ATE Cultura

Categorías
CTA Ediciones Ediciones

Historia de ATE. Recambio y reagrupamiento entre la combatividad y la ortodoxia (1966-1973).

El resultado de la investigación sobre este capítulo de la historia contemporánea de nuestro sindicato, nos enorgullece y nos compromete a afirmarnos en las convicciones de las que se nutrieron aquellos compañeros que supieron llevarlas adelante a partir de una clara lectura de la realidad nacional y el clamor de las bases. Y a la vez nos permite tomar nota de las consecuencias nefastas que, para el movimiento de los trabajadores y el país, acarrean ciertas conductas dirigenciales cuando se distancian de la identidad de clase, obedeciendo dictámenes que no emanan de las propias bases.

Para acceder al Tomo 5 completo en versión pdf, click en el siguiente enlace: ATE 5 compaginado

Pero además, reecontrarnos y reconocernos en la conducta intachable de auqellos dirigentes de la ATE como «la perra» Castro, Héctor Quagliaro y «el negro» Aguirre, el platense Haroldo Logiurato, Alberto Belloni y los compañeros de la seccional Santa Rosa dando la pelea a una conducción ancional que comenzaba a defeccionar en macartismos hasta llegar a la más condenable claudicación, son un espejo donde mirarnos y avanzar.

(…)Así como los primeros tomos de la Historia de ATE nos permitieron entender los orígenes del Movimiento Obrero y de nuestra organización, la etapa posterior al golpe del 55 nos permite analizar la lucha política contemporánea y proyectarnos hacia el futuro.

Analizar ese tiempo es revisar y revalorizar nuestra propia práctica y el sentido de nuestro valor primordial: reconocer a la clase trabajadora como actor fundamental en las transformaciones sociales y en la construcción de una sociedad distinta en nuestra Argentina. Camino que todavía vamos recorriendo y del que orgullosamente seguimos siendo protagonistas.

Hugo «Cachorro» Godoy

Secretario General de ATE

(Del prólogo)

Categorías
CTA Ediciones Ediciones

Historia de ATE. Estatales en años de inestabilidad.

El golpe cívico militar de 1955 que puso fin al gobierno justicialista, e interrumpió el proceso de transformación revolucionaria motorizado por el Estado nacional, significó un durísimo revés para la Asociación Trabajadores del Estado, sus dirigentes y sus afiliados.

¿Qué hacer? Esta habrá sido la pregunta que movilizó a hombres y mujeres de nuestra ATE en medio del feroz proceso represivo que se desataba. ¿Qué fue de los dirigentes, de nuestros delegados, de nuestros diputados, de los funcionarios obreros del Estado? ¿Qué suerte corrieron nuestros compañeros?

Para acceder al Tomo 4 completo en versión pdf, click en el siguiente enlace: ATE 4 compaginado

(…) En medio del desconcierto, como siempre sucede con la clase trabajadoras, fueron los compañeros y compañeras más jóvenes quienes comnezaron timidamente a transitar ese cauce, que décadas después nos daría origen y sustento para transitar tiempos igualmente difíciles. Poco a poco, después de la tormenta gorila del 55, comenzarían los intentos por recuperar las herramientas del movimeitno obrero, la CGT, los sindicatos, los cuerpos de delegados o la organización interna d elas fábricas.

(…)Ese germen dará sus frutos en los tiempos futuros en nuestra ATE y ayudará a superar esta erapa de confusión y desaliento.

 

Julio Fuentes (Del Prólogo)

Secretario General

ATE – Consejo Directivo Nacional.

Categorías
CTA Ediciones Ediciones

Historia de ATE. Unidad y participación. Los trabajadores del Estado en tiempos de Perón. 1943-1955

Quienes reciban este libro encontrarán en sus páginas la apasionante historia de una organización de trabajadores de la República Argentina (ATE) que transita el período más importante para su clase y para el pueblo: el peronismo. Se trata de los años comprendidos entre el nacimiento del moviemitno y el golpe de estado que lleva a su líder al exilio por largos 18 años.

(…)Hubo cientos de hombres y mujeres que condujeron el destino de nuestro gremio, pero como en el período anterior, un mismo dirigente marcó a fuego el destino de ATE. Se trata de José Tesorieri, elegido en 1935 como secretario general, quien estuvo al frente de ATE hasta el 1955. Otros dirigentes también tuvieron un rol destacado en esta erapa, como Libertario Ferrari, quien fue un protagonista fundamental del 17 de octubre 1945 y luego abrió un cauce en el sindicalismo internacional.

Para acceder al Tomo 3 completo en pdf, click en el siguiente enlace: ATE 3 compaginado

En estas páginas conoceremos la realidad de una organización sindical que pasó de ser perseguida en la década infame a cerrar congresos en el Teatro Colón durante el peronismo. Es la historia de una ATE a la que no se le permitía hacer asambleas en los lugares de trabajo y que años después pudo ver cómo su secretario general llegó al cargo de vicepresidente de la Cámara de Diputados de la Nación. En ese devenir, también hubo dirigentes de ATE que llegaron a ser gobernadores provinciales. Pero ante todo, además de los cargos representativos alcanzados, la dirigencia y la militancia de ATE fue parte activa del 17 de Octubre en la calle, participó del Cabildo Abierto del 22 de agosto y asistió con profunda pena al renunciamiento histórico, que anunciara ahogada por las lágrimas la compañera Evita, quien solía pasar por cada Congreso de ATE a saludar a sus hombres y mujeres leales.

Esa ATE, nuestra organziación, que fue víctima de los bombardeos a Plaza de Mayo, que sufrió la derrota de la revolución peronista y que fue perseguida, también fue invadoda por la confusión en los tiempos de los dictadores del 55.

Esta tarea de recuperar nuestra historia, que sin dudas e sparte de la historia de la clase trabajadora argentina, es un aporte invalorable.

 

Julio Fuentes (Del Prólogo)

Secretario General

ATE – Consejo Directivo Nacional.