ATE Cultura

Historia de ATE. Estatales en años de inestabilidad.

El golpe cívico militar de 1955 que puso fin al gobierno justicialista, e interrumpió el proceso de transformación revolucionaria motorizado por el Estado nacional, significó un durísimo revés para la Asociación Trabajadores del Estado, sus dirigentes y sus afiliados.

¿Qué hacer? Esta habrá sido la pregunta que movilizó a hombres y mujeres de nuestra ATE en medio del feroz proceso represivo que se desataba. ¿Qué fue de los dirigentes, de nuestros delegados, de nuestros diputados, de los funcionarios obreros del Estado? ¿Qué suerte corrieron nuestros compañeros?

Para acceder al Tomo 4 completo en versión pdf, click en el siguiente enlace: ATE 4 compaginado

(…) En medio del desconcierto, como siempre sucede con la clase trabajadoras, fueron los compañeros y compañeras más jóvenes quienes comnezaron timidamente a transitar ese cauce, que décadas después nos daría origen y sustento para transitar tiempos igualmente difíciles. Poco a poco, después de la tormenta gorila del 55, comenzarían los intentos por recuperar las herramientas del movimeitno obrero, la CGT, los sindicatos, los cuerpos de delegados o la organización interna d elas fábricas.

(…)Ese germen dará sus frutos en los tiempos futuros en nuestra ATE y ayudará a superar esta erapa de confusión y desaliento.

 

Julio Fuentes (Del Prólogo)

Secretario General

ATE – Consejo Directivo Nacional.