La Asociación Trabajadores del Estado volverá a participar de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, por octava vez consecutiva, con un stand propio e innumerables actividades programadas.
Por Marcelo Paredes
Entre el 28 de abril y el 16 de mayo, en el Predio La Rural, se organizará la 46ª Feria del libro porteña (FILBA), donde La Habana será la ciudad invitada, tras la suspensión por pandemia de las ediciones 2020 y 2021.
Tras sellar un acuerdo de cooperación con la Embajada de Cuba en la Argentina, la delegación de escritores, artistas y funcionarios cubanos que asistan a la Feria se alojarán en el Hotel Héctor Quagliaro de ATE Nacional.
A su vez ATE, en conjunto con la CTA Autónoma, volverá a tener el stand 3232 en el Pabellón Ocre – destinado a las instituciones- donde ya tiene programada una veintena de actividades y que tendrá como invitadas a las editoriales De LaComarca, Prueba de Galera, Red Editorial e Indómita Luz.
Entre otras actividades, se presentará el libro con los relatos ganadores del Concurso literario Osvaldo Bayer 2021 y otro de memorias del entrañable Néstor “Piki” Llano, histórico dirigente de los estatales porteños.
Ya sea en su stand como en salas del predio ferial se presentarán, entre otros, el libro Abril Golpe Adentro de Ernesto Villegas (Ministro de Cultura de Venezuela) sobre el Golpe a Hugo Chávez en el año 2002 –coeditado entre CTA Ediciones y la editorial Ciccus- y La Compañía. Un Radioteatro Socioambiental, editado en conjunto con Radio Gráfica y la cooperativa El Descubridor.
También los políticos y escritores, Manuel Gaggero y Roberto Perdía, presentarán sus libros editados por Ediciones De la Comarca al igual que Mónica Chiessa quien dará a conocer su nueva novela, La Vicentinas.
La causa de la República Saharaui tendrá su lugar en la Feria con la presentación de un libro de poesías y otro sobre el conflicto en el Sahara Occidental promovido por la representación del Frente Polisario en Argentina.
La editorial amiga Ciccus presentará en el stand de ATE un libro sobre el dirigente sindical desaparecido Jorge Di Pasquale y dos del analista y militante político Jorge Rachid y otro tanto harán las editoriales invitadas Prueba de Galera e Indómita Luz.
La CTA presentará su colección “Historias de la Central” con sus dos primeras publicaciones: la historia del SITRAIC (El Unicornio sindical) y Umbrales de la Central, sobre los treinta años del Grito de Burzaco.
Entre las diversas actividades a lo largo de los 19 días de feria pasarán por nuestro stand, entre otras personalidades, Manuel Callau, Esteban Bayer, Claudia Piñeiro, Atilio Borón, Luis Bilbao, Fortunato Mallimaci, el juez Ramos Padilla, Juan Martín Guevara (hermano del Che) y Daniel Tognetti junto a autoridades de ATE y la CTA Autónoma y una gran cantidad de escritorxs.
La Pastera, el museo sobre el Che Guevara que tiene ATE en San Martín de los Andes formará parte de las ofertas del stand y organizará un encuentro de los museos argentinos sobre el “guerrillero heroico”.
El medio periodístico “Canal Abierto” emitirá entrevistas grabadas en el el stand y organizará actividades mientras que los historiadores Daniel Giorgetti y Leónidas “Noni” Cerutti harán la presentación de sendos libros sobre la historia del Movimiento Obrero Argentino, entre otras actividades
La cita es en el stand 3232 del Pabellón Ocre en el Predio de La Rural (Av. Santa Fe 4201) a partir del 28 de abril desde las 18 horas hasta el lunes 16 de mayo a las 22 horas.
Mirá el programa Completo de las Actividades acá:
https://ate.org.ar/wp-content/uploads/2022/04/Programa-Feria_B.pdf
ACTIVIDADES DIA POR DIA