bases y condiciones

BASES DEL CERTAMEN

1) Enel marco de la “Campaña Centenario Patagonia Rebelde”, organizada por la Secretaría de Estado de Derechos Humanos del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Santa Cruz, al  cumplirse 100 años de los fusilamientos de los huelguistas patagónicos, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE); la Confederación de Trabajadores del Estado de Latinoamérica y el Caribe (CLATE), junto a  los sindicatos adheridos de Argentina y Chile; la Red  Patagonia Cultural –integrada por las universidades chilenas de Los Lagos, Aysén y Magallanes-; Ediciones De la Comarca y CTA Ediciones lanzan la tercera edición del Concurso Literario Osvaldo Bayer dirigido a ciudadanos/asargentinos/as y chilenos/aso extranjeros/as residentes en ambos países.

2) Se establece el género “Relato” bajo la consigna “Luchas de ayer y de hoy”, teniendo libertad los/as participantes de presentar un relato que consideren relacionado al lema, ya sea ficción o no ficción, sin condicionamientos ni exclusiones.

3) Se establecen dos categorías:

  1. AFILIADOS/DAS: Podrán participar afiliados/as a la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), la Federación Judicial Argentina (FJA), Jubilados del Banco Provincia (JUBIBAPRO) y la Asociación Personal Jerárquico de Bancos Oficiales (APJBO) de la República Argentina; a la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) y la Confederación Nacional de Funcionarios Municipales  (ASEMUCH) de la República de Chile y los/as empleados/as, docentes y alumnos/as de las universidades chilenas de Los Lagos (Chiloé), Aysén y Magallanes.

Deberán tener 18 años cumplidos al 1° de junio de 2021. 

  1. NO AFILIADOS/AS. Podrán participar escritores/as argentinos/as, chilenos/as o extranjeros/as con residencia en Argentina o Chile. Los/as  participantes del certamen que se encuentrenafiliados/as a las entidades mencionadas pueden decidir libremente participar en la Categoría B No afiliados/as, siempre que lo hagan EN UNA SOLA CATEGORÍA.

Deberán tener 18 años cumplidos al 1° de junio de 2021.

4) Cada participante podrá presentar un (1) solo relato, con un mínimo de 1800 caracteres con espacios y un máximo de 7200 caracteres con espaciosen formato A4, letra Arial o similar, tamaño 12, a doble espacio. El trabajo deberá estar firmado con un seudónimo, presentado exclusivamente en Word (u otro procesador de textos compatible)y enviado por correo electrónico a certamenosvaldobayer@gmail.com.

  1. En el “Asunto” del correo deberá consignarse: PARTICIPO EN LA CATEGORÍA “A” (Afiliados/as), o PARTICIPO EN LA CATEGORÍA “B” (No afiliados/as), según corresponda.
  2. En el cuerpo del correo se colocarán el nombre del Relato y el seudónimo del autor/a.
  3. Se deberán adjuntar dos archivos: uno con los datos personales del autor/a: nombre completo, seudónimo, DNI o carnet de identidad, dirección, código postal, teléfono y correo electrónico, además de una foto del DNI o carnet de Identidad al solo efecto de verificar si la nacionalidad, la edad mínima y el domicilio se ajustan a lo establecido en el presente reglamento. En el segundo archivo adjunto solo deberá ir el relato, con título y seudónimo (no enviar relato en correo aparte).

5) El trabajo será escrito en idioma castellano, debe ser inédito y no estar participando simultáneamente en otro certamen.

6) El jurado estará compuesto por personalidades reconocidas de la literatura de Argentina y Chile que elegirán los siguientes premios: Primero, Segundo y Tercer Premio y seis Menciones Especiales, para cada una de las Categorías. Los fallos serán inapelables. El jurado podrá decidir el veredicto por unanimidad o con el voto de la mayoría. No se declarará desierto ninguno de los premios.

7) Se establecen los siguientes reconocimientos: Primer premio: 22.000 pesos argentinos/170.000 pesos chilenos y la inclusión del cuento ganador en el LIBRO “Luchas de ayer y de hoy”. Segundo premio: 18.000 pesos argentinos/140.000 pesos chilenos y la inclusión del cuento ganador en el LIBRO “Luchas de ayer y de hoy”;  Tercer premio: 12.000 pesos argentinos/90.000 pesos chilenos y la inclusión del cuento ganador en el LIBRO “Luchas de Ayer y de Hoy”; Menciones Especiales: Diploma y la inclusión del cuento ganador en el LIBRO “Luchas de Ayer y de Hoy” . En todos los casos la organización del presente certamen difundirá en las páginas web cultura.ate.org.ar, clate.net y editorialdelacomarca.com.ar el título de las obras premiadas y mencionadas y el nombre de los autores.

8) Además de los premios mencionados en el punto siete (7) de las presentes Bases, cada uno de los/as autores/as cuyos trabajos resulten ganadores y mencionadosrecibirán diez (10) ejemplares del libro “Luchas de ayer y de hoy”.

9) Se establece como fecha de APERTURA del certamen el día 15º de junio de 2021 y del CIERRE de recepción de los trabajos participantes el día 31 de agosto de 2021 inclusive. El jurado se expedirá antes del 1 de diciembre de 2021, pudiendo prorrogar el fallo por treinta (30) días en el caso de que los relatos recibidos sean muy numerosos, informando a los/as participantes por correo electrónico y/o por vía telefónica y difundiéndolo mediante las redes sociales.

10) Los/as ganadores/as cuyos trabajos formarán parte del libro “Luchas de ayer y de hoy” firmarán un Contrato con la Organización organizadores del presente CERTAMEN mediante el cual autorizarán la difusión de sus datos personales y de sus obras, cediendo los derechos de edición y comercialización a la Organización del presente Certamen. Aceptarán como única remuneración los premios mencionados en las presentes bases.

11) Cualquier situación no prevista en las presentes Bases, será resuelta por los organizadores del presente Certamen.

12) La participación está sujeta a las presentes Bases, que se consideran aceptadas por los/as participantes por el solo hecho de presentarse en este certamen. La presentación de una obra a este Concurso implica, de forma automática, el conocimiento y la plena aceptación por parte del/a autor/a de las presentes Bases.Aquellos relatos que no cumplan con alguno de los requisitos establecidos en las presentes Bases, quedarán fuera del Certamen.

13) Para cualquier diferencia que tuviera que dirimirse por vía judicial, las partes se someten a la jurisdicción ordinaria, competente en la materia, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con renuncia expresa a cualquier otro fuero o jurisdicción.

Instituido en homenaje al gran historiador, escritor y periodista argentino, y con una participación en 2019 de más de quinientos escritores y escritoras de todo el país, proponemos en esta ocasión abordar historias relacionadas con los días de Pandemia.

La propuesta es narrar en relatos las sensaciones, experiencias, pensamientos e historias individuales y colectivas en estos meses de cuarentena, distanciamiento social y trabajos esenciales provocados por el Corona virus.

Con la intención de promover la escritura literaria y la lectura, el Departamento de Cultura de ATE, entre sus múltiples propuestas, lanza para afiliadxos y no afiliadxs esta nueva versión del certamen literario en homenaje del maestro.

Los relatos premiados y mencionados serán incluidos en un libro, publicado por ambas editoriales, que será presentado en la próxima edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. 

LANZAMIENTO 2do Certamen Nacional de Literatura Osvaldo Bayer 2020 Relatos con barbijo. Historias en tiempos de pandemia

PRESENTACIÓN DEL LIBRO GANADORES 2019
7 Julio 2020 a las 18 hs, Buenos Aires

Mirta Matheos Directora de Cultura de ATE Nacional
Hugo “Cachorro” Godoy Secretario General de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).
Marcelo Paredes Director de CTA-A Ediciones
Esteban Bayer periodista

Artistas Invitados:
Ana Celentano Actriz
Manuel Callau Actor
Gabriel Rovito Actor

Y lxs ganadorxs de los 1º premios del Certamen Osvaldo Bayer 2019:
Ganador afiliados: Diego Herrera. Ganadora No afiliada: Jimena Soliani

ATE - Consejo Directivo Nacional (CDN)
4122-5700 - Av. Belgrano - 2527 CABA

BASES DEL CERTAMEN

1) Se establece el género Relato, con la consigna “Relatos con barbijo. Historias en tiempo de pandemia”, teniendo libertad los participantes de presentar un texto que consideren relacionado al lema, sin condicionamientos ni exclusiones.

2)  Se establecen dos categorías: A): Afiliados a la ATE (Asociación Trabajadores del Estado); B:) independientes. Podrán participar escritoras y escritores argentinos o extranjeros con residencia en Argentina. De 18 años en adelante (cumplidos al 1° de Mayo de 2019). Un/a participante del certamen que se encuentre afiliado a ATE puede decidir libremente participar en la Categoría B Independiente, siempre que lo haga EN UNA SOLA CATEGORÍA.

3) Cada participante podrá presentar un (1) solo relato, con un mínimo de dos (2) páginas y un máximo de seis (6) páginas, en formato A4, letra Arial o similar, tamaño 12, a doble espacio. El trabajo escrito deberá  ser firmado con seudónimo y será presentado exclusivamente en Word y enviado por correo electrónico en archivo adjunto a certamenosvaldobayer@gmail.com. En el “Asunto” del correo deberá escribirse lo siguiente: PARTICIPO EN LA CATEGORÍA “A ATE”, o PARTICIPO EN LA CATEGORÍA “B”, según corresponda. En el cuerpo del correo se colocará el nombre del Cuento y el seudónimo. Aquellos relatos que no cumplan con alguna de estas condiciones, no serán tenidos en cuenta.

4) Se deberá adjuntar un segundo archivo con sus datos personales (nombre completo, DNI, dirección, teléfono y correo electrónico). Además corresponderá el envío de una foto del Documento de Identidad al solo efecto de verificar la nacionalidad, la edad mínima y el domicilio, establecidos en el presente reglamento.

5) El trabajo será escrito en idioma español, debiendo ser inédito y que no esté participando simultáneamente en otro certamen.

6) El jurado estará compuesto por personalidades reconocidas de la literatura que elegirán los siguientes premios: Primero, Segundo y Tercer Premio y tres Menciones Especiales, para cada una de las Categorías. Los fallos serán inapelables. El jurado podrá decidir el veredicto por unanimidad o con el voto de la mayoría. No se declarará desierto ninguno de los premios.

7) Se establecen los siguientes reconocimientos: Primer premio, Dieciocho mil pesos ($18.000) y la inclusión del cuento ganador en el LIBRO “HISTORIAS EN TIEMPO DE PANDEMIA”. Segundo premio, Doce mil pesos ($12.000) y la inclusión del cuento ganador en el LIBRO “HISTORIAS DE TRABAJADORES”;  Tercer premio, Ocho mil pesos ($8.000) y la inclusión del cuento ganador en el LIBRO “HISTORIAS DE TRABAJADORES;   Menciones Especiales: Diploma y la inclusión del cuento ganador en el LIBRO “HISTORIAS EN TIEMPO DE PANDEMIA”. En todos los casos los organizadores del presente certamen difundirán en las páginas web ate.org.ar y editorialdelacomarca.com.ar el nombre y título de las obras premiadas y mencionadas.

8) Además de los premios mencionados en el punto siete (7) de las presentes Bases, los/as autores/as cuyos trabajos resulten premiados recibirán diez (10) ejemplares  cada uno del libro “HISTORIAS EN TIEMPO DE PANDEMIA”.

9) Se establece como APERTURA del certamen el día 18 de mayo y el CIERRE de recepción de los trabajos participantes el día 31 de Julio de 2020 inclusive. El jurado se expedirá antes del 1 de Enero de 2021, pudiendo prorrogar el fallo por treinta (30) días en el caso de que la participación al Certamen sea muy numerosa, informando a los ganadores por correo electrónico y/o por vía telefónica y difundiendo en las redes sociales.

10) Los/as ganadores cuyos trabajos formarán parte del libro HISTORIAS EN TIEMPO PANDEMIA firmarán un Contrato con los organizadores del presente CERTAMEN mediante el cual autorizarán la difusión de sus datos personales, de la obras que se editarán y aceptarán como único aporte por parte de los organizadores de los premios mencionados en las presentes bases, cediendo los derechos de edición y comercialización a los organizadores del presente Certamen.

11) Cualquier situación no prevista en las presentes Bases, será resuelta por los organizadores del presente Certamen.

12) La participación está sujeta a las siguientes Bases, que se consideran aceptadas por los participantes por el solo hecho de presentarse en este certamen. La presentación de una obra a este Concurso implica, de forma automática, el conocimiento y la plena aceptación por parte del/a autor/a de las presentes Bases.

13) Para cualquier diferencia que tuviera que dirimirse por vía judicial, las partes se someten a la jurisdicción ordinaria, competente en la materia, de la ciudad de Buenos Aires, con renuncia expresa a cualquier otro fuero o jurisdicción.