ATE Cultura

Historia de ATE. Crecimiento y consolidación, los estatales ante la ofensiva oligárquica 1932-1943

Este libro es la segunda parte de la investigación de Osvaldo Calello y Daniel Parcero sobre los orígenes de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE).

La fundación de ATE y sus primeros pasos fueron fielmente reflejadas en Los pioneros. Sus luchas, sus esperanzas (1925-1932).

En este tomo, el relato atraviesa la denominada Década Infame tras el golpe a Yrigoyen en 1930 y la instauración de la dictadura oligárquica de Uriburu. Ajuste, depreciación del salario, recorte del presupuesto estatal, aumento de la recesión y la desocupación fueron las consecuencias de las políticas antinacionales y pro británicas implementadas por el poder de los sables o de las urnas fraudulentas.

Para acceder al Tomo 2 completo, click en el siguiente enlace: ATE 2 compaginado

En la clase obrera se insatalba el debate entre fascismo y democracia y el mundo se alistaba a una nueva guerra generalizada, mientras los trabajadores argentinos sobrevivían a una crisis descripta por mil tangos.

Los sindicalistas y los socialistas se disputaban la CGT y el movimeinto obrero y ATE, por su parte, no podía escapar a las divisiones mientras crecía y se consolidaba como organización nacional.

A partir de la lectura de los documentos que sobrevivieron a la época, los libros de actas y, especialmente, el periódico El trabajadir del Estado – cuyas fotos, avisos y portadas ilustran esta edición- Calello y Parcero reviven en este nuevo tomo de Historia de ATE la segunda década de la vida del sindicato, desde el Pacto Roca-Runciman hasta la irrupción del peronismo en la historia del Movimiento Obrero Argentino.