Quienes reciban este libro encontrarán en sus páginas la apasionante historia de una organización de trabajadores de la República Argentina (ATE) que transita el período más importante para su clase y para el pueblo: el peronismo. Se trata de los años comprendidos entre el nacimiento del moviemitno y el golpe de estado que lleva a su líder al exilio por largos 18 años.
(…)Hubo cientos de hombres y mujeres que condujeron el destino de nuestro gremio, pero como en el período anterior, un mismo dirigente marcó a fuego el destino de ATE. Se trata de José Tesorieri, elegido en 1935 como secretario general, quien estuvo al frente de ATE hasta el 1955. Otros dirigentes también tuvieron un rol destacado en esta erapa, como Libertario Ferrari, quien fue un protagonista fundamental del 17 de octubre 1945 y luego abrió un cauce en el sindicalismo internacional.
Para acceder al Tomo 3 completo en pdf, click en el siguiente enlace: ATE 3 compaginado
En estas páginas conoceremos la realidad de una organización sindical que pasó de ser perseguida en la década infame a cerrar congresos en el Teatro Colón durante el peronismo. Es la historia de una ATE a la que no se le permitía hacer asambleas en los lugares de trabajo y que años después pudo ver cómo su secretario general llegó al cargo de vicepresidente de la Cámara de Diputados de la Nación. En ese devenir, también hubo dirigentes de ATE que llegaron a ser gobernadores provinciales. Pero ante todo, además de los cargos representativos alcanzados, la dirigencia y la militancia de ATE fue parte activa del 17 de Octubre en la calle, participó del Cabildo Abierto del 22 de agosto y asistió con profunda pena al renunciamiento histórico, que anunciara ahogada por las lágrimas la compañera Evita, quien solía pasar por cada Congreso de ATE a saludar a sus hombres y mujeres leales.
Esa ATE, nuestra organziación, que fue víctima de los bombardeos a Plaza de Mayo, que sufrió la derrota de la revolución peronista y que fue perseguida, también fue invadoda por la confusión en los tiempos de los dictadores del 55.
Esta tarea de recuperar nuestra historia, que sin dudas e sparte de la historia de la clase trabajadora argentina, es un aporte invalorable.
Julio Fuentes (Del Prólogo)
Secretario General
ATE – Consejo Directivo Nacional.