ATE Cultura

Categorías
Agenda Novedades Teatro

Mes de la mujer y teatro Gratuito en el Quagliaro: «LA BELLA EN SU JAULA» escrita y dirigida por Rubén Mosquera

Una obra sensible y contundente, que recuerda y reflexiona sobre la vida en la Buenos Aires colonial de la joven Felicitas Guerrero, una mujer presa de la mirada de los hombres por su belleza, que padeció la pérdida de sus hijos y esposo en plena epidemia de fiebre amarilla. Felicitas fue asesinada en manos del femicida Enrique Ocampo, que pretendía poseerla como mujer contra el deseo y la voluntad de ella. Una obra que propone ahondar en el lugar de la mujer y lo social, lo cultural, lo impuesto y lo acordado, allá por el 1800 y en la actualidad.

El Auditorio Héctor Quagliaro abrió sus puertas, ofreciendo dos funciones con entrada libre y gratuita para lxs compañerxs trabajadorxs, que llenaron la sala para disfrutar de esta obra interpretada visceralmente por Zoe Bertona y Macarena Maderna. Valiosos intercambios y devoluciones se dieron luego de la obra, momento en el que compartimos la palabra y la mirada política sobre cuestiones de género en las que hoy nos vemos inmersxs para seguir transformando el lugar de la mujer en esta sociedad que pretendemos más igualitaria.

ATENCIÓN! Por el gran éxito y a pedido del público, anunciamos NUEVA FUNCIÓN! Miércoles 30 de marzo!

Creemos en el teatro como una poderosa herramienta de comunicación, transformación y reflexión.

Sinopsis: Corre el año 1870, el destino de la muchacha más bella de Buenos Aires de finales del siglo XIX ya esta escrito, y todo se debe a su belleza. «¿Qué cualidad tiene ser bella? ¿Si de quien posee esa belleza no hay voluntad o acción alguna por ser considerada?» se pregunta a sí misma, en medio de represiones al deseo.
Cuando lo que condiciona es una realidad no buscada, dada por la mirada del otro, termina ahogando todo aquello que se puede ser, la propia verdad y libertad.
Lo que para algunos puede ser una oportunidad, para otro se convierte en una jaula asfixiante.
¿Se puede escapar de lo social, lo cultural, lo impuesto, lo acordado?

 

Zoe Bertona y Macarena Maderna en

LA BELLA EN SU JAULA

NUEVA Función especial a pedido del público:
Miércoles 30 de marzo a las 18.30 hs

Entrada libre y gratuita

En el Auditorio Héctor Quagliaro de ATE Nacional
(Moreno 2654 – CABA)

Para solicitar tu ENTRADA LIBRE Y GRATUITA envianos un mail a: culturaatenacional@gmail.com

La Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, DECLARA BENEPLACITO la obra de Rubén Mosquera. Lee el documento completo: la bella en su jaula

Especial agradecimiento a todo el equipo actoral y técnico de esta obra:

Autoría: Rubén Mosquera
Actúan: Maria Zoé Bertona, Macarena Maderna Laprebende
Vestuario: Vanesa Abramovich
Escenografía: Vanesa Abramovich
Iluminación: Daniel Zappietro
Maquillaje: Analía Arcas
Sonido: Ricardo Roldán
Efectos Audiovisuales: Camila García, Gigi Kiferling, Ricardo Roldán
Fotografía: Camila García, Ricardo Roldán
Diseño gráfico: Camila García
Asistencia de dirección: Anastacia Sanchez Alberti
Producción ejecutiva: Antonella Hidalgo
Dirección: Rubén Mosquera

 

Mirá la entrevista al dramaturgo y director Rubén Mosquera en Argentísima Satelital

Categorías
Agenda Cine

Se estrena en ATE la película Mnémora

Con el auspicio del Departamento de Cultura de ATE Nacional se estrena el domingo 18 a las 20 hrs. en el Anfiteatro Eva Perón.

Entre el 16 y el 18 de Noviembre se estrenará en todas las provincias argentinas y en 12 países latinoamericanos “Mnémora, Pueblo, Poder y Tiempo” un largometraje independiente de ciencia ficción y aventuras realizado por el colectivo cultural “El Culebrón Timbal”, que combina la acción, dibujos animados y efectos visuales y viene acompañado con el lanzamiento de un comic-book, un disco de rock y un videojuego entre otras propuestas multimedia.

En la historia de “Mnémora”, diversos personajes históricos y míticos (José de San Martín, Juana Azurduy, Martín Miguel de Güemes, Eva Perón, etc) aparecen protagonizando combates futurísticos en los que están en juego la identidad y el destino de la humanidad. Se trata de una propuesta audaz  y creativa, que pone la calidad artística al servicio de un relato atrapante y, al mismo tiempo, profundamente emotivo. Mención aparte merece la banda sonora original de la película, ejecutada por la Orquesta Sinfónica Municipal de San Martín y dirigida por quien fuera el pianista de Mercedes Sosa, el maestro Gustavo Spattocco.

“Mnémora…” tiene, además, la particularidad de haber sido realizada en forma totalmente autogestiva por colectivos culturales comunitarios, como “El Culebrón Timbal”(un centro cultural con una FM barrial y una Escuela de Arte Gratuita en barrios populares de Moreno), FM Tinkunaco (Radio Comunitaria de José C.Paz), SOFOVIAL (Sociedad de Fomento del Video Alternativo) y la Cooperativa “La Comunitaria”(grupo de teatro barrial de la localidad de Rivadavia), dirigida por Alexis Fusario y apoyada en el equipo artístico barrial coordinado por Eduardo Balán que realizó en el 2008 la “El Cuenco de las Ciudades Mestizas” (Ganadora del Festival Nacional de Cine con Vecinos y 12 premios internacionales). Cuanta además con el auspicio del Departamento de Cultura de ATE Nacional.

Con un tono épico y divertido a la vez, “Mnémora” sorprende por su ritmo y profundidad. Su estreno se llevará adelante a través de un Circuito de exhibición completamente colaborativo y gratuito en Argentina y Latinoamérica, en las sedes de más de mil grupos culturales y comunitarios durante el fin de semana del 16, 17 y 18 de Noviembre y el cierre será en el Anfiteatro Eva Perón de ATE, avenida Belgrano 2527, el domingo a las 20 horas donde además habrá una muestra artística de comics e ilustraciones del film.

 “Mnémora”, la historia

En la década del 2070 la ciencia descubre el modo de viajar en el tiempo. El Gobierno Global (Entercelt) y su líder Salvador Garzlan lanzan una campaña que se presenta públicamente como una intervención temporal que busca la eliminación de todas las tiranías de la historia pero que en realidad intenta imponer un espúreo pacto oculto por el Poder. Frente a esto se desata una rebelión; la resistencia se convoca a lo largo de todas las épocas y construye una infinita red de túneles bajo tierra que están recubiertos con una membrana resistente a la tecnología gubernamental. La Ciudad subterránea se llama “Mnémora” y alli un grupo de aventureros sigue las pistas de un mensaje del futuro traído por una adolescente llamada Ixchel para intentar derrotar al tirano Salvador Garzlan y su plan criminal.