ATE Cultura

El Leopoldo Cineclub. Cinefilia activa en tiempos de pandemia

Amanecía el 2020. El deseado proyecto de montar un cineclub en el Centro Cultural Leopoldo González de nuestro sindicato no había dado su primer paso y ya enfrentaba, pandemia mediante, el desafío de reconvertirse: saltar a la virtualidad, resignar el encuentro con otres. “Habrá cine, ¿pero club?”, pensábamos. Sería mentir decir que no extrañamos la fisicidad de una sala, pero podemos decir con alegría que las cosas fueron muy distintas a lo que imaginamos.

Pocas semanas después a su lanzamiento, El Leopoldo Cineclub ya se había convertido en un hermoso y esperado momento de encuentro para un grupo siempre creciente de compañeres que hallamos en esas citas de martes por la noche, una instancia para compartir, para crecer, conmovernos y proyectarnos más allá de esas paredes que hoy nos protegen pero que añoramos trascender. Hoy ya somos más de 200 inscriptes compartiendo un cine diferente, por fuera de los logaritmos de las plataformas que alimentan un consumo audiovisual voraz, pasivo y acrítico. Estrenos y clásicos, producciones nacionales y de los lugares más lejanos del mundo, documentales y ficciones, cada semana películas diferentes para despabilar la mirada y estimular nuestra sensibilidad.

Y sí, finalmente logramos ser un club. Como en un fogón, cada martes por la noche nos reunimos alrededor de una película para analizarla entre todes, pensarla y pensarnos a partir de ella. Aunque somos muchos, ya nos vamos conociendo y aguardamos con ansias el momento del encuentro porque allí nuestra experiencia con la película se multiplica con la mirada de cada une y con el invalorable aporte que suman nuestres invitades especiales. Cineastas y especialistas en diversas temáticas le dan a cada reunión un plus especial.

Les esperamos en El Leopoldo Cineclub. Será un placer compartir con más compañeres este espacio de cinefilia activa en el que nos asomamos al mundo y a nosotros a través de las películas.

Diego Baridó

Programador