ATE Cultura

Categorías
CTA Ediciones Ediciones

Colec. Historias Recuperadas de ATE Vol.9 Luis Vidal Osorio y Rogelio Guanuco Pioneros de ATE Río Turbio en los socavones de Perón

“Luis Alberto Vidal Osorio, chileno, y Rogelio Guanuco Burgos, diaguita calchaquí.(…) Dos vidas sin desmayos surgidas del corazón de los socavones de la riqueza natural que aún subyace expectante para servir a nuestro desarrollo y mejor calidad de vida. Dos pioneros
que pusieron su fuerza de trabajo, haciendo valer la necesidad de reglamentar condiciones dignas para ejercerlo desde la organización sindical, y desde un proyecto de liberación nacional del que formaron parte. (…) Dos sellos con nombres y apellidos, compatriotas, que
simbolizan la identidad de clase de los trabajadores del Estado, que desde ATE siguen sus pasos en defensa y consolidación del Estado-Nación”. (Del Prólogo)

Hoy, a través de la novena entrega de Historias Recuperadas, reejamos parte del compromiso militante asumido por aquellos compatriotas de los socavones de Perón.

Para acceder al libro completo en pdf, click en el siguiente enlace: Vidal Osorio Rogelio Guanuco

Daniel Parcero. Nació en 1955 en Mar del Plata. Es periodista, escritor revisionista enrolado en la corriente
de pensamiento ideopolítica conocida como Izquierda Nacional. Fue dirigente de la CGT Brasil, lial
marplatense (1980/83); de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de Prensa (1980/84); secretario de
prensa del Consejo Coordinador Argentino Sindical, lial nacional de la Central Latinoamericana de
Trabajadores (1983/1994) y colaborador de la secretaría de prensa del CDC de la ATE en 1984.

Categorías
CTA Ediciones Ediciones

Colec. Historias Recuperadas de ATE Vol.8 Pedro Avellaneda. De delegado del Borda a la CGT de los Argentinos

En esta octava entrega de la colección Historias Recuperadas de ATE, presentamos a Pedro Avellaneda.

De trabajador estatal de cuchara y overol en MOP, Pedro se muda a enfermero solidario y, más tarde, a efectivo de bata y jeringa en el Hospital Nacional Neurosiquiátrico de Hombres, José Tiburcio Borda dependiente del Ministerio de Salud Pública, afiliado a la Federación Buenos Aires de la ATE.

En las elecciones del 1967 accede a la titularidad de la ATE el ensanadense Juan Horvath, acompañado por el delegado capitalino del Neurosiquiátrico Borda, Pedro Avellaneda, quien será designado delegado a la CGT en representación del gremio.

Durante el Congreso «Amado Olmos», donde tendrá lugar el portazo del vandorismo, en la sede nacional de la ATE, se pergeña el armado de una lista, que resultará finalmente proclamada al reiniciarse el Congreso con la ausencia de quienes habían tomado la sede de la CGT. Pedro Avellaneda, miembro del CDC en represnetación d ela seccional Bs As, ocupará una pro secretaría.

Disconforme con los reacomodamientos institucionales de los principales dirigentes nacionales en nombre del «verticalismo» y la «ortodoxia» justicialista, sin espacio en la Bs As inmersa en constantes vaivenes, prefirió, por un lado, seguir representando a sus compañeros del Hospital manteniendo su relación con la CGT de Paseo Colón, desde el seno del Bloque de Agrupaciones Peronistas y continuar el vínculo militante con los viejos compañeros que integraran el Comando Juan Domingo Perón de la Resistencia.

Perseguido y encarcelado en varias oportunidades, ya jubilado se integra a la vida social y política del barrio de Berazategui y milita activamente en el Centro de Jubilados local.

Para acceder al libro completo en pdf, click en el siguiente enlace: Pedro Avellaneda

Daniel Parcero. Nació en 1955 en Mar Del Plata. Es periodista, escritor revisionista enrolado en la corriente de pensamiento ideopolítica conocida como Izquierda Nacional. Fue dirigente de la CGT Brasil, filial marplatense (1980/83); de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de Prensa (1980/84); secretario de prensa del Consejo Coordinador Argentino Sindical, filial nacionalde la Central Latinoamericana de Trabajadores (1983/1994) y colaborador de la secretaría de prensa CDC de la ATE en 1984.