldar la deuda con ese clásico que se te pasó, El Leopoldo te ofrece este encuentro con grandes películas de la historia del cine nacional y del mundo.

El ojo en la llaga * El cine que nos interpela

Películas documentales con voluntad de mostrar, de contar, de incomodar, en un mundo en el que urgen replanteos. El presente como materia moldeable. Aproximaciones a lo real. Una interacción estética con lo existente.

Cinemascopio * El cine más allá de la cartelera

Más allá de los estrenos del jueves y las recomendaciones de Netflix, nos esperan otros cines, otras historias. Un universo de películas por descubrir. Películas de todo el mundo que tuvieron un paso fugaz por nuestras pantallas o que ni siquiera llegaron a ellas, acá las recuperamos y les damos su merecida atención.

 

Inscripción:

Para inscribirse al cineclub escribir un mail a elleopoldo.cinceclub@gmail.com

La inscripción es gratuita y puede realizarse en cualquier momento del ciclo.

Modalidad:

El cineclub funcionará con la modalidad online, con una regularidad de una película y un encuentro semanal. Vía plataforma zoom.

Dinámica:

Cada viernes se les envía por correo:

  • Link a la película de la semana.

  • Gacetilla con la información de la película.

  • Link con la invitación para la reunión de zoom del martes siguiente.

Las películas permanecen disponibles hasta la reunión del martes, salvo excepciones que son notificadas oportunamente.

Cada martes, de 20 a 21.30 hs se realiza la Reunión en Zoom para debatir y analizar la película. En algunos casos, con presencia de l@s directorxs o invitad@s especiales.

La reuniones será grabadas y compartidas para quienes no hayan podido estar presentes.

Staff

Programador: Diego Baridó

Se graduó como Realizador Cinematográfico en la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC). Como programador, organizó muestras y ciclos de cine en el Teatro Margarita Xirgu organizados por la UNTREF, fue programador de la “Semana de Cine Argentino en Leipzig” entre 2007 y 2011 y de la “Semana de Cine Catalán en Buenos Aires”. Fue conductor y columnista especializado en Radio Estación UNTREF y formó parte del Centro de Producción Audiovisual del INCAA. Escribe crítica de cine en el sitio web “Hacerse la Crítica” (http://www.hacerselacritica.com) y dicta cursos y talleres de cine en la Universidad de Nacional de Tres de Febrero.

Seguinos en nuestras nuevas redes!

https://www.facebook.com/elleopoldocineclub

https://www.instagram.com/el_leopoldo_cineclub/