ATE Cultura

Categorías
De La Comarca Literatura

#LecturaRecomendadas #Libros #LibrosDigitales

En algún lugar de un libro hay una frase esperándonos para darle sentido a nuestra existencia…

Desde Editorial De La Comarca les compartimos este espacio en donde pueden descargar mas de 100 libros en formato PDF, ordenados en distintas categorías. Compartimos también material didáctico gratis para leer y escribir para que ayudes a los mas pequeños.

Ingresá en editorialdelacomarca.com.ar/descargas y navega por las distintas propuestas.
.

Categorías
Agenda Literatura

1er Certamen Nacional de Literatura ‘Osvaldo Bayer’

ATE convoca a escritores/as a participar del Concurso organizado por el Departamento de Cultura. Consultá aquí las bases y condiciones.

EL CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL DE ATE,  A TRAVÉS DE SU DEPARTAMENTO DE CULTURA, CTA EDICIONES Y EDITORIAL DE LA COMARCA CONVOCAN al Certamen literario nacional “OSVALDO BAYER”, con el lema: El Trabajo y sus Historias”. Instituimos el nombre del gran historiador, escritor, periodista, militante de los derechos humanos, a modo de Homenaje.  Pretendemos homenajear pero también sostener a Bayer en la memoria colectiva. ¿Que no precisa de nosotros? Posiblemente no, fue tan grande su obra y su modo coherente de ejercer la vida en la misma línea de su palabra, que el respeto y el recuerdo permanecerán por siempre.  Pero la memoria se ejerce  todo el tiempo, y este es nuestro aporte, nuestro recuerdo, nuestra admiración y el granito de arena que sumanos para que esté presente, ahora y siempre.
Confiamos en la capacidad artística de escritoras y escritores argentinos que caminan sus pueblos y ciudades vivenciando a diario lo cotidiano, lo dulce y su contrario, los riesgos de batirse a duelo con las miserias humanas y el regocijo de ganar batallas a la intemperie. Las historias de los trabajadores y trabajadoras circulan por las mañanas en cada ser, a la vuelta de nuestra casa, en el silencio de los insomnios. Los vecinos suelen yugar la diaria soñando un futuro mejor y un presente de menos cansancio. Y están los otros, quienes prefieren el tedio de sentarse a ver pasar el tiempo como un hábito resignado o una permanencia de brazos cruzados por la simple razón de no hacer nada. Entre aquellos seres humanos anda también su geografía, un paisaje cercano que adopta la mirada para siempre y conforma un arco iris de colores diversos y semblantes adustos. El paisaje, el barrio, los olores y sabores que circundan la vida de la gente, se relacionan con la esperanza de un mañana mejor, más aliviado, menos frágil, más placentero. El trabajo es el ordenador de la casa, es el derecho, es la dignidad, es la lucha.
De eso se trata esta intención editorial: Obtener un compendio de cuentos que hablen de historias de trabajadores, de un ser humano, de una fotografía cotidiana o de personajes que no tendrán jamás nombre de calles.
Pretendemos de quienes participen, el respeto a la consigna, pero entendemos por convicción que es necesario dar libertad a la imaginación de los/as escritores/as para que desarrollen su trabajo confiados en sus propias historias.
Sean bienvenidos a esta idea concreta que ATE CULTURA, CTA EDICIONES y EDITORIAL DE LA COMARCA les acercan, en una convocatoria nacional que elogia la voz, pretende valorar la escritura y testimoniar en un libro a los artistas que desarrollan la magia de contar.
1) Se establece el género Cuento, con la consigna “El trabajo y sus historias”, teniendo libertad los participantes de incluir un texto que consideren relacionado al lema, sin condicionamientos ni exclusiones.
2) Se establecen dos categorías: A): Afiliados a la ATE (Asociación Trabajadores del Estado); B:) independiente. Podrán participar escritoras Y escritores argentinos o nacionalizados con más de tres (3) años de residencia en Argentina. De 18 años en adelante (cumplidos al 1° de Mayo de 2019). Un/a participante del certamen que se encuentre afiliado a ATE puede decidir libremente participar en la Categoría B Independiente, siempre que lo haga EN UNA SOLA CATEGORÍA.
3) Cada participante podrá presentar un (1) solo cuento, con un mínimo de dos (2) páginas y un máximo de seis (6) páginas, en formato A4, letra Arial o similar, tamaño 12, a doble espacio. El trabajo escrito deberá  ser firmado con seudónimo y será presentado exclusivamente en Word y enviado por correo electrónico en archivo adjunto a certamenosvaldobayer@gmail.com. En el “Asunto” del correo deberá escribirse lo siguiente: PARTICIPO EN LA CATEGORÍA “A ATE”, o PARTICIPO EN LA CATEGORÍA “B”, según corresponda. En el cuerpo del correo se colocará el nombre del Cuento y el seudónimo.
4) Se deberá adjuntar un segundo archivo con sus datos personales. Además corresponderá el envío de una foto del Documento de Identidad al solo efecto de verificar la edad mínima y domicilio, establecidos en el presente reglamento.
5) El trabajo será escrito en idioma español, debiendo ser inédito y que no esté participando simultáneamente en otro certamen.
6) El jurado estará compuesto por personalidades reconocidas de la literatura que elegirán los siguientes premios: Primero, Segundo y Tercer Premio y tres Menciones Especiales, para cada una de las Categorías. Los fallos serán inapelables. El jurado podrá decidir el veredicto por unanimidad o con el voto de la mayoría. No se declarará desierto ninguno de los premios.
7) Se establecen los siguientes reconocimientos: Primer premio, Dieciocho mil pesos ($18.000) y la inclusión del cuento ganador en el LIBRO “HISTORIAS DE TRABAJADORES”. Segundo premio, Doce mil pesos ($12.000) y la inclusión del cuento ganador en el LIBRO “HISTORIAS DE TRABAJADORES”;  Tercer premio, Ocho mil pesos ($8.000) y la inclusión del cuento ganador en el LIBRO “HISTORIAS DE TRABAJADORES;   Menciones Especiales:  Diploma y la inclusión del cuento ganador en el LIBRO “HISTORIAS DE TRABAJADORES”. En todos los casos ATE CULTURA, CTA EDICIONES yEDITORIAL DE LA COMARCA difundirán en distintos medios de comunicación del país el nombre y título de la obra de los premiados.
8) Además de los premios mencionados en el punto 7 de las presentes Bases los/as autores/as cuyos trabajos resulten premiados recibirán diez (10)ejemplares  cada uno del libro “HISTORIAS DE TRABAJADORES”.
9) Se establece como APERTURA del certamen el mes de Junio de 2019 y el CIERRE de recepción de los trabajos participantes el día 31 de Agosto de 2019 inclusive. El jurado se expedirá antes del 1 de Enero de 2020, pudiendo prorrogar el fallo por treinta (30) días en el caso de que la participación al Certamen sea muy numerosa, informando a los ganadores por correo electrónico y/o por vía telefónica y difundiendo en las redes sociales.
10) Los/as ganadores cuyos trabajos formarán parte del libro HISTORIA DE TRABAJADORES firmarán un Contrato con los organizadores del presente CERTAMEN mediante el cual autorizarán la difusión de sus datos personales, de la obras que se editarán y aceptarán como único aporte por parte de los organizadores de los premios mencionados en las presentes bases, cediendo los derechos de edición y comercialización a los organizadores del presente Certamen.
10) Cualquier situación no prevista en las presentes Bases, será resuelta por los organizadores del presente Certamen.
11) La participación está sujeta a las siguientes Bases, que se consideran aceptadas por los participantes por el solo hecho de presentarse en este certamen. La presentación de una obra a este Concurso implica, de forma automática, el conocimiento y la plena aceptación por parte del/a autor/a de las presentes Bases.
12) Para cualquier diferencia que tuviera que dirimirse por vía judicial, las partes se someten a la jurisdicción ordinaria, competente en la materia, de la ciudad de (La Plata), con renuncia expresa a cualquier fuero o jurisdicción.
Categorías
Agenda Literatura

ATE organizará una Feria del Libro Independiente

Entre el 7 y el 9 de junio en el Centro Cultural Leopoldo González, ATE realizará la Feria Independiente por el derecho a Leer (FIDeL).

FIDeL Feria ATE programa completo

Junto a un colectivo de 20 editoriales independientes, más algunas invitadas, la Asociación Trabajadores del Estado organizará los días 7, 8 y 9 de junio en el Centro Cultural Leopoldo Gonzalez (Av. Independencia 440, CABA) una feria del libro independiente con entrada libre y beneficios para los afiliados y afiliadas.

 

La actividad, organizada por el Departamento de Cultura de ATE Nacional, tiene por objetivo promover el derecho a leer, favorecer el acceso a los libros y acercar los afiliad@s a las producciones editoriales alternativas y a las publicaciones propias de CTA Ediciones y De la Comarca.

En el marco de la Feria se lanzará un concurso literario para afiliad@s y no afiliad@s y se presentarán, entre otros, libros sobre la vida de Carlos Custer (Marcelo Paredes), la deuda externa (Claudio Lozano) y feminismo (Mónica Tarducci/Diplomatura en ATE).

Se está instrumentando un sistema de beneficios y descuentos para los compañeros y compañeras afiliadas, habrá un acto inaugural, shows musicales y buffet económico amen de una gran variedad de libros a precios accesibles.

Mirta Matheos, directora del Departamento de Cultura de ATE Nacional, explicó que “FIDeL, así como la intensa participación de ATE –junto a la CTA Autónoma- en la reciente edición de la Feria del Libro de Buenos Aires forman parte de la política cultural que nuestra organización está llevando a cabo orientada a promover no solo la publicación de libros sobre nuestra historia y nuestras propuestas sino también el acceso a la lectura a los sectores populares en general y a nuestros compañeros y compañeras en particular. Sin olvidar la invitación a escribir y expresarse que se busca promover con el lanzamiento del concurso literario”.

La Feria, según Matheos, viene a sumarse a las actividades culturales y deportivas que se dan en el Centro Cultural Leopoldo González y a los espectáculos brindados tanto en el auditorio del Hotel Quagliaro como en el Anfiteatro Eva Perón del Consejo Directivo Nacional.

“La Feria del Libro que lanzamos al igual que la obra de teatro Germán, en homenaje a Abdala, o el convenio con los realizadores de cine independiente para proyectar películas en nuestras seccionales son parte de esta política cultural que pretendemos darnos hacia dentro y fuera de nuestra organización” finaliza la directora cultural de ATE Nacional.

 

Categorías
Agenda Música

De Juana a Alfonsina: un ensamble de música y antropología

ATE abrió sus puertas al espectáculo armado por Rita Segato, Silvia Miguens, Facundo Ramírez y ‘La Bruja’ Salguero.

En clave histórica y feminista, Rita Segato y la escritora Silvia Miguens le aportaron reflexión al emblemático disco “Mujeres Argentinas”, reversionado a 50 años de su lanzamiento por Facundo Ramírez y ‘La Bruja’ Salguero. Un espectáculo intimista e inspirador llevado adelante en el Anfiteatro ‘Eva Perón’ de la sede de ATE Nacional.

Miguens propone una mirada. Lee un fragmento de las cartas de Guadalupe Cuenca a Mariano Moreno y Segato toma el hilo de la conversación. Reflexiona, entonces, sobre el nacimiento de la Patria y el rol de las mujeres, la opresión del mandato fundacional, la relación con nuestros días. Y las historias. Sus historias. Las de su infancia, su militancia, sus encuentros con el patriarcado. Luego, comienzan a sonar los acordes compuestos por Ariel Ramírez en el piano de su hijo, y Salguero le pone su potente voz a la poesía de Félix Luna que recorre ocho historias de mujeres argentinas en ocho canciones tan inolvidables como ellas.

Así, en este ida y vuelta, se teje la trama del espectáculo que en el Anfiteatro Eva Perón se presenta con una formación insólita: Voz, guitarra, piano… y antropóloga.

La idea que nació del equipo de ATE Cultura, con la periodista y locutora Mirta Matheos a la cabeza, y del Departamento de Género, rescata a 50 años de su lanzamiento una de las obras cumbre de la música nacional, Mujeres Argentinas, en su nueva versión con arreglos de Facundo Ramírez, hijo de Ariel, y la voz de La Bruja Salguero, que ambos presentaron por primera vez en el Festival Nacional de Jesús María 2019 y grabarán en vivo el 8 de diciembre en el CCK. Y la reúne con la reflexión de Rita Segato, una de las miradas más destacadas del movimiento feminista actual.

Completan el cuadro sobre el escenario la escritora Silvia Miguens, quien acerca lecturas históricas, y la guitarra de Leonardo Andersen.

 

Así, entre los cinco, sentados a la luz de una antigua lámpara de pie, se suceden “Las cartas de Guadalupe”, “En casa de

 

Mariquita”, “Manuela la tucumana”, “Rosarito Vera, maestra”, “Alfonsina y el mar”, “Gringa chaqueña”, “Dorotea la cautiva” y “Juana Azurduy”, durante dos horas tan íntimas que bien podrían haber transcurrido en el living de la casa de alguien.

“Habrán notado que mi papel es bordar la historia con mis experiencias”, aclara Segato a la hora y media, por si alguien no lo notó. Para ese entonces, ya se permitió criticar al criollo extranjerizante y al machismo en el sindicalismo, repensar la presunta “Argentina blanca” que invisibiliza sus culturas ancestrales, e ir en busca de Atahualpa Yupanqui para recordar que las personas somos “tierra que anda”. Por fin, y como un presagio, aventura: “Esto está cambiando, porque se está cayendo y se va a caer”, y el Anfiteatro estalla en aplausos.

 

El Secretario General de ATE Nacional, Hugo ‘Cachorro’ Godoy, agradeció a Segato, Miguens y a la banda, así como a los presentes, y dijo: “Es un placer recibir aquí a artistas populares y a intelectuales que nos enorgullecen en estos tiempos de transformaciones, aún en la defensiva. Sabemos todos de la catástrofe que estamos viviendo en nuestro país y en nuestra América, pero aún en esta defensiva emergen flores de búsquedas y transformaciones de pensamientos y de conductas, de cambios culturales y políticos que seguimos transitando”.

 

Luego de concluido el espectáculo, la Secretaria de Organización de ATE Nacional, Silvia León, le entregó a Rita Segato la Medalla al Mérito Militante ‘Germán Abdala’, galardón otorgado por ATE en reconocimiento a una vida dedicada a pelear y luchar por los derechos de todes.

Canal Abierto – www.canalabierto.com.ar

Categorías
Agenda Teatro

Un tango para Bach

En la tarde de hoy se presentó la obra de teatro ‘Un tango para Bach’ en el anfiteatro del Hotel Quagliaro de ATE Nacional.

Escrita y protagonizada por Hugo Ponce, Afiliado y Delegado de ATE en el Teatro Argentino de La Plata y militante de la CCC, la obra ‘Un tango para Bach’ transporta al célebre compositor de música barroca a un conventillo del barrio porteño de La Boca por una noche para conectar a uno de los mayores referentes históricos de la música exclusiva y refinada, con las raíces de uno de los géneros musicales más populares y apasionados.

Antes de dar sala, la compañera Mirta Mateos, Directora del Departamento de Cultura de ATE Nacional, dijo: “Queremos traer distintas expresiones culturales que le interesen a nuestros compañeros y compañeras. También nos interesa que los trabajadores y trabajadoras afiliados a nuestro sindicato tengan en este espacio un lugar a donde traer sus creaciones que tengan que ver con el teatro, la música, la fotografía, la pintura, la danza y cualquier otra expresión artística. El anfiteatro del Hotel Quagliaro está abierto para eso. Arrancamos primero con la obra sobre Germán Abdala, continuamos con el inicio del Ciclo de Cines Populares, y hoy presentamos ‘Un tango para Bach’, de Hugo Ponce, Delegado de ATE en el Teatro Argentino de La Plata”.

A minutos de salir a escena, el autor y protagonista de la obra, Hugo Ponce, detalló: “Hoy vamos a hacer ‘Un tango para Bach’ en el anfiteatro del Hotel Quagliaro de ATE Nacional, que es un unipersonal de mi autoría, basado en un estudio que hicimos sobre la vida y obra del compositor Johann Sebastian Bach. Se trata de una ficción en la que una musa tanguera lo va a visitar a su casa de Leipzig, en Alemania, y se lo lleva a pasar un día a un conventillo de La Boca. Y se trata, ni más ni menos, que el día de la muerte de Carlos Gardel, 24 de junio de 1935. Esto da pie para encontrar a Bach con el universo de arquetipos del tango”.

“En la obra hay un acompañamiento instrumental grabado por músicos especializados en música barroca y por músicos especializados en tango. El director de la obra es Alejandro Casagrande y la asistencia técnica está a cargo de mi esposa, Ana Ruhl. También han participado varios artistas en la confección de los títeres que aparecen en la obra, en el adiestramiento en el manejo de los mismos, y en la instrucción de danza para tango”, destacó el autor.

El compañero además relató: “Con esta obra realizamos nuestra tercera gira autogestionada por Europa en el último enero, cuando estuvimos por España y Alemania. En España presentamos la obra tal cual será vista hoy en el anfiteatro del Hotel Quagliaro de ATE; pero en Alemania y en el Festival Bach de Tenerife, donde hay mucho público alemán, realizamos una adaptación para que el público de habla alemana comprendiera la obra”.

“Hacer arte en las casas de los trabajadores es uno de mis preceptos conceptuales e ideológicos. Y ATE es mi gremio, por lo que estoy muy orgulloso de poder ofrecerle a los compañeros lo que modestamente podemos hacer nosotros, enarbolando a la cultura como una de las principales disputas que tienen las clases. Entendemos nuestro trabajo como un aporte a la clase trabajadora desde lo que nosotros entendemos que debe ser la cultura: Algo que llega a todos, y no solamente a aquellos que pueden pagar una butaca del Colón, o pagar un abono de Netflix para ver series. Queremos acercar el arte y la belleza a los compañeros y las compañeras, que merecen tenerla y que también son generadores de la misma”, agregó Ponce antes de ir tras bambalinas a ponerse la peluca que lo transformaría en Johann Sebastian Bach.

Categorías
Agenda Cine

Lanzamiento de la Red de Cines Populares

APRI y ATE lanzaron el proyecto que llevará al cine popular argentino a salas de todo el país para que todes puedan acceder a la cultura.

En la tarde de hoy se lanzó, en el Anfiteatro del Hotel Quagliaro de ATE en la Ciudad de Buenos Aires, el proyecto ‘Red de Cines Populares’, organizado por la APRI (Asociación de Productores y Realizadores Independientes) y ATE. El mismo apunta a proyectar cine argentino popular en salas de todo el país, y comenzó hoy con la proyección del film ‘Sinfonía para Ana’.

 

El lanzamiento contó con la presencia de compañeros y compañeras de ATE de distintos sectores y seccionales, así como la presencia del Vicepresidente de APRI, Carlos Martínez, y el director de ‘Sinfonía para Ana’, Ernesto Ardito.

Mirta Matheos, Directora del Departamento de Cultura de ATE Nacional

Antes de la proyección Mirta Matheos, Directora del Departamento de Cultura de ATE Nacional, comentó: “Esta iniciativa de la APRI junto a ATE se llama Red de Cines Populares. En varias provincias van a empezar a exhibirse películas con precios absolutamente populares o incluso de forma gratuita en los locales de ATE, por ejemplo en La Plata, en los Centros Culturales Leopoldo González y Pepa Noia en Capital Federal, en Quilmes, en Río Cuarto, en La Rioja, en Tierra del Fuego, Río Turbio, Tucumán, Bell Ville”.

“La idea es llegar con el cine popular a la mayor cantidad posible de afiliados y comunidades en general. En algunos de los lugares, como por ejemplo Río Turbio, no hay ningún cine, por lo que va a ser el primero del lugar”, destacó Matheos.

“La de hoy es la primera función, de inauguración de la Red, y elegimos llevarla adelante en la semana de la Memoria. Vamos a proyectar, en el Anfiteatro del Hotel Quagliaro de ATE, la película ‘Sinfonía para Ana’, y desde la semana que viene se va a poder ver en todos los cines de la Red en el país”, agregó la dirigente de ATE Nacional.

Por su parte, Carlos Martínez, Vicepresidente de la APRI y Director del film ‘Condenados’, explicó: “Hoy se pone en marcha esta Red de Cines Populares, que es un proyecto que con Mirta Matheos y ‘Cachorro’ Godoy venimos diseñando y deseando desde hace tiempo. Esto tiene antecedentes, ya que hace algunos años hemos proyectado ‘Condenados’ en muchos lugares trabajando junto a ATE”.

Martínez además describió: “Este proyecto se basa fundamentalmente en lo siguiente: El cine comercial llega a un sector de la sociedad que puede pagar $300 una entrada y que está concentrado en ciertos barrios de las grandes capitales del país. Pero hay millones de personas, a muchas de las cuales les gustará el cine, que no tienen un cine cerca o que no pueden costearlo. Pero además, los cines del circuito comercial no tienen en cuenta al cine argentino, ya que entre el 85 y el 90 por ciento de las películas que se proyectan son norteamericanas, y entre el 15 o 10 por ciento restante está el cine de otros países, incluido el argentino. A esas salas llega, de todos modos, el cine argentino de finalidad taquillera, pero el cine de autor, de arte o documental, no llega a ese circuito. La mayor parte de la distribución además depende de cuatro empresas de capital norteamericano”.

“Este sueño de tener cines amigos, de contenido cercano a nosotros y con entradas a precios completamente populares apunta a que juntarse a ver una película invita a que luego de la misma podamos debatir o conversar sobre la misma”, manifestó Martínez.

Antes de arrancar con el ciclo, el Secretario General de ATE Nacional, Hugo ‘Cachorro’ Godoy, dijo: “Este es el esfuerzo que hacemos los trabajadores para promover la actividad cultural popular, como parte del esfuerzo cotidiano que llevamos adelante para organizar a nuestro sindicato. Se habla mucho de ‘la unidad’, pero la realidad es que a la unidad se la tiene que expresar en acciones concretas. Acabamos de venir de una reunión con los compañeros de la CTA Autónoma, con los compañeros de las organizaciones sociales de San Cayetano, con la Corriente Federal, para organizar la Marcha Federal del 4 de abril y para preparar un gran Paro Nacional. Esta lucha cultural tiene la misma importancia que esa lucha, porque son dos planos de una misma pelea: El desarrollo cultural y el desarrollo de los intereses que tenemos como clase y como pueblo. Felicitaciones por esto y ojalá que se desparrame por todo el país”.

Categorías
Agenda Teatro

Emotivo homenaje teatral a Germán Abdala

A sala llena en el Hotel Quagliaro se realizó el estreno de la obra Germán en el marco del homenaje a los 25 años de su partida.

Con fuertes aplausos y lágrimas apenas contenidas, se celebró en el auditorio del Hotel Quagliaro la presentación de la obra teatral inspirada en la vida del recordado militante de ATE y la CTA.

Era el cierre de un proceso que nació como una iniciativa del Departamento de Cultura de ATE Nacional, inspirada en la obra sobre Agustín Tosco, que fue tomando forma en manos de Sebastián Berenguer, director y coautor, tras un año de investigación,  elaboración y ensayos.

La incorporación de Pablo Razuk, quién interpreta maravillosamente a Germán (e incluso a su padre) en diversos momentos de su vida, terminó de darle forma a un unipersonal que permite descubrir, o recordar, a quien fuera secretario General de ATE Capital y diputado nacional.

Risas, emociónes, aplausos y cánticos en plena obra, impactante vigencia política y un final con mística y esperanza fue el cóctel de sensaciones que despertó la manera original en que el Consejo directivo de ATE Nacional decidió evocar a Abdala en este 13 de julio.

 

 

El acto

Finalizada la obra, Mirta Matheos, alma máter de la iniciativa y responsable del Departamento de Cultura, invitó al escenario a los integrantes de la Compañía Teatral SINFILTRO (Berenguer, Razuk, Carlos Aguado y Camila Rodríguez), a Griselda Abdala –hija de Germán-, a Carlos Custer, su amigo y compañero, y al secretario General de ATE Nacional, Hugo “Cachorro” Godoy.

Fue el momento para las felicitaciones, los agradecimientos, y la permanente valoración de las virtudes del dirigente sindical de los estatales. Lo mismo cuando el micrófono circulo entre los asistentes: reflexiones, recuerdos y  más emoción fue la constante entre quienes hicieron uso de la palabra.

“Fue conmovedor tenerlo acá presente, poder mirarnos en su espejo, la increíble vigencia de sus palabras y de su pensamiento..” estaba diciendo Cachorro Godoy cuando la emoción lo hizo interrumpir sus palabras. Una vez repuesto agradeció la tarea de todo el elenco y de los asistentes, anunció la intención de que la obra recorra las seccionales de todo el país y cerró su intervención valorando la posibilidad que brinda la obra de evocarlo, para aquellos que lo conocieron, y de descubrirlo para miles de jóvenes.

“Estoy convencido que esta obra nos dará fuerzas para la pelea cotidiana, para aprender cada día más y poder hacer las cosas que aún están pendientes, poder concretar esos sueños de Germán…que son los nuestros” expresó Godoy a modo de cierre y dio pie a un video donde los jóvenes dirigentes y militantes de ATE de distintos lugares del país repetían las más recordadas frases de Germán haciéndolas propias.

Entre el público se encontraba Ricardo Peidro, secretario General Adjunto de la CTA Autónoma y candidato a secretario General en las próximas elecciones del 8 de agosto, junto a autoridades de la Central y Julio Fuentes, presidente de la CLATE y adjunto de ATE Nacional, acompañado de compañeros y compañeras del Consejo directivo Nacional, y Oscar Colo De Isasi de ATE provincia de Buenos Aires.

La obra continuará los miércoles de julio (18 y 25) y agosto (1, 15 y 29) a las 18.30 hrs en el Hotel Quagliaro, Moreno 2654, CABA, con entrada libre haciendo la reserva en ate.org.ar. También recorrerá el país con presentaciones ya confirmadas en Santa Fe, Entre Ríos y Chubut.

En el video participan

Hugo «Cachorro» Godoy, Secretario General de ATE Nacional

Griselda Abdala, Hija de Germán Abdala

Carlos Custer, dirigente histórico de ATE y amigo de Germán

Mirta Matheos, Responsable de Cultura de ATE Nacional

Categorías
Agenda Cine

Se estrena en ATE la película Mnémora

Con el auspicio del Departamento de Cultura de ATE Nacional se estrena el domingo 18 a las 20 hrs. en el Anfiteatro Eva Perón.

Entre el 16 y el 18 de Noviembre se estrenará en todas las provincias argentinas y en 12 países latinoamericanos “Mnémora, Pueblo, Poder y Tiempo” un largometraje independiente de ciencia ficción y aventuras realizado por el colectivo cultural “El Culebrón Timbal”, que combina la acción, dibujos animados y efectos visuales y viene acompañado con el lanzamiento de un comic-book, un disco de rock y un videojuego entre otras propuestas multimedia.

En la historia de “Mnémora”, diversos personajes históricos y míticos (José de San Martín, Juana Azurduy, Martín Miguel de Güemes, Eva Perón, etc) aparecen protagonizando combates futurísticos en los que están en juego la identidad y el destino de la humanidad. Se trata de una propuesta audaz  y creativa, que pone la calidad artística al servicio de un relato atrapante y, al mismo tiempo, profundamente emotivo. Mención aparte merece la banda sonora original de la película, ejecutada por la Orquesta Sinfónica Municipal de San Martín y dirigida por quien fuera el pianista de Mercedes Sosa, el maestro Gustavo Spattocco.

“Mnémora…” tiene, además, la particularidad de haber sido realizada en forma totalmente autogestiva por colectivos culturales comunitarios, como “El Culebrón Timbal”(un centro cultural con una FM barrial y una Escuela de Arte Gratuita en barrios populares de Moreno), FM Tinkunaco (Radio Comunitaria de José C.Paz), SOFOVIAL (Sociedad de Fomento del Video Alternativo) y la Cooperativa “La Comunitaria”(grupo de teatro barrial de la localidad de Rivadavia), dirigida por Alexis Fusario y apoyada en el equipo artístico barrial coordinado por Eduardo Balán que realizó en el 2008 la “El Cuenco de las Ciudades Mestizas” (Ganadora del Festival Nacional de Cine con Vecinos y 12 premios internacionales). Cuanta además con el auspicio del Departamento de Cultura de ATE Nacional.

Con un tono épico y divertido a la vez, “Mnémora” sorprende por su ritmo y profundidad. Su estreno se llevará adelante a través de un Circuito de exhibición completamente colaborativo y gratuito en Argentina y Latinoamérica, en las sedes de más de mil grupos culturales y comunitarios durante el fin de semana del 16, 17 y 18 de Noviembre y el cierre será en el Anfiteatro Eva Perón de ATE, avenida Belgrano 2527, el domingo a las 20 horas donde además habrá una muestra artística de comics e ilustraciones del film.

 “Mnémora”, la historia

En la década del 2070 la ciencia descubre el modo de viajar en el tiempo. El Gobierno Global (Entercelt) y su líder Salvador Garzlan lanzan una campaña que se presenta públicamente como una intervención temporal que busca la eliminación de todas las tiranías de la historia pero que en realidad intenta imponer un espúreo pacto oculto por el Poder. Frente a esto se desata una rebelión; la resistencia se convoca a lo largo de todas las épocas y construye una infinita red de túneles bajo tierra que están recubiertos con una membrana resistente a la tecnología gubernamental. La Ciudad subterránea se llama “Mnémora” y alli un grupo de aventureros sigue las pistas de un mensaje del futuro traído por una adolescente llamada Ixchel para intentar derrotar al tirano Salvador Garzlan y su plan criminal.