ATE Cultura

Categorías
CTA Ediciones Ediciones

Colec. Historias Recuperadas de ATE Vol.8 Pedro Avellaneda. De delegado del Borda a la CGT de los Argentinos

En esta octava entrega de la colección Historias Recuperadas de ATE, presentamos a Pedro Avellaneda.

De trabajador estatal de cuchara y overol en MOP, Pedro se muda a enfermero solidario y, más tarde, a efectivo de bata y jeringa en el Hospital Nacional Neurosiquiátrico de Hombres, José Tiburcio Borda dependiente del Ministerio de Salud Pública, afiliado a la Federación Buenos Aires de la ATE.

En las elecciones del 1967 accede a la titularidad de la ATE el ensanadense Juan Horvath, acompañado por el delegado capitalino del Neurosiquiátrico Borda, Pedro Avellaneda, quien será designado delegado a la CGT en representación del gremio.

Durante el Congreso «Amado Olmos», donde tendrá lugar el portazo del vandorismo, en la sede nacional de la ATE, se pergeña el armado de una lista, que resultará finalmente proclamada al reiniciarse el Congreso con la ausencia de quienes habían tomado la sede de la CGT. Pedro Avellaneda, miembro del CDC en represnetación d ela seccional Bs As, ocupará una pro secretaría.

Disconforme con los reacomodamientos institucionales de los principales dirigentes nacionales en nombre del «verticalismo» y la «ortodoxia» justicialista, sin espacio en la Bs As inmersa en constantes vaivenes, prefirió, por un lado, seguir representando a sus compañeros del Hospital manteniendo su relación con la CGT de Paseo Colón, desde el seno del Bloque de Agrupaciones Peronistas y continuar el vínculo militante con los viejos compañeros que integraran el Comando Juan Domingo Perón de la Resistencia.

Perseguido y encarcelado en varias oportunidades, ya jubilado se integra a la vida social y política del barrio de Berazategui y milita activamente en el Centro de Jubilados local.

Para acceder al libro completo en pdf, click en el siguiente enlace: Pedro Avellaneda

Daniel Parcero. Nació en 1955 en Mar Del Plata. Es periodista, escritor revisionista enrolado en la corriente de pensamiento ideopolítica conocida como Izquierda Nacional. Fue dirigente de la CGT Brasil, filial marplatense (1980/83); de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de Prensa (1980/84); secretario de prensa del Consejo Coordinador Argentino Sindical, filial nacionalde la Central Latinoamericana de Trabajadores (1983/1994) y colaborador de la secretaría de prensa CDC de la ATE en 1984.

Categorías
CTA Ediciones Ediciones

Colec. Historias Recuperadas de ATE Vol.7 René Hechem. Estatal rionegrino, legislador «a medias» y patriota total

Historias Recuperadas de ATE es una colección, de salida periódica, busca rescatar historias de vida y hechos inherentes a nuestro desarrollo organizacional. Recuperada, porque accedemos a ellas gracias a la minuciosa tarea investigativa encarada por el Consejo Directivo Nacional para reconstruir la memoria histórica del gremio, plasmada a lo largo de varios volúmenes de La historia de ATE, del mismo autor.

En esta séptima entrega presentamos a René Hechem, estatal rionegrino que comenzó su carrera como trabajador del hospital de la localidad de General Conesa; legislador «a medias» porque fue electo delegado a la Cámara Baja por el Territorio de Río Negro y como tal tenía voz, pero no voto; y patriota total por su incansable tarea hasta lograr la integración de aquellas postergadas regiones al concierto de nuestra patria.

Su trayectoria le valió ser juzgado y condenado por «traidor a la Patria», los términos del fallo que consenaba a Perón. A poco del golpe de la «fusiladora» es apresado por las fuerzas de seguridad y trasladado al Penal de las Heras donde permaneció hasta la amnistía declarada por el gobierno de Arturo Frondizi.

En diciembre de 2014, cuando tenía 91 años de edad, el CDN de ATE dispuso realizas dos homenajes a su trayectoria. Falleció tres meses después.

Para acceder al libro completo en pdf, click en el siguiente enlace: René Hechem

Daniel Parcero. Nació en 1955 en Mar Del Plata. Es periodista, escritor revisionista enrolado en la corriente de pensamiento ideopolítica conocida como Izquierda Nacional. Fue dirigente de la CGT Brasil, filial marplatense (1980/83); de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de Prensa (1980/84); secretario de prensa del Consejo Coordinador Argentino Sindical, filial nacionalde la Central Latinoamericana de Trabajadores (1983/1994) y colaborador de la secretaría de prensa CDC de la ATE en 1984.

Categorías
CTA Ediciones Ediciones

Las Mujeres de ATE. Participación, Lucha y Desafíos (1984-2015)

El trabajo académico de Silvia (León) nos permite apreciar cómo han crecido los roles de la mujer en la sociedad y en el mundo del trabajo.

Crecimiento que parte de incrementar el esfuerzo en sus roles de cuidadores y formadoras de la organización familiar y de una mayor formación para atender las exigencias laborales y combatir la precarización laboral – de la que son las principales víctimas. Sin hablar de las exigencias, puertas adentro del sindicato, para darle autoridad a su palabra y ocupar los espacios que les corresponden sin que se vean limitadas por el rol y el modo de participación que se les asigna en la vida familiar y laboral.

Para acceder a esta publicación, click en el siguiente enlace: Las Mujeres de ATE 2016 compaginado

Se hace necesario modificar estas cuestiones para que la mujer trabajadora tenga no sólo mayores derechos sino también mayores y mejores posibilidades de ejercerlos. Modificaciones que necesariamente tendrán que incluir conductas y formas de relación de los hombres en su doble condición de compañeros de vida y de trabajo.

Lo novedoso y exhaustivo del estudio y la profundidad de análisis nos ayuda a repensar nuestras prácticas y nuestras formas de relación, de organización y de participación. Pero también nos cuestiona a fondo y nos desafía a imaginarnos formas nuevas, a abrirnos al cambio.

 

Hugo Godoy

Secretario General Adjunto

Consejo Directivo Nacional ATE

(Fragmentos del prólogo)