Qué dirían si nuestra amiga Frida Kahlo nos llevara de paseo por su mundo? ¿Y si nos dejara entrar por un ratito en alguna parte de su casa? ¿Qué pasaría si conociéramos su jardín, su cocina, o su teatrito? Seguramente todos esos espacios nos harían enterarnos un poco más de todas aquellas cosas que a ella le encantaban.
DESGARGA En el mundo de Frida cuadernillo-frida-kahloComo estamos muy lejos de su verdadera casa, en México, vamos a utilizar nuestra imaginación y los libros que nos cuentan sobre la vida de la artista para conocer la vida de Frida, gustos personales, sus cuadros, ¡y mucho más!
“Tosco, la obra teatral” fue presentada el viernes pasado en el anfiteatro Eva Perón de la sede nacional de ATE. Invitadas por el departamento de Cultura del sindicato que conduce Walter Oliverio, decenas de personas disfrutaron de la pieza dirigida por Alejandro Finzi e interpretada por Daniel Dibiase y Cristian Thorsen. Entre ellos, alrededor de 70 jóvenes dirigentes estatales, provenientes de todo el país al encuentro de formación de la Escuela Libertario Ferrari.
“Tosco” fue estrenada en 2015 cuando se cumplió el 40º aniversario de la muerte del dirigente revolucionario cordobés. Transcurre en el Penal de Rawson durante la madrugada del 15 de agosto de 1972, minutos antes de la fuga de los presos políticos de la dictadura de Alejandro Lanusse. Dieciséis de ellos fueron fusilados una semana después.
En la obra, un bichito de luz atraviesa todo el país desde Córdoba para encontrarse con el sindicalista de Luz y Fuerza que permanecía detenido en Rawson. Durante la travesía, el insecto fue adoptando progresivamente forma humana, en una metamorfosis que sólo la escena tragicómica es capaz de contener.
El ensamble, liderado por el notable Tata Cedrón, realizó esta tarde un recital en vivo en el Auditorio del Hotel Quagliaro de ATE Nacional.
En el Auditorio del Hotel Quagliaro de ATE Nacional, y en vísperas del Día del Trabajador del Estado, que se celebra todos los 27 de Junio, se llevó a cabo hoy un recital en vivo del prestigioso Cuarteto Cedrón, encabezado por el destacado músico, compositor, director e intérprete Tata Cedrón.
Organizado por el Departamento de ATE Cultura, a cargo de la compañera Mirta Matheos, el recital se enmarca en una serie de actividades culturales que ATE Nacional impulsa desde hace tiempo, brindando espacios para las expresiones artísticas populares, y acercándolas a los trabajadores y trabajadoras.
Mirta Matheos manifestó: “Esto forma parte de las distintas actividades que tenemos desde el Departamento de Cultura desde el año 2015. En esta oportunidad, y en el marco de la celebración del Día del Trabajador y la Trabajadora del Estado, nos pareció muy interesante traer a un artista que pusiera calidad y trayectoria para celebrar y celebrarnos. El Cuarteto Cedrón, y el Tata Cedrón en particular, nos trajeron el mismo espíritu que tiene este sindicato: De pelea, de cultura, de ganas de hacer cosas nuevas, de recordar las peleas que hemos tenido. El Tata tiene eso con sus historias y su música. «
Antes de arrancar a tocar el primer tema, el Tata Cedrón dijo: “Vamos a hacer un repertorio arraigado en la música popular. El primer tema va a ser uno que compuse hace unos años, cuando se cumplió el centenario de Homero Manzi, que se trata de un poema escrito por él y que se llama ‘En un Corralón de Barracas’”.