Balance 2022
Una nueva pantalla se ilumina.
Cine ATE Cultura, en marcha.
Diego Baridó – Programador de Cine ATE Cultura
Queridas amigas y amigos. Desde Cine ATE Cultura queremos agradecer a todes les que se acercaron y participaron de nuestras actividades durante este, nuestro primer ciclo de actividades presenciales. 2022 no ha sido un año más. Fue un año de continuidades y cambios, consolidaciones y nuevos desafíos.
Luego de dos años de proyecciones y reuniones virtuales mediante nuestro cineclub online, nos alegra haber logramos sumar proyecciones presenciales en nuestra sala del Hotel Héctor Quagliaro. Estas proyecciones, que nos han permitido conocernos o reencontrarnos, las iniciamos junto al mejor público, con el ciclo de cine infantil durante las vacaciones de invierno, en tardes a sala llena de pequeñas risas y grandes emociones. Vinieron luego conmovedores encuentros, como los de El largo viaje de Alejandro Bordón, de Marcelo Goyeneche y Salir de puta, de Sofía Rocha. Fuimos sede del Festival de Cine Colombia Migrante, que en su más que promisoria primera edición logró acercarnos, a partir de potentes películas, el testimonio de los colombianos forzados a exiliarse por causas políticas. Antes de su estreno en sala, proyectamos en calidad de premier el último film del director Diego Lerman, El suplente, en dos funciones especiales para docentes, no docentes y estudiantes de todos los niveles. Y cerramos estas actividades presenciales con el gran ciclo de estrenos documentales organizado junto a las asociaciones documentalistas DOCA y ADN. Se proyectaron Una mirada honesta, de Gerardo Panero, Recatate con los pibes, de Roberto Persano y Santiago Nacif, El camino de Martín Negri, de Leandro Aparicio, Los del fondo, de Gabriela Fuentes, y Plan para Buenos Aires, de Gerardo Panero en versión online. Todas estas películas pudieron verse y debatirse junto a directorxs, equipo técnico y protagonistas, transformando cada función en un acontecimiento. La alegría con la que transitamos estas proyecciones nos confirman que, más allá de la proliferación de las plataformas de video, reunirnos en una sala y converger alrededor de un film con otras miradas no es sólo un ritual que extrañábamos, sino una forma de vivir el cine que muchísimos seguimos eligiendo y disfrutando.
Mientras tanto, el cineclub virtual tuvo su continuidad, llegando online a nuestra extensa comunidad compuesta de centenares de cinéfilxs de todo el país y más allá también. Comenzamos con un homenaje al enorme actor francés Jean-Louis Trintignant visionando El conformista, de Bernardo Bertolucci, y compartiendo un encuentro delicioso junto al crítico Eduardo Rojas. Cuando los incendios de los humedales aún asolaban el delta del Paraná, debatimos sobre el flagelo de los incendios intencionales junto al director Martín Heredia y su contundente film Balo la corteza. El recorrido siguió por dos focos a cineastas argentinos: uno dedicado al director Alejandro Rath, y otro al cine de Juan Martín Hsu. En esos encuentros de martes por la noche, asomados a nuestras pantallas, compensamos la distancia con el cariño y la confianza forjada durante estos dos años de cine compartidos.
Queremos que el 2023 sea otro año de desafíos, lleno de sorpresas y buenas noticias. Algunas de ellas ya están leudando y esperamos con ansias poder anunciarlas. Desde el Departamento de Cultura de ATE Nacional ya estamos trabajando en la próxima temporada, para seguir invitándolos a encontrarnos alrededor del cine. Les deseamos hermosas fiestas y ¡nos vemos en el cine!