ATE Cultura

Categorías
CTA Ediciones Ediciones

Colec. Historias Recuperadas Vol.3 Sebastián Lugaro y la «sección de hierro»

Presentamos al lector la tercera entrega de las «Historias recuperadas de ATE» una colección de salida peridódica, dedicada a rescatar historias de vida y hechos inherentes a nuestro desarrollo organizacional. Recuperadas, porque accedemos a ellas gracias a las investigaciones encaradas por el Consejo Directivo Nacional para reconstruir la memoria histórica del gremio, plasmada a lo largo de varios volúmenes de La historia de ATE.

Este tercer núemro, Sebastián Lúgaro y la «sección de hierro». Historia fundacional de ATE Concepción del Uruguay (4-12-1926), recupera, al cumplirse el 90° aniversario de su creación, la gesta de aquellos trabajadores que conducidos por José Sebastián Lúgaro parieron una de la sprimeras seccionales de nuestro gremio. El hallazgo de un relato sobre los orígenes de la Sección de Hierro que este dirigente realizara por pedido de Edgardo Cruz, -secretario general de ATE Concepción en los años 70-, permite reconstruir los pasos dados por aquellos entusiastas y desafiante jóvenes uruguayenses sensibilidazos frente a las injusticias a las que los semetía el Estado patrón.

Para acceder al libro completo en pdf, click en el siguiente enlace: Lúgaro compaginado

Daniel Parcero. Nació en 1955 en Mar Del Plata. Es periodista, escritor revisionista enrolado en la corriente de pensamiento ideopolítica conocida como Izquierda Nacional. Fue dirigente de la CGT Brasil, filial marplatense (1980/83); de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de Prensa (1980/84); secretario de prensa del Consejo Coordinador Argentino Sindical, filial nacionalde la Central Latinoamericana de Trabajadores (1983/1994) y colaborador de la secretaría de prensa CDC de la ATE en 1984. Junto a Osvaldo Calello escribió De Vandor a Ubaldini, un clásico de la literatura sindical. Entre otros libros de su autoría se destacan La CGT: de ATLAS a la CIOSL; Cabalgando con Jauretche; La Argentina exiliada; Germán Abdala no ha muerto; Las sotánas de los pobres; La historia de los trabajadores de prensa, dos tomos; y Miguel Gazzera, su huella.

Es miembro fundador, junto a Stella Calloni, Carlos Aznárez, Atilio Borón, Héctor Miret, Irina Santiesteban y Sergio Ortiz de la Corrientes Antiimperialista de Intelectuales.

Categorías
CTA Ediciones Ediciones

Colec. Historias Recuperadas Vol.2 Héctor “la perra” Castro. ATE, el Cordobazo y después…

Presentamos al lector la segunda entrega de las «Historias recuperadas de ATE» una colección de salida peridódica, dedicada a rescatar historias de vida y hechos inherentes a nuestro desarrollo organizacional. Recuperadas, porque accedemos a ellas gracias a las investigaciones encaradas por el Consejo Directivo Nacional para reconstruir la memoria histórica del gremio, plasmada a lo largo de varios volúmenes de La historia de ATE, de la mano de Osvaldo Calello y Daniel Parcero.

La minuciosa tarea investigativa llevada adelante, no deja de arrojar nuevos resultados que merecen ser compartidos con el fin de incorporarlos a nuestro acervo, fortaleciendo de esta manera nuestro espíritu militante. Este segundo número de la colección, Héctor «la perra» Castro. ATE, el Cordobazo y después…», está dedicado a recuperar la memoria de aquel dirigente cordobés de la ATE, «ninguneado» tanto por la historia oficial como por la no ociial de auqellos años.. «Somos parte de una historia -señala Hugo «Cachorro» Godoy, secretario general de la ATE- y nos hacemos cargo de ella con orgullo»

Para acceder al libro completo en pdf, click en el siguiente enlace: La Perra Castro compaginado

Daniel Parcero. Nació en 1955 en Mar Del Plata. Es periodista, escritor revisionista enrolado en la corriente de pensamiento ideopolítica conocida como Izquierda Nacional. Fue dirigente de la CGT Brasil, filial marplatense (1980/83); de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de Prensa (1980/84); secretario de prensa del Consejo Coordinador Argentino Sindical, filial nacionalde la Central Latinoamericana de Trabajadores (1983/1994) y colaborador de la secretaría de prensa CDC de la ATE en 1984. Junto a Osvaldo Calello escribió De Vandor a Ubaldini, un clásico de la literatura sindical. Entre otros libros de su autoría se destacan La CGT: de ATLAS a la CIOSL; Cabalgando con Jauretche; La Argentina exiliada; Germán Abdala no ha muerto; Las sotánas de los pobres; La historia de los trabajadores de prensa, dos tomos; y Miguel Gazzera, su huella.

Es miembro fundador, junto a Stella Calloni, Carlos Aznárez, Atilio Borón, Héctor Miret, Irina Santiesteban y Sergio Ortiz de la Corrientes Antiimperialista de Intelectuales.

Categorías
CTA Ediciones Ediciones

Colec. Historias Recuperadas Vol.1 Carlos Xamena. Enfermero salteño de la ATE y primer gobernador obrero

Presentamos el primer fascículo de las «Historias Recuperadas de ATE», una colección de salida periódica, dedicada a rescatar historias de vida y hechos inherentes a nuestro desarrollo organizacional. Recuperadas, porque accedemos a ellas gracias a las investigaciones encaradas por el Consejo Directivo Nacional para reconstruir la memoria histórica del gremio, plasmada a lo largo de varios volúmenes de la historia de ATE.

Este primer número de la colección, «Carlos Xamena. Enfermero salteño de la ATE y primer gobernador obrero»rescata una historia silenciada por el peronismo de los hacendados del NOA. Un nacional ocultado por la historia oficial. Un «argentino maldito» cuyo mérito póstumo fue haber sido enfermero y gobernador por circunstancias «desconocidas».

Para acceder al libro online, click en el enlace: Xamena compaginado

Daniel Parcero. Nació en 1955 en Mar Del Plata. Es periodista, escritor revisionista enrolado en la corriente de pensamiento ideopolítica conocida como Izquierda Nacional. Fue dirigente de la CGT Brasil, filial marplatense (1980/83); de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de Prensa (1980/84); secretario de prensa del Consejo Coordinador Argentino Sindical, filial nacionalde la Central Latinoamericana de Trabajadores (1983/1994) y colaborador de la secretaría de prensa CDC de la ATE en 1984. Junto a Osvaldo Calello escribió De Vandor a Ubaldini, un clásico de la literatura sindical. Entre otros libros de su autoría se destacan La CGT: de ATLAS a la CIOSL; Cabalgando con Jauretche; La Argentina exiliada; Germán Abdala no ha muerto; Las sotánas de los pobres; La historia de los trabajadores de prensa, dos tomos; y Miguel Gazzera, su huella.

Es miembro fundador, junto a Stella Calloni, Carlos Aznárez, Atilio Borón, Héctor Miret, Irina Santiesteban y Sergio Ortiz de la Corrientes Antiimperialista de Intelectuales.

Categorías
CTA Ediciones Ediciones

Historia del Movimiento Obrero Argentino – Tomo 2

Este fascículo es la segunda entrega de la colección “Historia del Movimiento Obrero- una aproximación desde los trabajadores”, un intento de interpretación del proceso histórico que vivimos como clase tanto a nivel nacional como internacional, que forma parte del material
didáctico de los cursos y talleres que nuestra central viene realizando desde hace ya 6 años.

Está compuesto de:
• Los textos de Víctor De Gennaro en base a la desgrabación de sus charlas.
• Testimonios, opiniones y citas de aquellos hombres y mujeres que fueron protagonistas del devenir histórico de los trabajadores y sus luchas cotidianas.
• Textos de documentos y programas de distintas instancias organizativas de nuestra clase a lo largo de la historia.
• Material fotográfico extraído del Archivo General de la Nación y de otras fuentes documentales.
• Una Línea de tiempo utilizable como material didáctico de fijación de los contenidos y para el aporte de los elementos históricos que las compañeras y compañeros lectores consideren valiosos.
• Un suplemento especial sobre La Nación Argentina. Justa. Libre. Soberana., una monumental obra gráfica sobre la primera presidencia de Perón y su Plan de gobierno de cara a las elecciones de 1951.

Para acceder al libro completo en versión PDF, click en el siguiente enlace: Mov. Obrero, Fascículo 2 PDF

Textos: Víctor De Gennaro.
Textos suplemento: Marcelo Paredes
Colaboración histórica y narrativa: Horacio González y Juan Carlos Giuliani.
Diseño, diagramación e investigación fotográfica: Fabián Piedras.
Corrección: Cora Rojo.

Es una publicación de CTA Ediciones
editorial@cta.org.ar

Categorías
CTA Ediciones Ediciones

Historia del Movimiento Obrero Argentino – Tomo 1

Este fascículo es la primer entrega de la colección “Historia del Movimiento Obrero- una aproximación desde los trabajadores”. En él intentamos ofrecer información e interpretación acerca del proceso histórico que vivimos como clase, a nivel nacional e internacional. La iniciativa tuvo su origen en la intensidad de la experiencia vivida en cursos y talleres de Historia del Movimiento Obrero que, a lo largo de los últimos dos años, han enriquecido la reflexión de muchos de los que construímos esta Central. En definitiva, tanto los cursos como estos fascículos se han realizado con el objetivo de, por un lado, ayudar a la formación y el debate entre nuestros compañeros, pero también para alentar a la investigación y a la apropiación colectiva de una historia de la que cabe estar profundamente orgullosos.

Serán seis entregas consecutivas que abordarán respectivamente las etapas de nuestra historia comprendidas entre los años 1850 y 1922 (Autoconciencia de Clase, Proyecto de Nueva Sociedad y Primer Intento); 1922-1955 (Reconstrucción de nuestra fuerza y Primera Experiencia de Gobierno); 1955-1975 (Resistencia, Recuperación del Gobierno y Revolución Trunca); 1976-1982 (Resistencia al Genocidio); 1983-1989 (Recuperación de las instituciones democráticas y
crisis nacional e internacional de los Proyectos de los Trabajadores) y 1989 hasta hoy (Definición y Construcción de un Nuevo Proyecto de Sociedad en lo político, económico, social y cultural).

Cada fascículo está compuesto de:
• La desgrabación y corrección de las exposiciones que, respecto de cada etapa, hiciera nuestro compañero Víctor de Gennaro.
• Testimonios, opiniones y citas de aquellos hombres y mujeres que fueron protagonistas del
devenir histórico de los trabajadores y sus luchas cotidianas.
• Textos de Documentos y Programas de distintas instancias organizativas de nuestra clase a
lo largo de la historia.
• Material fotográfico extraído del Archivo General de la Nación y de otras fuentes documentales.
• Una Línea de Tiempo didáctica, utilizable como material didáctico de fijación de los contenidos pero también para el aporte de otros elementos históricos que las compañeras y compañeros lectores consideren valiosos.
Esperando que estos materiales sean un nuevo punto de partida en la recuperación de nuest ros saberes y experiencias como clase, los invitamos a adentrarnos juntos en la aventura de
una historia que demuestra siempre que, para los trabajadores de ayer y de hoy, otro mundo
es posible.

Para acceder al libro completo en versión PDF, click en el siguiente enlace: Mov. Obrero, Fascículo 1

Este material ha sido posible gracias a la realización del curso de Historia del Movimiento Obrero, organizado por los compañeros de la Juventud (Andrés, Pablo J., Leandro, Santiago, Daniela y Pablo E.), los compañeros de la Escuela del Sur (Silvia, Jorge, Cristina, Gonzalo,
Susana y Mónica) y las compañeras Silvina y Paula.
La edición del material se hizo con la colaboración de Pablo Rodríguez y Eduardo Balán, y la diagramación de los hermanos Piedras. Gracias

Categorías
Agenda De La Comarca Ediciones Literatura

Se presenta «Un viaje hacia las utopías revolucionarias», un libro de Manuel Gaggero.

Invitamos a la presentación del libro «Un viaje hacia las utopías revolucionarias» de Manuel Gaggero.
📔Agendá
Mañana miércoles 24 de #noviembre 18hs: Un viaje hacia las Utopías Revolucionarias, de Manuel Gaggero.
📍Moreno 2654 ~CABA
 
Durante la pandemia pudimos hacer una charla virtual, pero ahora llegó momento de poder escuchar de manera presencial al autor y a quienes lo acompañarán en esta mesa de lujo:
 
Hugo “Cachorro” Godoy, secretario General de ATE Nacional
Tato Dondero, secretario general del
Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA)
Carlos Gabetta, periodista, ex director y fundador de «Le Monde Diplomatique» en castellano, edición Cono Sur
Matías Cremonte, Asociación Latinoamericana de Abogados laboralistas.
Mirta Matheos, directora departamento ATE Cultura

Sobre el autor:
Nacido en Paraná el 13 de octubre de 1940, comenzó a militar en la Unión de Estudiantes Secundarios en 1954 y luego en la Juventud Peronista entre los años 1955 y 1958.
En el año 1962 viajó a Cuba en el marco de un proyecto de Alicia Eguren, John William Cooke y Ernesto “Che” Guevara para formar parte de un Frente que iniciaría la lucha armada en la Argentina. Fracasado ese intento integró la Corriente que lideraban los esposos Eguren-Cooke en el peronismo, posteriormente participó de la conformación del Frente Revolucionario Peronista liderado por Armando Jaime.
Fue abogado de la CGT de los Argentinos en 1968, preso político en 1970 y cofundador del Frente Antiimperialista y por el Socialismo (FAS). Tuvo el cargo de Director del Diario el Mundo en el año 1973. En 1974 pasó a la clandestinidad integrando las filas del PRT (dirección político militar del ERP).
Por decisión del Partido fue exiliado a partir del año 1977 y acompañó a la fracción de Gorriarán Merlo en Nicaragua siendo asesor del Ministro de Justicia hasta 1984. Con su regreso al país participó en los inicios del Movimiento Todos por la Patria. Acompañó a Fernando Pino Solanas en la Constituyente de 1994.
Asimismo, fue cotitular de la cátedra “Pensamiento Político del Che “en la UBA y en la Universidad del Comahue en 1997, siendo en esta última candidato a Rector propuesto por los estudiantes. En el 2002 dirigió la revista “Diciembre 20” que salió hasta el 2008.
Actualmente escribe en Argenpress y apoya todos los proyectos dirigidos a fomentar la unidad del campo popular.
 
Sobre la obra:
Este primer tomo de su libro Un viaje hacia las utopías revolucionarias abarca una década (1962-1972) en la que el autor cuenta, con ternura y desgarro un tiempo de lucha, de militancia, de compromiso revolucionario, de intento de un proyecto de igualdad. Va este primer tomo desde su experiencia con el Che en Cuba (un testimonio único) a la lucha en Argentina junto a Tosco y otros tantos referentes de la época que antepusieron hasta con su propia vida el interés común a la seguridad propia o la comodidad de las burocracias. Este libro se edita por iniciativa de la conducción nacional de la Asociación de Trabajadores del Estado ATE y es para nuestra Editorial De la Comarca una verdadera satisfacción formar parte de este documento testimonail que nos propone Manuel Gaggero.
Escribió en el prólogo del libroel Secretario general de ATE, Hugo “cachorro” Godoy “Recorrer sus páginas es una manera de sumergirse en ese tiempo, en esas riquezas, en esas dificultades, en esa vertiginosidad en la que hombres y mujeres dieron todo para edificar enormes victorias, que hasta hoy continúan, como la Revolución cubana o la vietnamita. Y otras experiencias que, aunque no triunfaron, se edificaron también con igual cantidad de mística, coraje y sabiduría y siguen presentes en nuestra memoria como la del Che Guevara en Bolivia, la de nuestro país y las de otros lugares del mundo.
Es un verdadero orgullo poder prologar estas memorias que servirán, estoy convencido, para alentar a otros a recorrer estos “senderos de utopías revolucionarias”, mirando siempre el espejo retrovisor de la historia…”
ATE Cultura Nación
Categorías
De La Comarca Literatura

PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE MANUEL GAGGERO

Con la presencia del autor y Cachorro Godoy, Ediciones De la Comarca presenta de manera virtual el libro de memorias del militante revolucionario.

La editorial De la Comarca presentó en
forma virtual el tomo 1 del libro “Un viaje hacia las utopías revolucionarias” del abogado, periodista, escritor y militante revolucionario Manuel Gaggero.

Presentación del Libro: Un viaje a las Utopías Revolucionarias

La presentación contó con la participación de Hugo “Cachorro”
Godoy, secretario General de ATE Nacional; Tato Dondero, secretario general del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) y Juan Carlos “Pipón” Giuliani,
periodista y referente histórico de la CTA Autónoma. Mirta Matheos, directora de ATE Cultura, hará las veces de presentadora.

 

El libro narra parte de la vida de quién fuera militante del
Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) y un trotamundos de las utopías revolucionarias tanto en Cuba, donde se relacionó con el Che Guevara y Alicia Eguren (esposa de
John Willian Cook), como en la revolución sandinista en Nicaragua.

Es el 1º tomo de las memorias de quien fuera director del mítico
periódico del PTR-ERP en los años setenta, El Mundo, y destacado abogado de los DD. HH y será presentado de forma virtual a través de la página de You Tube de ATE Universidades (https://www.youtube.com/channel/UCFeUfhkr4-jEUD7efqVMirg)

“Es un honor para nosotros colaborar en la edición del libro
de Manolo que representa un repaso de la historia argentina y latinoamericana desde la mirada de un revolucionario, de un gran periodista y un abogado comprometido con los DD.HH” manifestó Cachorro Godoy.

Categorías
De La Comarca Literatura Sin categoría

CUENTA CUENTOS EN CUARENTENA

En Cultura ATE Nación, Espacio de Narración Oral, Coordinado por Mónica Chiesa y Elvio Zanazzi,  compartimos los siguientes cuentos:

«Los Zapatos Enamorados» por Mónica Chiesa

«El gol de Peraltita» por Marcelo Pascale

 «La dama de los sorbetes» de María Inés Morán

«Preciosaurio» por Roxana Pruzan

Categorías
De La Comarca Literatura

#LecturaRecomendadas #Libros #LibrosDigitales

En algún lugar de un libro hay una frase esperándonos para darle sentido a nuestra existencia…

Desde Editorial De La Comarca les compartimos este espacio en donde pueden descargar mas de 100 libros en formato PDF, ordenados en distintas categorías. Compartimos también material didáctico gratis para leer y escribir para que ayudes a los mas pequeños.

Ingresá en editorialdelacomarca.com.ar/descargas y navega por las distintas propuestas.
.